










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
aborda la embriologia del sistema cardiovascular
Tipo: Resúmenes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
También lo hace en sentido lateral de los primordio cardíaco se fusionan excepto en su extremo más caudal. De esta manera Se genera un tubo dilatado continuo con revestimiento endotelial interno y una capa miocárdica externa recibe drenaje venoso en el polo caudal y empieza a bombear sangre desde el primer Arco aórtico hacia la Aorta dorsal
Al inicio permanece unido a la región dorsal de la cavidad por un pliegue de tejido mesodérmico llamado mesocardio dorsal(derivado del CCS) El tiempo y secreta una capa de matriz extra celular rica en acido hialuronico denominada gelatina cardiaca que lo separa del endotelio Las células mesénquimatosas Proliferan y migran sobre el míocardio para constituir el epicardio ENDOCARDIO: Revestimiento endotelial interno del corazón. MIOCARDIO:Pared muscular. EPICARDIO: Cubre el exterior del tubo es el encargado de la formación de las arterias coronarias FORMACION DEL ASA CARDIACA El CCS sigue agregando células para el crecimiento del tubo cardiaco es importante para la integración normal del ventrículo derecho y tracto de salida (plegamiento.) Si se inhibe se producen afecciones como doble salida del ventrículo derecho comunicación interventricular tetralogía de Fallot y atresia pulmonar y estenosis pulmonar El día 23 comienza curva hace el tubo cardíaco terminando el día 28 la porción cefálica se desplaza en dirección ventral, caudal y hacia la derecha mientras que la porción caudal lo hizo en sentido dorsal craneal y al izquierda. La porción auricular al inicio se encuentra fuera de la cavidad pericárdica y se incorporará a la cavidad pericárdica después. Cuándo el plegamiento se completa el tubo cardíaco de pared lisa desarrolla tubérculos primitivas que generan que el ventrículo primitivo se denomina ventrículo izquierdo primitivo La unión auriculoventricular no se expande y va a originar el conducto auriculoventricular conectado la aurícula común con el ventrículo embrionario temprano De igual modo del tercio proximal de la trabeculado del bulbo cardiaco se nombra ventrículo derecho primitivo
Desarrollo del Seno venoso Mitad de la cuarta semana: el seno benoso recibe sangre Venosa de las astas de los senos l derecho e izquierdo
El asta derecha es la única comunicación entre el seno venoso original y la aurícula derecha
En la región dorso craneal las válvulas se fusionan para formar una cresta el septo espurio Válvula venosa izquierda y septo espurio se fusiona con el tabique auricular en desarrollo
Se forman los días 27 - 37. Es la formación de almohadillas o cojinetes endocárdicos por migración y proliferación Dos masas que crecen hasta fusionarse 0 Una sola masa se expande hasta alcanzar el lado opuesto AD Asta del seno veniso Apendice auricular Musculos pectineos Sinus venarum
Pared lisa Mesenquima PMD-desarrollo del trinco
Formación de la aurícula izquierda y la vena pulmonar
Protuberancia mesénquimatosa dorsal crece con el septum primo hacia el conducto auriculoventricular Dentro de la P.M.D se encuentra la
Formación del tabique en el conducto auriculoventricular Final de la cuarta semana cuatro almohadillas endocárdicas ventriculares
Al inicio del conducto auriculoventricular permite sólo el acceso al ventrículo izquierdo primitivo y está separado del bulbo arterial por el borde del bulbo ventricular Final 5 semana: El tema posterior del borde se extiende casi hasta la mitad de la base de la almohadilla dorsal derechay es muy estrecha Permitiendo que el conducto tenga acceso al ventrículo derecho primitivo
FORMACION DEL CONDUCTO AURICULOVENTRICULAR: VALVULAS AURICULO VENTRICULARES Cada orificio Auriculoventricular está circundado por proliferación de tejido mesénquimatoso
Las células de la cresta neural cardíaca de los bordes de los pliegues neurales en la región del romboencefalo migran por los arcos faringeos 3,4 y6 para invadir la región del flujo de salida del corazón para contribuir a la formación de las crestas Proceso regulado por el CCS por vía de señalizacion NOTCH FORMACION DEL TABIQUE EN LOS VENTRICULOS Final de la cuarta semana: los ventrículos empiezan a expandirse generando los divertículos y trabeculas Las paredes mediales y fusionan para formar la porción muscular del tabique interventricular sin embargo no lo separa por completo
En el tabique muscular y los crecimientos de las crestas troncoconales y de las almohadillas endocárdicas cierran este foramen y constituyen la porción membranosa del tabique interventricular FVALVULAS SEMILUNARES Cuándo el tronco arterial está por completar su división aparecen los primordios de las válvulas semilunares Uno de cada par constituyen el conducto pulmonar y otro a la aórtico
Al inicio todas las células miocárdicas tienen actividad de marcapasos, por lo que en el día 21 comienza a latir. Factor de transcripción TBX3 inhibe la diferenciación de estos miocitos primarios en células musculares ventriculares por lo que se diferencia en el sistema de conducción. Después esta capacidad de marcapasos es restringido a la región la derecha nodo sino auricular caudal izquierda. Más adelante, tiene esta función cuando se incorpora la derecha (nodo sino auricular) Un grupo de células en torno al conducto auriculoventricular forman el nodo auriculoventricular, este grupo de células también origina el haz auriculoventricular de Lariss y sus ramas izquierda y derecha y por último la Red de fibras de PURKINJE
Tercer arco aórtico constituye la arteria carótida común y primera porción de la carótida interna. El resto de la carótida interna es formada por el segmento craneal de la aorta dorsal. Arteria carótida externa es rama ventral entra el primer y el segundo arco aórtico
Lado derecho del cuarto arco aórtico: segmento proximal de la subclavia derecha, la región distal deriva de la aorta dorsal derecha y la séptima arteria intersegmentaria Lado derecho del sexto arco aórtico pulmonar: su extremo proximal en segmento proximal de la arteria pulmonar derecha lado izquierdo del sexto arco aórtico pulmonar: segmento distal y forma el conducto arterioso (que posterior al nacimiento se transforma en ligamento arterial) el segmento proximal forma la arteria pulmonar izquierda Segmento de la aorta dorsal entre el sitio de entrada del tercer y cuarto arcos conducto carotídeo oblitera Aorta dorsal derecha desaparece entre la septima arteria intersegmentaria y su punto de union con la aorta izquierda dorsal izquierda
Al inicio las arterias irrigan el saco vitelino, se fusionan y forman las arterias del mesenterio dorsal del intestino Arteria celíaca irriga el intestino anterior, Arteria mesentérica superior irriga al intestino medio Arteria mesentérica inferior irriga el Al inicio las arterias umbilicales son pares de ramas ventrales es de la aorta dorsal se dirigen hacia la placenta CUARTA SEMAN: Cada arteria desarrolla una conexión secundaria con la rama dorsal de la aorta, la arteria iliaca común. Después del nacimiento las porciones proximales de las arterias umbilicales persisten como arteria iliaca interna y vesícula superior, mientras las distales se obliteran y forman ligamentos umbilicales mediales.
Cordones hepáticos crecen hacia el inferior del tabique para cursar con las venas informa una Red vascular extensa: sinusoides hepáticos. Antes de entrar al seno venoso forman un plexo en torno al duodeno y atraviesa el tabique transverso Al inicio las venas umbilicales pasan a cada lado del hígado pero algunas tienen conexiones con los sinusoides hepáticos Reducción del asta del seno izquierdo sangre redirigida hacia la derecha generando el crecimiento de la vena vitelina derecha (conducto hepatocardíaco derecho) quien va a constituir el segmento hepatocardiaco de la vena cava inferior además la región proximal de la vena vitelina izquierda desaparece La red anastomica en el torno al duodeno da origen a la vena porte
Anastomosis entre las venas cardinales anteriores dan origen a la vena braquiocefálica izquierda genera que la mayor parte de la sangre de lado izquierdo se dirige al derecho El segmento terminal de la vena cardinal posterior izquierda ingresa a la vena braquiocefálica izquierda denominandose vena intercostal superior izquierda va a recibir sangre del segundo y tercer espacio intercostal Las venas cardinales anteriores son el drenaje venoso principal de la cabeza en la cuarta semana forman las venas yugulares internas. Las Yugulares externas se originan de vasos venoso en la cara Vena cardinal común derecha proximal de la vena cardinal anterior derecha forman la vena Cava superior Anastomosis entre las venas cardinales está origen a la vena renal izquierda Vena subcardinal derecha principal canal de drenaje original segmento renal de la vena cava inferior
Vena del cuarto espacio intercostal derecho DRENAN la vena supracardina derecha junto con un segmebto de la vena cardinal posterior conforman la vena ACIGOS La vena Sacrocardial derecha da origen al segmento sacrocardinal de la vena cava inferior Anastomosis entre las venas sacrocardinales constituyen la vena iliaca común izquierda Lado izquierdo las venas intercostales de la cuarta séptima ingresan a la vena supracardinal izquierda llamándose vema HEMIACIGOS drena la vena acigos CIRCULACION FETAL A nivel de la vena umbilical la sangre proveniente de la placenta tiene una saturación de Al aproximarse al hígado mayor parte pasa del conducto venoso a la vena cava inferior. Un volumen menor ingresa a los sinusoides hepáticos mezclándose con la circulación portal(mecanismo de esfínter en el conducto venoso impidiendo la sobrecarga súbita del corazón
La mayor parte de la sangre se dirige el foramen oval entrando directamente a la aurícula izquierda El borde inferior del septum secundum hace la parte restante permanezca en aurícula derecha mezclándose con sangre desaturada que regresa de la cabeza y brazos por la vena Cava superior fluyendo al ventrículo derecho hacia el tronco pulmonar En la aurícula izquierda se mezcla con una cantidad pequeña de sangre desaturada proveniente de los pulmones para ingresar al ventrículo izquierdo y a la aorta ascendente Debido a que las arterias coronarias y carótidas son las primeras ramas de la aorta la musculatura cardiaca de un cerebro reciben sangre bien oxigenada Tras recorrer la aorta descendente la sangre fluya hacia la placenta por las dos arterias umbilicales con 58% de saturación de oxígeno La mayor parte de sangre que recorre el tronco pulmonar pasa por el conducto arterioso hacia la aorta descendente
Mediante la bradicinina el conducto arterioso se cierra por contraccion muscular constituyendo el ligamento arterial Esto quiere decir que la sangre fluye por los vasos pulmonares aumenta con rapidez incrementando como consecuencia de la aurícula izquierda Presion de la auricula D disminuye por interrupcion del flujo sanguineo placentario, junto con el aumento de la oresion en la auricula I hace que el septum primum se adose al septum secundum generando el cierre funcional dle foramen oval Cierre de la ven umbilical: ligamento redondo del hígado. Cierre del conducto venoso: ligamento venoso Extremos distales de las arterias umbilicales: los ligamentos umbilicales mediales. Segmentos proximales: arterias vesicales y arterias iliacas internas