Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EMBRIOLOGIA ANATOMIA, Resúmenes de Embriología

CELULAS ENTOLTELIALESW,EMBRIOLOGOA

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/05/2025

ana-luz-ro
ana-luz-ro 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
3. ¿En qué consiste el silabeo?, ejemplifica
Como sostienen Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña es la menor unidad de impulso
en que se divide el habla real. Ya sea que la sílaba viene a ser la mínima porción fónica en
la que se fracciona la cadena hablada
La sílaba debe cumplir con tres requisitos en su estructura
Cabeza.Cima.Llamada también núcleo,está formada por vocal.
Coda.es el sonido o los sonidos que siguen el núcleo,llamada también margen
postnuclear o margen silábico,está formada por consonante.
Según amado alonso y pedro Henríquez el silabeo sigue ciertas reglas basadas en la
estructura fonética de las palabras. Por ejemplo, una vocal sola siempre forma una
sílaba, dos vocales juntas pueden formar una sola sílaba (diptongo) o dos sílabas
(hiato) dependiendo de las vocales específicas y el acento, y una consonante entre
dos vocales generalmente se une a la vocal que sigue para formar una sílaba.
4. Precisa la diferencia entre acentuación prosódica y ortográfica, ejemplifica en cada caso.
La acentuación prosódica y la acentuación ortográfica son dos conceptos relacionados
con la forma en que se acentúan las palabras en un idioma. Ambos tienen que ver con
la forma en que se enfatiza o destaca una sílaba en una palabra, pero se diferencian
en cómo se manifiesta esa acentuación.
1.Acentuación Prosódica:
Consiste en el énfasis que se pone en una sílaba cuando se pronuncia una palabra.
Es un fenómeno de la pronunciación y no necesariamente se refleja en la forma escrita
de la palabra.
Ejemplo: En la palabra "pájaro", la acentuación prosódica recae en la primera sílaba
"pá". Aunque no esté escrita, cuando pronunciamos la palabra, naturalmente le damos
más énfasis a esa sílaba.
2.Acentuación Ortográfica:
Consiste en la representación visual del acento prosódico en la forma escrita de una
palabra. Esto se hace a través del uso de la tilde (´) sobre la vocal de la sílaba
acentuada.
Ejemplo: En la palabra "rápido", la acentuación ortográfica se encuentra en la primera
sílaba "rá". La tilde sobre la "a" indica que esa es la sílaba que se acentúa al
pronunciar la palabra.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EMBRIOLOGIA ANATOMIA y más Resúmenes en PDF de Embriología solo en Docsity!

  1. ¿En qué consiste el silabeo?, ejemplifica Como sostienen Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña es la menor unidad de impulso en que se divide el habla real. Ya sea que la sílaba viene a ser la mínima porción fónica en la que se fracciona la cadena hablada La sílaba debe cumplir con tres requisitos en su estructura Cabeza. Cima. Llamada también núcleo, está formada por vocal. Coda. es el sonido o los sonidos que siguen el núcleo, llamada también margen postnuclear o margen silábico, está formada por consonante. Según amado alonso y pedro Henríquez el silabeo sigue ciertas reglas basadas en la estructura fonética de las palabras. Por ejemplo, una vocal sola siempre forma una sílaba, dos vocales juntas pueden formar una sola sílaba (diptongo) o dos sílabas (hiato) dependiendo de las vocales específicas y el acento, y una consonante entre dos vocales generalmente se une a la vocal que sigue para formar una sílaba.
  2. Precisa la diferencia entre acentuación prosódica y ortográfica, ejemplifica en cada caso. La acentuación prosódica y la acentuación ortográfica son dos conceptos relacionados con la forma en que se acentúan las palabras en un idioma. Ambos tienen que ver con la forma en que se enfatiza o destaca una sílaba en una palabra, pero se diferencian en cómo se manifiesta esa acentuación.
  3. Acentuación Prosódica: Consiste en el énfasis que se pone en una sílaba cuando se pronuncia una palabra. Es un fenómeno de la pronunciación y no necesariamente se refleja en la forma escrita de la palabra. Ejemplo: En la palabra "pájaro", la acentuación prosódica recae en la primera sílaba "pá". Aunque no esté escrita, cuando pronunciamos la palabra, naturalmente le damos más énfasis a esa sílaba.
  4. Acentuación Ortográfica: Consiste en la representación visual del acento prosódico en la forma escrita de una palabra. Esto se hace a través del uso de la tilde (´) sobre la vocal de la sílaba acentuada. Ejemplo: En la palabra "rápido", la acentuación ortográfica se encuentra en la primera sílaba "rá". La tilde sobre la "a" indica que esa es la sílaba que se acentúa al pronunciar la palabra.