



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Libro de embriologia y genética de lagman
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Versión Fecha Aprobación Observación 001 Octubre 2024 Comité Nacional de Desarrollo y Calidad Académica
Asignatura: Embriología y Genética Semestre: Primer Modalidad: Presencial Ciclo: Primero (Básico Motivacional) Carrera o Programa de Formación: Medicina Facultad: Ciencias de la Salud
Nodo problematizador: Atención inadecuada en los centros de salud de primer nivel por parte de los médicos generales debido a la falta de aplicación de conocimientos teórico, científico, clínico y deficiencia del desarrollo de habilidades básicas para tomar decisiones médicas. Sigla: MRF- 0111 Créditos: 5 Horas HT HP TOTAL 40 60 100 Pre – requisitos - Admisión Co-requisito - Anatomía II
Competencias genéricas:
Evidencia de producto:
1. Introducción a la regulación y la señalización molecular. CONOCER 1.1. Introducción. 1.2. Transcripción genética. 1.3. Otros reguladores de la expresión genética. 1.4. Inducción y formación de los órganos. 1.5. Señalización celular. HACER Describe los fundamentos conceptuales en regulación y señalización molecular. Describe los fenómenos de generación de una copia de ARN a partir de una secuencia de ADN de un gen. Interpreta las características funcionales de los reguladores de expresión genética y señalización celular. 2. Gametogénesis. Conversión de células germinales en gametos masculinos y femeninos. CONOCER 2.1. Células Germinales Primordiales. 2.2. Teoría cromosómica de la herencia. 2.3. Cambios morfológicos durante la maduración de los gametos. HACER Utiliza las generalidades de las células germinales primordiales como origen de la formación de gametos masculinos y femeninos. Utiliza los conceptos básicos de la teoría cromosómica de la herencia, donde establece las estructuras genéticas en los cromosomas durante la meiosis Indica la secuencia de cambios morfológicos en la formación de gametos. 3. Primera semana de desarrollo. De la ovulación a la implantación. CONOCER 3.1. Ciclo ovárico. 3.2. Fecundación. 3.3. Segmentación. 3.4. Formación del blastocisto. 3.5. Epiblasto, hipoblasto y formación del eje. 3.6. El útero en el momento de la implantación. HACER Identifica las características de la primera semana de desarrollo desde la fecundación hasta la formación del blastocisto. Describe las especificaciones morfológicas en la formación de blastocisto. Describe la estructuración en la formación del epiblasto, hipoblasto y formación del eje. Determina los fenómenos histológicos y embriológicos en el momento de la implantación en el útero del huevo o cigoto.
HACER Presenta las generalidades de la formación del tubo intestinal y las cavidades corporales. Describe la formación del tubo intestinal a partir de pliegues embrionarios y el saco vitelino. Describe las características estructurales del celoma intraembrionario y extraembrionario en la génesis de las cavidades corporales. Interpreta la morfogénesis de las membranas serosas como estructuras de recubrimiento de órganos y cavidades. Describe las características de estructuras embriologías como el septum transversum, las somitas en la formación del musculo diafragma.
8. Del tercer mes al nacimiento. El feto y la placenta. CONOCER 8.1. Desarrollo del feto. 8.2. Membranas fetales y placenta. 8.3. Corion frondoso y decidua basal. 8.4. Estructura de la placenta. 8.5. Amnios y cordón umbilical. 8.6. Cambios placentarios al final del embarazo. 8.7. Líquido amniótico. 8.8. Membranas fetales en gemelos. 8.9. Parto (nacimiento). HACER Identifica los cambios embriológicos y morfológicos en el periodo fetal, del 3er mes de gestación hasta el nacimiento. Describe el mecanismo de protección fetal mediante la formación de membranas fetales. Identifica los aspectos estructurales y fisiológicos en la formación de la placenta. Describe los cambios morfológicos de la placenta a lo largo del periodo de gestación. Describe los aspectos anatómicos del nuevo ser y la madre en el momento del parto. 9. Defectos congénitos y diagnóstico prenatal. CONOCER 9.1. Malformaciones congénitas. 9.2. Diagnóstico prenatal. 9.3. Terapia fetal. HACER Determina la génesis de las alteraciones anatómicas en las malformaciones congénitas. Describe los aspectos cromosómicos y genéticos implicados en cualquier alteración de la organogénesis. Determina la importancia del diagnóstico prenatal durante el embarazo para conocer la salud del feto y la madre. Presenta conocimientos básicos en tipos de tratamiento especializado que puedan realizarse en las anomalías fetales.
Se aplicarán diferentes técnicas de enseñanza como ser:
Los recursos didácticos que se estarían utilizando para impartir adecuadamente la materia, serían los siguientes:
El sistema de evaluación a implementar estará basado en los siguientes aspectos: ¿Qué evaluar? Las competencias, criterios de verificación y evidencias. ¿Cómo evaluar? Según las Evidencias: de Conocimiento (pruebas escritas, orales); de Hacer (Mapas Mentales, mapas conceptuales, simulaciones,); de Ser y Convivir (Actitud proactiva, responsabilidad, puntualidad, sociodramas, autovaloración y colaboración); de Producto (Informes finales, portafolios, investigaciones, matrices de evaluación, etc.) ¿Cuándo evaluar? Según el momento:
✓ Matriz 2 MICRO COMPETENCIA: Aplica el pensamiento crítico en el manejo médico de los ciclos evolutivos del desarrollo embrionario y fetal, para valorar las características de normalidad en la formación del nuevo ser, de acuerdo con protocolos vigentes. NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE VERIFICACIÓN: Interpreta los factores genéticos y ambientales que afectan y determinan la normalidad y anormalidad del nuevo ser según la bibliografía actualizada y vigente. VALORACIÓN 50 Pre-formal (1-9) Conoce las generalidades; así como conceptos básicos sobre los factores. Receptivo (10 a 19) Identifica los factores genéticos y ambientales que afectan y determinan la normalidad y anormalidad del nuevo ser. Resolutivo (o Básico) (20 a 29) Discrimina los factores genéticos y ambientales que afectan y determinan la normalidad y anormalidad del nuevo ser. Autónomo (30 a 39) Interpreta las factores genéticos y ambientales que afectan y determinan la normalidad y anormalidad del nuevo ser. Estratégico (40 a 50) Elabora una estructura secuencial de interpretación de los factores genéticos y ambientales que afectan y determinan la normalidad y anormalidad del nuevo. Total Logros Alcanzados: Dificultades encontradas: Acciones para mejorar: