






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
factores socioeconomicos que influyen en la adolecencia
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Linfoma de Hodgkin (LH) es un tipo de cáncer hematológico que se origina en el sistema linfático, caracterizado por la presencia de células anormales denominadas células de Reed- Sternberg. Estas células son grandes, binucleadas o multinucleadas, y derivan de los linfocitos B. El LH representa aproximadamente el 10% de todos los linfomas y afecta mayormente a adultos jóvenes entre 15 y 35 años y, en menor medida, a personas mayores de 60 años. El linfoma de Hodgkin se forma a partir de un linfocito B que se encuentra en proceso de maduración/activación en el ganglio linfático. Este linfocito sufre una alteración en los genes que regulan su capacidad para producir anticuerpos, y se convierte en una célula incapaz de llevar a cabo su función fisiológica y por tanto debe morir en el ganglio linfático a través de un proceso de muerte celular programada. Sin embargo, y por motivos no bien conocidos, ocasionalmente ese linfocito alterado presenta otras alteraciones en sus genes que le confieren la capacidad de sobrevivir en el ganglio linfático, escapar al control de las células encargadas de la vigilancia inmunológica y proliferar de forma incontrolada. Por lo general, el linfoma de Hodgkin comienza a afectar a los ganglios linfáticos del cuello o del mediastino (área anatómica que está entre los pulmones y la zona posterior del esternón). También pueden aparecer en los grupos de ganglios linfáticos que están en las axilas, en la ingle, en el abdomen o en la pelvis. Si el linfoma de Hodgkin se disemina, es bastante común que lo haga al bazo o al hígado. También puede diseminarse a otras partes del cuerpo (pulmón, hueso, médula ósea), pero esto es menos frecuente.
Hasta 2022 la clasificación de la Organización Mundial de la Salud de los tumores hematopoyéticos divide al linfoma de Hodgkin en dos grandes grupos.
o La anormalidad de su fisiología: son células multinucleadas, denominadas células de Reed- Sternberg, las cuales son el primer indicativo de la presencia de la enfermedad en las muestras de biopsias de las adenopatías de los pacientes afectados. o Es capaz de infiltrase en los tejidos viscerales: Se infiltra principalmente en los pulmones, bazo e hígado. Casi todos (aproximadamente el 90%) los linfomas se originan en los linfocitos B pero pueden ser ocasionados por los linfocitos T o también por células asesinas, conocidas también como LGG (Linfocito Grande Granuloso). Desde el punto de vista etiológico pueden encontrarse dos tipos de linfomas: o Linfomas benignos: suelen ser incurables. Dependiendo de su extensión y afectación a la calidad de vida se determina su posible tratamiento. o Linfomas malignos: Mucho más peligrosos si no se recibe un tratamiento adecuado. Más susceptibles a la quimioterapia.
El estadio del linfoma de Hodgkin depende principalmente de:
parte de un tejido o de un órgano y en los ganglios linfáticos cerca de dicho órgano en el mismo lado del diafragma. Estadio III: Las células de linfoma están en los ganglios linfáticos en ambos lados del diafragma. Las células de linfoma pueden encontrarse también en una parte de un tejido o de un órgano cerca de esos grupos de ganglios linfáticos o en el bazo. Estadio IV: Las células de linfoma se encuentran en varias partes de al menos un órgano o tejido. O, las células de linfoma están en un órgano (como el hígado, un pulmón o en hueso) y en los ganglios linfáticos del otro lado del diafragma. Además de usar los números romanos I, II, III y IV, también se describen los estadios de linfoma de Hodgkin con las letras A, B, E y S. A y B
específicas dirigidas contra microorganismos o células anormales determinados.
Ganglios linfáticos: los ganglios linfáticos son grupos de linfocitos y de otras células del sistema inmunitario que tienen la forma de un fríjol. Estos se encuentran por todo el cuerpo, incluyendo dentro del tórax, el abdomen (vientre) y la pelvis. Los ganglios linfáticos están conectados entre sí por un sistema de vasos linfáticos. Vasos linfáticos: una red de tubos diminutos (muy parecidos a los vasos sanguíneos) que se conectan a los ganglios linfáticos y transportan células inmunes en un líquido claro llamado linfa. La linfa se obtiene de todo el cuerpo y pasa al torrente sanguíneo. Bazo: el bazo es un órgano que se encuentra debajo de las costillas inferiores en su costado izquierdo. El bazo forma parte del sistema inmunitario, y produce linfocitos y otras células de este sistema. También almacena células sanas de la sangre y sirve como un filtro para eliminar células dañadas de la sangre, bacterias y desechos celulares. Médula ósea: la médula ósea es el tejido esponjoso y líquido que se encuentra dentro de ciertos huesos. Las nuevas células sanguíneas (incluyendo algunos linfocitos) se producen en la médula ósea. Timo: el timo es un órgano pequeño que se encuentra detrás de la parte superior del esternón y frente al corazón. Este órgano es importante para el desarrollo de linfocitos T. Adenoides y amígdalas: éstas son conglomerados de tejido linfático en la parte posterior de su garganta. Ambas ayudan a producir anticuerpos contra los gérmenes que son inhalados o tragados. Tracto digestivo: el estómago, los intestinos, así como muchos otros órganos, también contienen tejido linfático.
Los tres tipos de células que constituyen los componentes funcionales del sistema inmunológico son: