Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

embarazo, parto, puerperio y recien nacido, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

describe los antescedentes que pueden sucerder durante el embarazo, parto y puererio, ademas de que incluye un mapa mental de las carateristicas antomofisiologias del recien nacido

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 15/11/2022

fatima-del-rocio-lopez-banda
fatima-del-rocio-lopez-banda 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Durante el embarazo, esto
puede dificultar el pasaje de la
sangre hasta la placenta, la cual
le proporciona nutrientes y
oxígeno al feto. La reducción
del flujo sanguíneo puede
enlentecer el crecimiento del
feto y aumentar el riesgo,
preeclampsia.
En la diabetes gestacional, los
cambios hormonales del embarazo
hacen que el cuerpo no produzca
suficiente insulina o que no la use
con normalidad. En cambio, la
glucosa se acumula en la sangre y
causa lo que se conoce como
diabetes o niveles altos de azúcar en
sangre.
comienza antes de la semana 37 de
embarazo. Cualquier bebé que
nazca antes de las 37 semanas tiene
mayor riesgo de tener problemas de
salud, en la mayoría de los casos
porque órganos como los pulmones
y el cerebro terminan de
desarrollarse en las últimas semanas
antes del parto a término (39 a 40
semanas).
Primer embarazo.
Preeclampsia en un embarazo
previo.
Afecciones existentes como
presión arterial alta, diabetes,
enfermedad renal.
Tener 35 años de edad o más.
Su causa es desconocida, pero
algunas mujeres tienen mayor riesgo.
Los factores de riesgo incluyen:
PRESIÓN
ARTERIAL ALTA
DIABETES
GESTACIONAL
PARTO
PREMATURO
PREECLAMPSIA Durante el embarazo, cambios de
hormonas pueden afectar los
químicos en su cerebro, los cuales
están directamente relacionado a
depresión y ansiedad. Estos
pueden estar exacerbado por
situaciones de vida difíciles, los
cuales pueden resultar en
depresión durante el embarazo.
DEPRESIÓN/
ANSIEDAD Aborto espontáneo es el término
utilizado para describir la pérdida del
embarazo por causas naturales antes
de las 20 semanas. Los signos pueden
incluir manchado o sangrado vaginal,
calambres o pérdida de líquido o tejido
por la vagina. Sin embargo, el sangrado
vaginal no significa que ocurrirá o que
está ocurriendo un aborto espontáneo,
pero debe informarle al medico
ABORTO
ESPONTANEO
EMBARAZOEMBARAZOEMBARAZO
Problemas con relaciones
Historia familiar o personal
de depresión
Tratamientos de infertilidad
Aborto involuntario anterior
Eventos de vida estresantes
Complicaciones en el
embarazo
La historia del abuso o
trauma
FACTORES DE
DEPRESIÓN
Algunas mujeres experimentan problemas de salud durante
el embarazo. Estas complicaciones pueden afectar la salud
de la madre, la salud del feto o la de ambos. Algunas
complicaciones son las siguientes:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga embarazo, parto, puerperio y recien nacido y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Durante el embarazo, esto puede dificultar el pasaje de la sangre hasta la placenta, la cual le proporciona nutrientes y oxígeno al feto. La reducción del flujo sanguíneo puede enlentecer el crecimiento del feto y aumentar el riesgo, preeclampsia. En la diabetes gestacional, los cambios hormonales del embarazo hacen que el cuerpo no produzca suficiente insulina o que no la use con normalidad. En cambio, la glucosa se acumula en la sangre y causa lo que se conoce como diabetes o niveles altos de azúcar en sangre.

comienza antes de la semana 37 de

embarazo. Cualquier bebé que

nazca antes de las 37 semanas tiene

mayor riesgo de tener problemas de

salud, en la mayoría de los casos

porque órganos como los pulmones

y el cerebro terminan de

desarrollarse en las últimas semanas

antes del parto a término (39 a 40

semanas).

Primer embarazo. Preeclampsia en un embarazo previo. Afecciones existentes como presión arterial alta, diabetes, enfermedad renal. Tener 35 años de edad o más. Su causa es desconocida, pero algunas mujeres tienen mayor riesgo. Los factores de riesgo incluyen: PRESIÓN ARTERIAL ALTA DIABETES GESTACIONAL PARTO PREMATURO PREECLAMPSIA

Durante el embarazo, cambios de

hormonas pueden afectar los

químicos en su cerebro, los cuales

están directamente relacionado a

depresión y ansiedad. Estos

pueden estar exacerbado por

situaciones de vida difíciles, los

cuales pueden resultar en

depresión durante el embarazo.

DEPRESIÓN/ ANSIEDAD Aborto espontáneo es el término utilizado para describir la pérdida del embarazo por causas naturales antes de las 20 semanas. Los signos pueden incluir manchado o sangrado vaginal, calambres o pérdida de líquido o tejido por la vagina. Sin embargo, el sangrado vaginal no significa que ocurrirá o que está ocurriendo un aborto espontáneo, pero debe informarle al medico ABORTO ESPONTANEO

EMBARAZOEMBARAZOEMBARAZO

Problemas con relaciones Historia familiar o personal de depresión Tratamientos de infertilidad Aborto involuntario anterior Eventos de vida estresantes Complicaciones en el embarazo La historia del abuso o trauma FACTORES DE DEPRESIÓN Algunas mujeres experimentan problemas de salud durante el embarazo. Estas complicaciones pueden afectar la salud de la madre, la salud del feto o la de ambos. Algunas complicaciones son las siguientes:

Las contracciones se debilitan, el cuello uterino no se dilata lo suficiente o de manera oportuna, o el descenso del bebé al canal de parto no se realiza, se puede dar medicamentos a la mujer para aumentar las contracciones y acelerar el trabajo de parto, o la mujer puede necesitar un parto por cesárea El cordón umbilical puede quedar atrapado en un brazo o pierna a medida que el bebé se mueve a través del canal de parto. Incluso a veces es detectado desde antes del parto y es necesario que el bebe nazca por cesaria para poder sacarlo y quitar el cordon de las partes atrapadas y no se asfixie

EL TRABAJO DE PARTO NO

PROGRESA

PROBLEMAS CON EL CORDÓN

UMBILICAL

Un útero que no comienza a contraerse tras el alumbramiento y que, en cambio, permanece suelto y distendido (una afección llamada atonía uterina) Cuando el útero no comienza a contraerse después del alumbramiento, los vasos sanguíneos que se abrieron tras el desprendimiento de la placenta siguen sangrando.

SANGRADO EXCESIVO

para que estas alteraciones puedan manifestarse clínicamente tiene que existir un substrato fisiopatológico, en el recién nacido, que predisponga a los trastornos del ritmo

  1. alteraciones hidroelectrolíticas
  2. hipoxemia
  3. inmadurez del sistema nervioso autónomo
  4. miocarditis
  5. cardiopatías congénitas La evaluación de los recién nacidos con arritmias se inicia con la búsqueda de factores maternos, que pudieran desencadenar alteraciones del ritmo, en la toma de electrolitos y de glucosa

FRECUENCIA CARDÍACA ANORMAL

DEL BEBÉ

Los desgarros vaginales durante el parto, también llamados laceraciones o desgarros perineales, suceden cuando la cabeza del bebé que sale de la abertura vaginal es demasiado grande para que la vagina se estire o es de un tamaño normal, pero la vagina no se estira con facilidad. Este tipo de desgarro es bastante común.

DESGARRES VAGINALES

Agresión producida al feto o al recién nacido alrededor del momento del nacimiento por la falta de oxígeno y/o de una perfusión tisular adecuada. Esta condición conduce a una hipoxemia e hipercapnia con acidosis metabólica significativa. esta podría traer como consecuencia una paaralisis cerebral en el bebé.

ASFIXIA PERINATAL

PARTOPARTOPARTO

DISTOCIA DE HOMBROS

dificultad en la salida espontánea de los hombros que requiere de maniobras obstétricas adicionales para producir la expulsión fetal tras la salida de la cabeza. dificultad en la salida espontánea de los hombros que requiere de maniobras obstétricas adicionales para producir la expulsión fetal tras la salida de la cabeza.

CARACTERISTICAS ANATOMOFISIOLOGICAS DEL RECIEN NACIDO CARACTERISTICASCARACTERISTICAS ANATOMOFISIOLOGICAS DELANATOMOFISIOLOGICAS DEL RECIEN NACIDORECIEN NACIDO

corresponde al 13% del

peso corporal del RN

Su piel es mas fina que

la de los adultos.

PIEL DEL RECIEN NACIDO

La piel del RN prematuro

posse menos capas de celulas,

la deficiencia de esta produce

grandes perdidas de

evaporación de fluido y color

en las primeras semanas de

vida.

la pigemntacion es con menor

numero de melanocitos y no

son capaces de producir

suficiente melanina

la estctura del aparato respiratorio

esta diseñada para mantener la

sangre en contacto con el aire a fin

de lograr el inercambio gaseoso

Via Aerea:

El RN tiene una pared complaciente, lo

que lleva a un colapso pulmonar si no

fuera por la interrupción de espiración

por el mecansimo de cierre glotico

Sistema Cardio Vascular

Posnatal

La vena umbilical y ducto venoso

se cierran de 2 a 5 días postparto.

la resistencia pulmonar se reduce

la sangre de los pulmones pasa a

través de las venas

disminuye la presión en auricula

derecha e incrementa en la

izquierda

Con su primera respiración al nacer

cambia el sitema de manera

repentina.

En los 2 primeros años de vida

el corazón es mas central y

ocupa la parte media de la

cavidad torácica

FC disminuye y se establece

Aumenta la PA

El pulso se vuelve mas rítmico

con la edad la:

El estomago de forma tubular y situado

de forma vertical tiene una capacidad

de 20 0 30 ml.

El tracto gastrointestinal se forma

semanas antes del nacimiento, cuando

nace el RN ya se encuentra formado

La función renal es optima si la

alimentación aporta suficiente agua

El higado presenta ligera inmadurez

enzimaticaa en los 3 o 4 dias de vida

El pancreas no secreta o secreta

pocas enzimas necesarias par el

proceso digestivo

El aparato urogenital se desarrollar a partir del mesodermo intermedio.

Al nacer el riñon remplaza a la

placenta como el principal organo

homesotatico, mantiene el

equilibrio hidroelectrico y elimina a

los desechos.

A medida de que el infante

crece algunos huesos

modifican su tamaño y

aparecen nuevos, los huesos se

encuentran conformados por

Tejido Cartilagenoso

En el momento de nacer,

el cerebro ya está

altamente desarrollado, y

tiene alrededor de un

cuarto del peso que

alcanzará en la edad

adulta