Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

embarazo ectopico y su diagnostico, Diapositivas de Ginecología

introduccion a el embarazo ectopico

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 30/05/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EMBARAZO ECTOPICO
GINECO-OBSTETRICIA
PROFESORA: DRA. ABARCA HERNANDEZ MA. ANGELICA DE LAS MERCEDES
ELABORADO POR: MEDINA LOPEZ NOEMI
MÉXICO GRUPO: 8HM2
HOSPITAL NACIONAL HOMEOPATICO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga embarazo ectopico y su diagnostico y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

EMBARAZO ECTOPICO

GINECO-OBSTETRICIA

PROFESORA: DRA. ABARCA HERNANDEZ MA. ANGELICA DE LAS MERCEDES

ELABORADO POR: MEDINA LOPEZ NOEMI

MÉXICO GRUPO: 8HM

HOSPITAL NACIONAL HOMEOPATICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

DEFINICIÓN.

  • El embarazo ectópico o extrauterino es aquel en el que el blastocito se implanta por fuera del revestimiento endometrial de la cavidad uterina.
  • El heterotópico el cual es un suceso excepcional, es la combinación de un embarazo intra y otro extrauterino. - El producto extrauterino casi siempre se pierde y el intrauterino llega a tener diversas complicaciones. Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

INCIDENCIA.

  • Hoy en día constituye una de las afecciones gineco-obstétricas de mayor morbimortalidad, responsable del 9-13% de las muertes

maternas durante el primer trimestre del embarazo.

  • De este el 70% corresponde a implantación en la ampolla, 12% istmo, 11.1% fimbria y 2.4% intersticial.

El sitio más común de implantación ectópica son

las trompas de Falopio en un 95%;

La implantación ectópica fuera de la trompa de

Falopio es rara, sólo el 1.3% de estos embarazos

es abdominal y el 3.2% es ovárico.

La fertilización in vitro se asocia con 2-5% de los casos

de embarazo ectópico.

Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

CLASIFICACIÓN.

  • Embarazo

ectópico.

Embarazo

abdominal.

Embarazo

tubarico:

Aborto

tubarico.

Embarazo

Falopiano.

Ruptura de

oviducto o

trompa (de

Falopio)

debida a

embarazos.

Embarazo

ovárico.

Otros

embarazos

ectópicos:

Cervical. Cornual.

Intraligamenta

rio.

Mural.

Embarazo

ectópico no

especificado.

Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

  • Sangrado transvaginal abundante.
  • Dolor abdominal (abdomen agudo).
  • Amenorrea.
  • La triada clásica es:
  • La localización del embarazo ectópico.
  • Su evolución: No roto o roto. La manifestación clínica depende de: Y va desde asintomática hasta abdomen agudo y shock hemorrágico. Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

  • Algunos de los hallazgos más frecuentes son: Dolor.
    • Cerca del 95% de las mujeres con un embarazo tubario manifiesta dolor pélvico y abdominal. Cuando el embarazo es más avanzado. Con la rotura, el dolor se ubica en cualquier sitio del abdomen. Hemorragia anormal.
    • Entre 60 a 80% de las mujeres con embarazo tubario manifiesta amenorrea con cierto grado de manchado o hemorragia vaginal. Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

  • Dolor pélvico espontaneo de moderado a severo.
  • Fluido por encima del fondo uterino o alrededor del ovario en la ecografía

transvaginal.

  • Una baja concentración de hemoglobina <10 g/dL.
  • Hemoperitoneo >300 mL. Son tres

parámetros predictivos:

Cuando 2 o más criterios están presentes

la probabilidad de hemoperitoneo >

mL. Es indicador de ruptura.

Toda paciente con abdomen agudo por

embarazo ectópico roto debe ser

hospitalizada de inmediato , corregir la

hipovolemia presente y ser preparada

para la laparotomía exploradora.

Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

DIAGNÓSTICO.

  • En el 50% de los casos se puede llegar a

establecer un diagnostico con base en los

hallazgos clínicos, mediante la triada típica de

síntomas; en los demás casos es necesario

apoyarse en exámenes paraclínicos.

La ecografía suele ser útil para confirmar la

sospecha clínica de un embarazo ectópico y

detecta la ubicación precisa de este.

Medición de los niveles séricos de β-HCG se

debe utilizar conjuntamente con la ecografía

transvaginal.

Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

TRATAMIENTO.

  • El tratamiento puede ser expectante, medico o quirúrgico, dependiendo del momento que se realice el diagnostico.
  • Paciente hemodinámicamente estable.
  • β-HCG inicial <1000 Ul/mL y evolutivamente descendente.
  • Escasa o nula cantidad de líquido libre en fondo de saco (<100 cc).
  • Masa anexial pequeña (<2 cm). Tratamiento expectante (aprox. 25% de los casos) se recomienda en:

Aun que No es recomendable tomar una conducta expectante, por el riesgo de hemorragia

la cual pone en riesgo a la paciente, debido al poco seguimiento ambulatorio de las

pacientes.

Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

TRATAMIENTO MÉDICO.

  • El metotrexate tiene un efecto citotóxico sobre el tejido trofoblástico. - Paciente hemodinámicamente estable. - Sangrado transvaginal leve. - Sin dolor o con dolor leve. - Ausencia de hemoperitoneo. - Determinación de β-HCG cuantitativa (6,000-15,000 mUl/L). - Ultrasonografía: Masa ectópica con diámetro de 40 mm. Las indicaciones para el uso de metotrexate son: Indicaciones absolutas: deseo de futura fertilidad, diagnostico no laparoscópico, paciente dispuesta a volver para seguimiento. Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. Salpingostomía: (^) Método de elección en mujeres en edad reproductiva que desean preservar su fertilidad. Se debe evitar la excesiva manipulación de la trompa y el exceso de cauterio para prevenir la lesión adicional y formación de adherencias. Salgingectomía indicada en: Recidiva del embarazo ectópico en la misma trompa, una trompa gravemente lesionada, hemorragia no controlada, embarazo heterotópico y la falta de deseo de tener hijos. Williams. Obstetricia. 23a edición. Editorial Mc Graw Hill. México, D.F. 2011. Págs. 238-249. Guía de práctica clínica. Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico. En mujeres de edad reproductiva en segundo y tercer nivel de atención.ISSSTE-

TX. Metotrexano (alternativa para la intervención quirúrgica) Dosis única I.M 25 o 50 mg/m de superficie corporal Dosis múltiples 1 mg/kg, en los días 1,3,5 y 7. Dosis oral 2.5 mg por 5 días o 15 mg los días 1,3 y 5 junto con acido fólico los días 2, 4 y 6. Quirúrgico

GRACIAS POR SU ATENCIÓN.