Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Empozoñamiento ofidico, Diapositivas de Medicina

Empozoñamiento ofidico en pediatría

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 28/06/2025

ennys-1
ennys-1 🇻🇪

3 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EMPONZOÑAMIENTO
EMPONZOÑAMIENTO
OFÍDICO.
OFÍDICO.
Dr. Francisco Oviol
Dr. Francisco Oviol
Santa Ana de Coro, Febrero de 2009
Santa Ana de Coro, Febrero de 2009
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Empozoñamiento ofidico y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

EMPONZOÑAMIENTOEMPONZOÑAMIENTO

OFÍDICO. OFÍDICO.

Dr. Francisco Oviol Dr. Francisco Oviol

Santa Ana de Coro, Febrero de 2009 Santa Ana de Coro, Febrero de 2009

Términos Básicos:Términos Básicos:

Emponzoñamiento:Emponzoñamiento:

Inoculación en el cuerpo humano de una toxinaInoculación en el cuerpo humano de una toxina

elaborada por un animal, a través de una elaborada por un animal, a través de una

mordedura y que es capaz de producir en el mordedura y que es capaz de producir en el

organismo efectos tóxicos que se traducen en un organismo efectos tóxicos que se traducen en un

daño físico parcial o total. daño físico parcial o total.

Veneno:Veneno:

Sustancia que en contacto con la superficieSustancia que en contacto con la superficie

corporal, cambia su función y estructura en tal corporal, cambia su función y estructura en tal

grado que puede afectar la salud y/o amenazar la grado que puede afectar la salud y/o amenazar la

vida. vida.

Factores Epidemiológicos:Factores Epidemiológicos:

    1. Predisponentes: Siembra.Predisponentes: Siembra.
    1. Desencadenantes: Tala y QuemaDesencadenantes: Tala y Quema
    1. Perpetuantes: Roedores silvestres, frutos.Perpetuantes: Roedores silvestres, frutos. S S AP AP M F.BM F.B S: S: Suceptibilidad o poblaciónSuceptibilidad o población

expuesta: Campesino, expuesta: Campesino,

Agricultor. Agricultor.

AP AP: Ag. Patógeno: Serpientes.: Ag. Patógeno: Serpientes. M: M: Medio Ambiente: SiembrasMedio Ambiente: Siembras F: F: Físico.Físico. BB: Biológico.: Biológico.

Caracteres Caracteres FliaFlia

Viperidae Viperidae

Flia Elapidae Flia Elapidae NoNo

venenosas venenosas

Cabeza Cabeza Contínua alContínua al

cuerpo, cuerpo, triangular triangular Continua al Continua al cuerpo Roma u cuerpo Roma u Ovalada Ovalada Separada del Separada del cuerpo, variable. cuerpo, variable.

Pupila Pupila VerticalVertical^ RedondaRedonda^ IndiferenteIndiferente
Foseta Loreal Foseta Loreal PresentePresente^ AusenteAusente^ AusenteAusente
Escamas Escamas
Cefálicas Cefálicas

Pequeñas y Pequeñas y Aquilladas Aquilladas Grandes y Lisas Grandes y Lisas Anchas y Lisas.Anchas y Lisas.

Dentición Dentición Solenoglifa: 2Solenoglifa: 2

colmillos grandes colmillos grandes anteriores y anteriores y móviles, inoculan móviles, inoculan el veneno el veneno Proteroglifa: 2 Proteroglifa: 2 colmillos colmillos pequeños pequeños anteriores, fijos, anteriores, fijos, inoculan en inoculan en veneno. veneno. Aglifa: Sin Aglifa: Sin colmillos. colmillos. Opistoglifa: 2 Opistoglifa: 2 colmillos colmillos maxilares maxilares posteriores. posteriores.

Familia Viperidae:Familia Viperidae: 

Género Bothrops: Mapanare.Género Bothrops: Mapanare.

 Zona endémica, los bosques húmedos, márgenesZona endémica, los bosques húmedos, márgenes de los ríos, quebradas y piedemontes. de los ríos, quebradas y piedemontes. 

Género Crótalus: CascabelGénero Crótalus: Cascabel

 Crothalus durissus CumanensisCrothalus durissus Cumanensis  Crothalus durissusRuruimaCrothalus durissusRuruima  Crothalus VegrandisCrothalus Vegrandis  Crothalus PifanorumCrothalus Pifanorum  Zonas de campos abiertos, sabanas, áreas secas yZonas de campos abiertos, sabanas, áreas secas y arenosas. arenosas.

Género Lachesis: Cuaima, Concha e´piña.Género Lachesis: Cuaima, Concha e´piña. 

Mide hasta 4 mts. De longitud. Habita desdeMide hasta 4 mts. De longitud. Habita desde

el nivel del mar hasta 1800 mts de altura. el nivel del mar hasta 1800 mts de altura.

Zona endémica: Selvas de suelo trópical yZona endémica: Selvas de suelo trópical y

subtropical ( Selvas cálidas y húmedas). subtropical ( Selvas cálidas y húmedas).

Género Micrurus: Serpientes Corales.Género Micrurus: Serpientes Corales. 

Se encuentra en todo el territorio nacional,Se encuentra en todo el territorio nacional,

es de hábitos diurnos y nocturnos. es de hábitos diurnos y nocturnos.

Fisiopatología del envenenamientoFisiopatología del envenenamiento ofídico. ofídico. 

Fracción Hemolítica. Hemorragias locales yFracción Hemolítica. Hemorragias locales y

sistémicas. sistémicas.

 La hemorragina, destruye la membrana basal a nivelLa hemorragina, destruye la membrana basal a nivel de los vasos capilares, en unas horas, hay necrosis de los vasos capilares, en unas horas, hay necrosis de las fibras musculares, lo que provoca formación de las fibras musculares, lo que provoca formación de metahemoglobina. de metahemoglobina.  Produce lisolecitina, que conlleva a unaProduce lisolecitina, que conlleva a una hemoglobinemia y hemoglobinuria liberando hemoglobinemia y hemoglobinuria liberando bradiquinina, histamina, productos con toxicidad bradiquinina, histamina, productos con toxicidad severa. severa.

Fisiopatología del envenenamiento ofídico.Fisiopatología del envenenamiento ofídico.  Fracción Coagulante:Fracción Coagulante: 

Los factores conocidos activados por el venenoLos factores conocidos activados por el veneno

son: Fibrinógeno (Factor I), Protrombina (Factor II), son: Fibrinógeno (Factor I), Protrombina (Factor II),

Factor X y las plaquetas. Factor X y las plaquetas.

El veneno transforma el fibrinógeno en fibrina,El veneno transforma el fibrinógeno en fibrina,

habiendo consumo de este factor, y el poco que habiendo consumo de este factor, y el poco que

queda se coagula y se deposita en los capilares. queda se coagula y se deposita en los capilares.

Fisiopatología del envenenamientoFisiopatología del envenenamiento ofídico. ofídico.

Fracción Miotóxica:Fracción Miotóxica: 

Necrosis del músculo esquelético, con laNecrosis del músculo esquelético, con la

liberación de enzimas musculares: CPK, DHL liberación de enzimas musculares: CPK, DHL

y mioglobina => rabdomiólisis generalizada. y mioglobina => rabdomiólisis generalizada.

Fracción Nefrotóxica:Fracción Nefrotóxica: 

Nefrotoxcidad directa sobre los túbulosNefrotoxcidad directa sobre los túbulos

renales (contorneado distal y porción distal renales (contorneado distal y porción distal

del Asa de Henle). del Asa de Henle).

Familia Viperidae:Familia Viperidae: 

Veneno Bothrópico:Veneno Bothrópico: Dosis necrotizante:Dosis necrotizante:

1.2mg/Kg 1.2mg/Kg

Acción del Veneno: Proteolítico y coagulante.Acción del Veneno: Proteolítico y coagulante.

Signos LocalesSignos Locales: Dolor local intenso, intolerable,: Dolor local intenso, intolerable,

pulsátil, irradiado al resto del miembro o región pulsátil, irradiado al resto del miembro o región

afectada. afectada.

Sangramiento profuso, edema duroSangramiento profuso, edema duro

equimótico, que invade al miembro o región equimótico, que invade al miembro o región

afectada, equímosis en forma de placas, piel de afectada, equímosis en forma de placas, piel de

aspecto gangrenoso. aspecto gangrenoso.

Adenopatías satélites, con posterior linfangitis.Adenopatías satélites, con posterior linfangitis.

Clínica del Envenenamiento. Clínica del Envenenamiento.

Clasificación Clasificación
del caso del caso
Edema Edema Número deNúmero de
Segmentos Segmentos
afectados afectados
Diámetro del Diámetro del
miembro miembro
afectado = % afectado = %
en cm vs en cm vs
mimbro sano mimbro sano
Limitació Limitació
n n
funcional funcional
Asintomático Asintomático AusenteAusente

o o Presente Presente Un Segmento Un Segmento < 10%< 10% AusenteAusente

Leve Leve PresentePresente^ Un segmentoUn segmento^ Del 10 al 20%Del 10 al 20%^ Ausente oAusente o

presente presente

Moderado Moderado PresentePresente^ De dos a tresDe dos a tres

segmentos segmentos Del 10 al 30% Del 10 al 30% PresentePresente

Grave Grave PresentePresente^ Más de tresMás de tres

segmentos segmentos

32% >32% SeveraSevera

Características del edema según la gravedad del caso Características del edema según la gravedad del caso

Complicaciones del Envenamiento Botrópico.Complicaciones del Envenamiento Botrópico.  Surgen a las 4-6 horas.Surgen a las 4-6 horas.  Necrosis locales e infarto periférico, aparecenNecrosis locales e infarto periférico, aparecen flictenas, ulceraciones, linfangitis troncular, flictenas, ulceraciones, linfangitis troncular, edema, deformidad y contractura por la edema, deformidad y contractura por la necrosis extensa con amputación espontánea necrosis extensa con amputación espontánea del miembro afecto. del miembro afecto.  Anuria, convulsiones y shock => Muerte.Anuria, convulsiones y shock => Muerte.  Pronóstico: En relación con la rapidez con quePronóstico: En relación con la rapidez con que se neutralice el veneno. Los trastornos de se neutralice el veneno. Los trastornos de coagulación se normalizan en 24-48 horas coagulación se normalizan en 24-48 horas con Tto. con Tto.

Clínica del envenamiento crotálico:Clínica del envenamiento crotálico: 

Dosis letal probable 24mgr.Dosis letal probable 24mgr.

Acción del Veneno: Neurotóxica, hemolítico,Acción del Veneno: Neurotóxica, hemolítico,

miotóxica, y poco poder coagulante y necrotizante. miotóxica, y poco poder coagulante y necrotizante.

Signos Locales:Signos Locales:

No hay dolor local (paresia y Parestesias).No hay dolor local (paresia y Parestesias).

La herida es limpia y no sangrante. Edema equimótico.La herida es limpia y no sangrante. Edema equimótico.
Parestesia local y regional al sitio del envenamiento. Parestesia local y regional al sitio del envenamiento.

Signos Generales:Signos Generales:

Neurotoxicidad: Ptosis palpebral, estrabismoNeurotoxicidad: Ptosis palpebral, estrabismo
convergente o divergente a veces hasta amaurosis total convergente o divergente a veces hasta amaurosis total
(parálisis II, III, VI y VII pares). (parálisis II, III, VI y VII pares).