Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Embriologia Cardiovascular Langman, Apuntes de Embriología

TODO EL CAPITULO DE CARDIOVASCULAR DE LANGMAN EDICION 13/14

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 03/01/2025

marian-cerceda-mendez
marian-cerceda-mendez 🇲🇽

3 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sistema
Cardiovascular
Laboratorio de
Embriología
Paola Eloisa Atilano
Camino
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Embriologia Cardiovascular Langman y más Apuntes en PDF de Embriología solo en Docsity!

Sistema

Cardiovascular

Laboratorio de

Embriología

Paola Eloisa Atilano

Camino

Un lactante de tres meses de edad fue llevado a la consulta de su pediatra, pues la madre refería que en los últimos días se cansaba y sudaba mucho coincidiendo con las tomas. El embarazo, el parto y el periodo neonatal habían sido normales, y no presentaba antecedentes médico- quirúrgicos personales ni familiares de interés. En la exploración física, el pediatra constató taquipnea con leve tiraje subcostal, saturación de oxígeno del 98% y un soplo pansistólico audible en múltiples focos, con máxima intensidad a nivel del tercer-cuarto espacio intercostal izquierdo. Caso 1

Preguntas

a) ¿Cuál es el defecto congénito cardiovascular más común

detectado?

En el Mundo: CIV (^) En México: PCA Etiología/Causas:

  • Por defectos del tabique/septum interventricular [DTV].
  • (^) Lo anterior suele ser por fx geneticos [TBX5] y debido a teratogenicos. Comunicación interventricular Persistencia del conducto arterioso

Preguntas

a) ¿Cuál es el defecto congénito cardiovascular más común

detectado?

En el Mundo: CIV (^) En México: PCA Etiología/Causas:

  • Por defectos del tabique/septum interventricular [DTV].
  • (^) Lo anterior suele ser por fx geneticos [TBX5] y debido a teratogenicos. Comunicación interventricular Persistencia del conducto arterioso

Preguntas

c) ¿Cuál es el diagnóstico del caso clínico? CIV y Dix dif [Otros

DTV]

d) ¿Qué pruebas diagnósticas realizaría para confirmar el

diagnóstico?

 Auscultación y EF

 Rx simple de tórax o TAC/RM. US Doppler.

 ECG

Preguntas

e) ¿Qué opciones de tratamiento hay para esta patología?

 85-90% logran curarse de forma espontanea en el 1er año

de vida. [Defectos pequeño/s y aislado/s]

 Quirúrgicos: Cateterismo cardíaco o una Cx de cierre de CIV

[mediano/s-grande/s]

 Medicamentos: Desde diuréticos, B-bloqueantes,

anticoagulantes, etc. [DTV]

*Indicación: Estos px deben recibir un constante monitoreo.

ReferenciaDakkak W, Oliver TI. Ventricular Septal Defect. 2023 Jan 16. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2023 Jan–. PMID: 29261884. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29261884/

Caso 2 Paciente femenino de un año acude a consulta por presentar tos productiva, secreción mucosa nasal en escasa cantidad y fiebre de 7 días de evolución. Se inicia tratamiento antibiótico y se decide tomar una radiografía de tórax y se encuentra lo siguiente:

Preguntas ¿Qué alteraciones estructurales conforman la patología?

  1. Comunicación intraventricular (CIV)
  2. Aorta cabalgante
  3. Estenosis pulmonar (EP)
  4. Hipertrofia del VD “iPad” i = intraventricular (comunicación) P = pulmonar (estenosis) a = aorta cabalgante d = derecho (hipertrofia del VD) 2

Preguntas ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de esta patología? 3 ● (^) Cianosis ● No incremento de peso ● (^) Cansancio ● (^) Soplo cardiaco ● (^) Acropaquia *Dedos en palillos de tambor

Preguntas 4 ¿Cuál es la incidencia de la patología? ● (^) 9.6 / 10,000 nacimientos

Preguntas 5 ● (^) Cirugía ● (^) Infusión de prostaglandinas E (recién nacidos sintomáticos) ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?