






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los procesos y etapas clave del desarrollo embrionario y fetal durante las primeras semanas de embarazo. Cubre temas como la fisiología de la fecundación, la formación del cigoto, la segmentación, la implantación, la formación de las estructuras embrionarias y extraembrionarias, y los cambios nutricionales que ocurren a lo largo de este período. Con una explicación minuciosa de los eventos que tienen lugar desde la concepción hasta el final de la segunda semana de gestación, este documento ofrece una valiosa visión general del inicio del desarrollo humano. Resulta de gran interés para estudiantes y profesionales del campo de la medicina, la biología y las ciencias de la salud que buscan comprender los fundamentos de la embriología y la fecundación.
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La fisiología de un embarazo normal requiere de una correcta integración morfofuncional de los aparatos reproductores femeninos y masculinos, como así también aspectos psicosociales que no solo estén relacionados con el inicio de la gestación sino también con su mantenimiento y con la posibilidad de llegar a un embarazo a término. El embarazo ocurre luego de una relación sexual con penetración donde el hombre deposita sus espermatozoides fértiles dentro del aparato reproductor de la mujer en un momento del ciclo menstrual que se encuentre próximo a la ovulación. El comienzo del mismo está designado por el proceso de la fecundación o fertlizacion. Consideraciones generales: La embriofetología es el estudio del periodo de vida intrauterino, que es aquel que se extiende desde la fecundación hasta el parto. Para su estudio se lo subdivide en distintas etapas. 1) Periodo del disco embrionario: corresponde a las primeras 2 semanas de vida. Es el periodo de la cito- histogénesis , donde comienzan a formarse las primeras células y estas se asocian para formar los primeros tejidos. 2) Periodo embrionario: corresponde al periodo de la 3er. semana hasta la 8va. inclusive. Es el periodo de la organo- genesis , donde se forman los primeros órganos, sistemas y aparatos. (periodo de mayor exposición a agentes teratógenos). 3) Periodo fetal: corresponde al periodo entre la 9na. semana hasta el parto. Es el periodo de la fisiogenesis , donde los órganos generados en el período anterior comienzan a funcionar.
**Pasos previos a la fecundación:
Resultados de la fecundación:
↪ Unilaminar, plano y circular (formado por el embrioblasto) Durante esta semana el embrión pasa por 3 estadios: 1) HUEVO O CIGOTA: (dia 1 de vida/ cuando pasaron 15 días de la FUM) Es el producto inmediato de la fecundación, se encuentra en el 1/3 externo de la trompa de falopio y consta de una célula rodeada por membrana pelúcida. ⇾ UNA CÉLULA RODEADA POR MEMBRANA PELÚCIDA. ● FUM: fecha última mentruacion. 2) MÓRULA: (día 3/ 17 días desde la FUM) Es el estadio macizo de 14 a 16 células rodeadas por membrana pelúcida y del mismo tamaño del cigoto. Se encuentra en el 1/3 interno de la trompa de falopio o ya en la cavidad uterina. Sus células internas forman el macizo celular interno o “embrioblasto” que formará el embrión, mientras que sus células externas forman el macizo celular externo o “trofoblasto” que formará la placenta. ⇾ 14 A 16 CÉLULAS RODEADAS POR MEMBRANA PELÚCIDA DEL MISMO TAMAÑO QUE EL CIGOTO. 3) BLASTOCISTO: (día 5/ 19 días desde la FUM) es un estadio cavitado de 50 a 60 células. Se encuentran en una cavidad llamada “blastocele” cuyo techo es el trofoblasto y su piso es el embrioblasto. El embrión se dispone en una única capa de células en un extremo del embrión al que se lo llama polo embrionario. Al polo opuesto se lo llama abembrionario. ° Al blastocisto se lo divide en 3:
- Libre: día 5. Tiene la membrana pelúcida intacta y está libre en la cavidad uterina. - Adherido: día 6. Comienza a perder la membrana pelúcida a nivel del polo embrionario. Este proceso es llevado a cabo gracias a la liberación de enzimas proteolíticas segregadas por el trofoblasto. - En implantación: día 7. Comienza a introducirse en la capa funcional del endometrio. Ha perdido por completo la membrana pelúcida.
↪ Bilaminar, plano y circular (formado por el epiblasto y el hipoblasto) En la segunda semana de desarrollo se le llama del disco germinativo bilaminar ya que durante esta el embrioblasto se divide en 2: **DIA 8:
Procesos claves de la segunda semana de desarrollo: ● Implantación: es la anidación del embrión en la capa funcional del endometrio de la pared uterina, comienza a fines de la 1er. semana y culmina a fines de la 2da. semana. Comienza en el polo embrionario de la siguiente manera:
Se denomina corion o saco coriónico a las estructuras que protegen y sostienen al embrión. Nutrición durante la segunda semana de desarrollo: ° Al principio de la segunda semana es histotrofa , esto significa que hay un importante acúmulo de glucógeno en las células y en el estroma intercelular, así el endometrio se hace muy nutritivo y la destrucción de sus células proveen los nutrientes necesarios para el embrión. ° A fines de la segunda semana (aprox. dia 13) es hemotrofa , ya que en el STB aparecen lagunas de sangre materna, por eso es llamado periodo lacunar, y así se establece la circulación uteroplacentaria definitiva. DIA 13: