Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EMPRENDIMEINTO, ESTRATEGIAS, Resúmenes de Emprendimiento

EMPRENDIMIENTO, ESTRATEGIOS PARA EL ESTUDIO DE MERCADO

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/06/2025

kevin-melendrez
kevin-melendrez 🇪🇨

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Emprendimientos más importantes a nivel mundial
Los emprendimientos más importantes son aquellos que tienen un impacto
significativo en la economía global, la tecnología, la salud, el medio ambiente, etc.
Estos incluyen tanto a empresas ya consolidadas como a startups innovadoras.
Ejemplos de emprendimientos importantes:
Tesla (fundada por Elon Musk): Revolucionó la industria automotriz con coches
eléctricos y energías renovables.
SpaceX (también de Elon Musk): Transformó la industria aeroespacial con la
reutilización de cohetes y la exploración espacial comercial.
Amazon (fundada por Jeff Bezos): Revolucionó el comercio electrónico y la
logística global.
Apple (fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne): Lidera la
industria de la tecnología de consumo con productos innovadores como el
iPhone y otros dispositivos.
Meta (anteriormente Facebook, fundada por Mark Zuckerberg): Transformó la
comunicación y la publicidad digital a escala mundial.
Estas empresas no solo son muy influyentes, sino que también están respaldadas
por grandes inversionistas, capital riesgo y mercados globales.
EMPRENDIMIENTOS MÀS BAJOS:
1. Tiendas de comestibles tradicionales en comunidades rurales donde el poder
adquisitivo es bajo y las opciones de compra no cambian mucho de una tienda
a otra.
2. Talleres de reparación de electrodomésticos pequeños que no pueden
competir con las grandes cadenas o servicios online, como reparaciones de
celulares sin una oferta diferenciada.
3. Restaurantes o cafeterías familiares que no innovan ni aprovechan las
tendencias de consumo actuales, como la oferta de comida saludable o
delivery eficiente.
4. Empresas de ventas directas de productos (tipo "multinivel") que dependen de
un modelo de negocio que muchas veces no resulta rentable ni sostenible para
la mayoría de los participantes.
2. Emprendimientos con mayor y menor número de emprendedores
Algunos países y regiones del mundo tienen una cultura emprendedora muy fuerte, lo
que se traduce en una mayor cantidad de emprendedores. Otros, en cambio, tienen
menos emprendedores debido a factores como la falta de infraestructura, financiación
o el entorno regulatorio.
Países con más emprendedores:
Estados Unidos: Con Silicon Valley como centro neurálgico de la innovación
tecnológica, el país sigue siendo un líder global en emprendimiento.
China: Aunque las startups chinas se enfrentan a desafíos regulatorios, el país
es un centro de innovación con grandes empresas como Alibaba y Tencent.
India: Con un rápido crecimiento en el sector tecnológico y un ecosistema de
startups en expansión, India está emergiendo como un líder en
emprendimiento.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EMPRENDIMEINTO, ESTRATEGIAS y más Resúmenes en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

  1. Emprendimientos más importantes a nivel mundial Los emprendimientos más importantes son aquellos que tienen un impacto significativo en la economía global, la tecnología, la salud, el medio ambiente, etc. Estos incluyen tanto a empresas ya consolidadas como a startups innovadoras. Ejemplos de emprendimientos importantes:  Tesla (fundada por Elon Musk): Revolucionó la industria automotriz con coches eléctricos y energías renovables.  SpaceX (también de Elon Musk): Transformó la industria aeroespacial con la reutilización de cohetes y la exploración espacial comercial.  Amazon (fundada por Jeff Bezos): Revolucionó el comercio electrónico y la logística global.  Apple (fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne): Lidera la industria de la tecnología de consumo con productos innovadores como el iPhone y otros dispositivos.  Meta (anteriormente Facebook, fundada por Mark Zuckerberg): Transformó la comunicación y la publicidad digital a escala mundial. Estas empresas no solo son muy influyentes, sino que también están respaldadas por grandes inversionistas, capital riesgo y mercados globales. EMPRENDIMIENTOS MÀS BAJOS:
    1. Tiendas de comestibles tradicionales en comunidades rurales donde el poder adquisitivo es bajo y las opciones de compra no cambian mucho de una tienda a otra.
    2. Talleres de reparación de electrodomésticos pequeños que no pueden competir con las grandes cadenas o servicios online, como reparaciones de celulares sin una oferta diferenciada.
    3. Restaurantes o cafeterías familiares que no innovan ni aprovechan las tendencias de consumo actuales, como la oferta de comida saludable o delivery eficiente.
    4. Empresas de ventas directas de productos (tipo "multinivel") que dependen de un modelo de negocio que muchas veces no resulta rentable ni sostenible para la mayoría de los participantes.
  2. Emprendimientos con mayor y menor número de emprendedores Algunos países y regiones del mundo tienen una cultura emprendedora muy fuerte, lo que se traduce en una mayor cantidad de emprendedores. Otros, en cambio, tienen menos emprendedores debido a factores como la falta de infraestructura, financiación o el entorno regulatorio. Países con más emprendedores:  Estados Unidos: Con Silicon Valley como centro neurálgico de la innovación tecnológica, el país sigue siendo un líder global en emprendimiento.  China: Aunque las startups chinas se enfrentan a desafíos regulatorios, el país es un centro de innovación con grandes empresas como Alibaba y Tencent.  India: Con un rápido crecimiento en el sector tecnológico y un ecosistema de startups en expansión, India está emergiendo como un líder en emprendimiento.

 Israel: Conocido como la "nación startup", Israel tiene una fuerte cultura emprendedora y es un centro de innovación, especialmente en tecnología y ciberseguridad.  Brasil: Con una economía emergente, Brasil es el hogar de varias startups tecnológicas. Países con menos emprendedores:  Venezuela: La crisis económica y la inestabilidad política han dificultado la creación de nuevos emprendimientos en el país.  Japón: Aunque Japón es un líder en la innovación tecnológica, su cultura laboral tradicional y su baja tasa de crecimiento de startups hacen que el país no tenga tantos emprendedores como otros.  Rusia: A pesar de tener un sector tecnológico creciente, los emprendedores rusos enfrentan una serie de barreras burocráticas, económicas y políticas que limitan el desarrollo de nuevas empresas.

  1. Entidades y actores que respaldan emprendimientos El respaldo a los emprendimientos proviene de varias fuentes, desde gobiernos hasta fondos privados y organizaciones internacionales. Algunos de los principales actores que apoyan los emprendimientos son:  Gobiernos y políticas públicas : Muchos gobiernos tienen programas específicos para apoyar a los emprendedores. Esto puede incluir incentivos fiscales, programas de capacitación, subvenciones y financiamiento para nuevas empresas. Ejemplos: o Iniciativas de la Unión Europea: Como el programa Horizon 2020 para financiar proyectos de investigación e innovación. o SBA (Small Business Administration) en EE.UU.: Proporciona financiamiento, asesoramiento y recursos a pequeñas empresas.  Fondos de capital riesgo (VC) : Los inversores de riesgo juegan un papel crucial en el respaldo de startups. Fondos como Sequoia Capital, Benchmark, Andreessen Horowitz y Kleiner Perkins son algunos de los más conocidos que financian startups tecnológicas y otras empresas innovadoras.  Organizaciones internacionales : Instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ofrecen préstamos y programas de apoyo para fomentar el emprendimiento en países en desarrollo.  Incubadoras y aceleradoras de startups : Estas organizaciones brindan apoyo financiero, mentoría y redes de contacto a emprendedores. Ejemplos destacados incluyen: o Y Combinator (EE.UU.): Una de las aceleradoras más exitosas que ha respaldado empresas como Dropbox, Airbnb, y Reddit. o Techstars: Con presencia en varias ciudades del mundo, Techstars apoya a startups de distintas industrias. o Wayra: Una aceleradora global respaldada por Telefónica que apoya startups tecnológicas.  Empresas y fondos corporativos : Muchas grandes empresas crean fondos de inversión o aceleradoras para respaldar innovaciones dentro de su industria. Por ejemplo: o Google for Startups: Un programa que ayuda a los emprendedores a desarrollar sus proyectos a través de mentoría y recursos.