Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EMBRIOLOGIA OCULAR (OJO HUMANO), Apuntes de Anatomía

CONCEPTOS BASICOS SOBRE EMBRIOLOGIA OCULAR

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 16/05/2023

mariana-rivas-16
mariana-rivas-16 🇲🇽

5 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANATOMÍA OCULAR
DRA. GUADALUPE
MARTÍNEZ
ALUMNA: MARIANA RIVAS CABRERA
TERCER SEMESTRE DE LIC. EN OPTOMETRÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EMBRIOLOGIA OCULAR (OJO HUMANO) y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

ANATOMÍA OCULAR

DRA. GUADALUPE

MARTÍNEZ

ALUMNA: MARIANA RIVAS CABRERA TERCER SEMESTRE DE LIC. EN OPTOMETRÍA

EMBRIOLOGÍA OCULAR

DERIVACION DEL ORIGEN DEL OJO

Neuroectodermo del Prosencéfalo se diferencia hacia la formación de la retina , las capas posteriores y el nervio óptico. Ectodermo superficial de la Cabeza forma el cristalino y el epitelio corneal. Mesodermo situado entre las dos capas anteriores , neuroectodermo y ectodermo superficial que da lugar a las cubiertas fibrosas y vascular del ojo. células de la cresta neural migran hacia el mesénquima y se diferencian hacia la formación de la coroides , la esclerótica y el endotelio corneal.

CUPULA ÓPTICA Y VESÍCULA

DEL CRISTALINO

poco después, la vesícula óptica comienza a invaginarse y forma la copa óptica de pared Doble. Las capas interna y externa de esta cúpula están, al inicio, separadas por una luz, el espacio Interretiniano. Que en poco tiempo desaparece y las dos capas se unen.

La invaginación no solo está limitada a la porción central de la cúpula, sino también afecta parte de la superficie interna, que forma la fisura coroidea. La formación de esta fisura permite a la arteria hialoidea llegar a la cámara interna del ojo

Durante la séptima semana, los labios de la fisura coroidea se fusionan, y la boca de la cúpula óptica se convierte en una abertura circular, la futura pupila.

  • Capa interna de la cúpula óptica ( neural):  Su desarrollo complejo  Tanto los cuatros quintos posterior (la porción óptica de la retina) delimitan el espacio interretiniano.  Se diferenciaran en los Bastones : numerosos (120 M.) y sensibles. Conos barorreceptores : (7.M) detectan colores. Capas de la porción óptica de la Retina:
  • Capa nuclear externa
  • Capa nuclear interna
  • Capa de células ganglionares
  • Musculo esfínter y musculo dilatador de la pupila
  • Se desarrolla a partir del ectodermo subyacente

La porción ciega de la retina, mas tarde se divide en:

  • PORCIÓN IRÍDEA de la retina que forma la capa interna del iris.
  • PORCIÓN CILIAR de la retina que participa en la formación del cuerpo ciliar. Los músculos esfínter y dilatador de la pupila se forman a partir del ectodermo subyacente de la copa óptica.

CRISTALINO

  • Poco después de la formación de la vesícula del cristalino, las células de la pared posterior comienzan a alongarse en sentido anterior y forman
  • fibras largas que de manera gradual llenan la cavidad de la vesícula.
  • Al final de la séptima semana estas fibras primarias del cristalino alcanzan la pared anterior de la vesícula del cristalino.
  • Sin embargo, el crecimiento del cristalino no termina en esta fase debido a que se agregan de manera constante fibras nuevas.

CORNEA

 La cámara anterior se forma por medio de vacuolización y divide al mesénquima en:

  1. Capa interna ubicada frente al cristalino y el iris, la membrana iridopupilar
  2. Capa externa que tiene continuidad con la esclerótica, la sustancia propia de la córnea  La córnea está integrada por:
  3. Capa epitelial que deriva del ectodermo superficial
  4. La sustancia propia o estroma, que tiene continuidad con la esclerótica
  5. Capa epitelial que limita la cámara anterior.

La cámara posterior es el espacio ubicado entre el iris y el cristalino, por delante y el cuerpo ciliar, en la parte posterior Las cámaras anterior y posterior se comunican por la pupila y están ocupadas por el humor acuoso Desde la cámara anterior el líquido pasa por el seno venoso de la esclerótica (conducto de Schlemm) para pasar al torrente sanguíneo. El bloqueo del flujo del líquido en el canal de Schlemm es una causa de glaucoma.