



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Clasificación de embarazo y tipos de líquido amniótico
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cambios metabólicos durante el embarazo Ocurren en respuesta por la resistencia periférica a la insulina inducida en el embarazo. Esa respuesta es mediada por hormonas como el lactógeno placentario, hormona placentaria del crecimiento, cortisol, progesterona y estrógenos. Hipoglucemia leve en ayuno (10-20%) o Al inicio del embarazo ocurre una hiperplasia de las cells beta del páncreas (inducido por estrógeno y progesterona) por ende: ↑ Secreción de insulina y uso de glucosa ↓ Niveles de glicemia en ayuno Por eso algunas pacientes pueden desmayarse o tener la sensación. Hiperglicemia postprandial e hiperinsulinemia o En el 2do y 3er trimestre a medida que la placenta crece se producen + hormonas placentarias y la resistencia a la insulina aumenta, por ende: ↑ la demanda de nutrientes del feto (y los depósitos de glucosa materna se mueven para estimular la glucogenólisis hepática glucosa a partir del glucógeno) Si el páncreas no es capaz de superar esa resistencia el resultado es una diabetes. Hay 2 tipos de pacientes diabéticas en el embarazo:
g. Complicaciones MATERNAS FETALES Embarazo y parto: APP y RPM Preeclampsia Poli u oligo hidramnios Infecciones urinarias y vaginales frec. Sobre todo, micosis. Mayor intervencionismo obstétrico Mediano plazo Riesgo de de DG en gestas posteriores 60% Riesgo de DM2 posteriormente En etapa perinatal: Macrosomía fetal Retraso de maduración orgánica SDR (glicemia elevada altera el desarrollo de surfactante pulmonar) SFC y muerte intrauterina Prematurez Parto distócico Metabolopatía Neonatal Malformaciones congénitas Hipoglucemia Hipocalcemia Policitemia Hiperbilirrubinemia Miocardiopatía hipertrófica. h. Tratamiento i. Dieta
1500 Kcal, CHO 50%, Proteínas 20 %, grasas 30%
fibra
a. Definición: Paciente con antecedente de DM tipo 1 o 2, diagnosticada previo a su gestación. b. Prevalencia: Baja. Depende de la prevalencia de diabetes en población general. c. Problemas: i. Inestabilidad de su diabetes (descompensaciones metabólicas) ii. Asociado a preeclampsia en 20-30% y con HTA crónica iii. Retinopatía u otros compromisos vasculares iv. Neuropatía v. Partos operatorios (> cesáreas) d. Problemas fetales – Neonatales e. Clasificación de White para el pronóstico del riesgo del RN:
f. Control médico del embarazo: i. Una vez dx el embarazo se debe extremar el control metabólico, sobre todo en primeras semanas para disminuir riesgo de malformaciones congénitas. ii. Realizar: