Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuidado de Enfermería I: Administración de Medicamentos Vía Intramuscular, Resúmenes de Diseño de Circuitos Electrónicos

Este documento pertenece a la universidad privada san juan bautista y se refiere al curso de cuidado de enfermería i del ciclo iii de la escuela profesional de enfermería de la facultad de ciencias de la salud. El documento detalla el proceso de administración de medicamentos por vía intramuscular, incluyendo el procedimiento, lugares comunes de inyección, técnicas de punción y precauciones a tener en cuenta.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 03/11/2022

mary-luz-mamani-quispe
mary-luz-mamani-quispe 🇵🇪

4

(1)

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
SEMESTRE III CICLO
Curso: CUIDADO DE ENFERMERIA I
Docente Responsable: Mg. EBER VALENCIA GARRIAZO
INTEGRANTE:
Castro Campana, Rebeca
ICA - PERU
2022
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuidado de Enfermería I: Administración de Medicamentos Vía Intramuscular y más Resúmenes en PDF de Diseño de Circuitos Electrónicos solo en Docsity!

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

SEMESTRE III CICLO

Curso: CUIDADO DE ENFERMERIA I

Docente Responsable: Mg. EBER VALENCIA GARRIAZO

 INTEGRANTE:

 Castro Campana, Rebeca

ICA - PERU

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

VÍAS PARENTERALES.: las vías parenterales de administración de fármacos utilizan

procedimientos invasivos para introducir el fármaco en el organismo. Las vías parenterales más comunes son la intravenosa, intramuscular y subcutánea. VÍA INTRAMUSCULAR: La administración de medicamentos por vía intramuscular consiste en la administración sobre un musculo estriado, que al estar éste muy vascularizado hace que el fármaco se absorba con rapidez, pudiéndose administrar mayor volumen que por vía subcutánea. La absorción va a depender de la vascularización de la zona y del flujo sanguíneo. Que suele variar entre 10 a 30 minutos. Los lugares mas habituales de la inyección son la región glútea y deltoides y en niños el vasto externo, la técnica de punción debe ser aséptica, el material empleado tiene que ser estéril y es necesario limpiar la piel previamente a la inyección. Las técnicas de inserción de la aguja son diversas pudiendo hacerse con la jeringa, el pinchazo debe efectuarse en un ángulo de 90 respecto al musculo y pueden darse antes de la inyección unos golpecitos con el dorso de la mano para relajar el musculo y notar menos el momento de introducción de la aguja. movimiento debe ser rápido y de una sola vez. Antes de inyectar el medicamento, tenemos que aspirar tirando del émbolo para comprobar la ubicación y descartar que hayamos pinchado un vaso, si aparece sangre nos indica que la aguja ha penetrado en un vaso con lo que debemos retirarla y sustituirla por otra. El medicamento se debe inyectar de forma lenta para disminuir el dolor y favorecer una distribución regular. Una vez finalizada la inyección, retiramos la aguja con un movimiento rápido.