



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ensayo final realizado por Eduardo David García García, licenciado en Ingeniería Industrial, sobre el papel de las mujeres en el trabajo y las desigualdades que enfrentan en el ámbito laboral. El texto aborda temas como el acoso, los salarios, las oportunidades de crecimiento y la discriminación. Además, se hace referencia a la historia y el papel de la mujer en la sociedad, desde la Antigüedad hasta la actualidad.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el mundo laboral desde sus inicios todos conocemos que ha ido evolucionando, nos han enseñado desde la Revolución Industrial hasta lo mas nuevo con la 4ta transformación industrial máquina-máquina pero que viene con esas transformaciones. Las mujeres han estado enfrentando más poder legislativo, por supuesto; Pero sigue habiendo un pequeño problema moral, mas de uno conocemos muchos casos de acoso en el trabajo o aún peor para ascensos laborales, a que quiero llegar con esto: Mujeres no pueden llegar a puestos altos Mujeres dejan trabajo por acoso Mujeres denuncian patrones por abuso Esto no se puede seguir dando a pleno año 2019, donde ya tenemos mujeres policias, donde ya hay mujeres presidentes, retomando a 1953 cuando se les dió el poder de votar por primera vez. Teniendo en cuenta que en Oriente la mujer no participaba en la vía pública, la mujer judía aunque se veía sometida a ciertas limitaciones, estaba obligada a cumplir con mandamientos de importancia, lo que le permitía participar en la vida comunitaria. En los tiempos-post bíblicos s.I y s. V de nuestra era el estatus de la mujer fue mejorando en su valoración social. Según Graciela Kohan Starcman “El papel de la mujer se limitaba a su actuación dentro del hogar” (Strarcman,2003). Revista de la cultura judía. p Puede que no tengan el mismo poder físico que nostros los hombres, puede que no tengan el mismo alcance laboral que nosotros, pero esto tiene que cambiar; tienen el mismo poder intelectual, si no es que más que algunos de nosotros y no se les puede seguir frenando por cosas como las antes enlistadas. Algo que si es de sorpresa es como se le trataba a la mujer y a sus valores desde los tiempos de Cristo ya que: La mujer viuda quedaba también en algunas ocasiones vinculada a su marido: cuando éste moría sin hijos (Dt 25, 5-10; cf Mc 12, 18-27) que esto es resumido a que la mujer no podía decidir si seguía su matrimonio con otro hombre solo si el hermano o los hermanos del difunto marido contrajesen con ella matrimonio o simplemente no la dejarán volver a casarse.
No obstante la igualdad entre hombre-mujer tiene citados biblicos importantes y la lucha de Jesús y la palabra de nuestro Dios las ponían en contexto a ellas y los valores hacía la mujer. Solo partiendo de este transfondo de la época podemos apreciar plenamente la postura de Jesus ante la mujer; Lc 8, 1-3 y Mc 15, 41 hablan de mujeres que siguen a Jesús: es un acontecimiento sin comparación en la historia de la época. Jesús no se contenta con colocar a la mujer en un rango más elevado que aquel en que había sido colocada por la costumbre; la coloca ante Dios en igualdad con el hombre (Mt 21, 31-32). Por eso cabe recalcar que gracias a eso en el mundo de hoy cada día son más las estudiantes universitarias, las mujeres que trabajan fuera del hogar, que son independientes, Si no provienen de un medio familiar excesivamente laico, procuran armonizar sus pensamientos religiosos con sus obligaciones profesionales o familiares. Por supuesto, debemos recordar también a aquellas mujeres que no repuntaron en la pintura, ni en la literatura, ni en la música, ni en ciencia. Que simplemente han procurado atender a sus familias lo mejor posible, que en sus profesiones. Cambiando un poco el contexto en una nota nacional del país de España recalcan el abuso que sufrio una de los sargentos a cargo en las Islas Canarias se menciona lo siguiente: “A la sargento Sánchez no le ha resultado fácil su vida militar en Canarias. Algunos de sus colegas de igual rango, le han dado de lado, desautorizado y, además, llevan años mofándose de ella imcluso delante de la tropa. “Jodida enana”, “minion”, “lesbiana”. Entre quienes supuestamente la vejaban tambíen había una sargento, Maria F. Quien dijo de ella que era “un hombre frustado en cuerpo de mujer”.” (https://elpais.com/politica/2019/07/31/actualidad/1564593272_024134.html , sitio visitado el 22/08/2019) En el caso anterio un tribunal decidió dar carpetazo a la denuncia de la víctima al entender que eran cosas que pasan en la vida cotidiana en los carteles. A esto me vienen muchos casos a la mente pero que hubiese echo Jesús en un caso similar. Solo tenemos una acción escrita en los textos de él defendiendo a una mujer el cual lo dejo enseguida:
Una mujer que erá acusada de adulterio fue sorpendida y el publo quería arremeter hacía ella con un castigo con piedras en su cuerpo hasta la muerte a la cual Jesús respondio.
A lo que el uso de los valores a comenzado a ser equitativo gracias a lo que nos ha inculcado un poco la religón con las mujeres, a pesar de que a monjas y sacerdotes no se les da el mismo estatus ante la religón pero si han ayudado a el estatus de la mujer ante la sociedad. ZAMORA, MICHOACÁN A 22 de AGOSTO DEL 2019