Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ELIMINACION DE MEDICAMENTOS OTC, Diapositivas de Farmacia

ELIMINACION DE MEDICAMENTOS OTC

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 14/09/2022

julissa-condori-mamani
julissa-condori-mamani 🇨🇴

5

(3)

20 documentos

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ELIMINACION DE MEDICAMENTOS OTC y más Diapositivas en PDF de Farmacia solo en Docsity!

Eliminación de

medicamentos OTC

VIDEO

• Realizar un video de maximo 10 min

• Se evaluará el contenido, vistas y los like hasta el 30 de Junio

• El minimo de like debe ser 70

• Trabajo son 3 puntos en la tercera fase

• Viernes 17 para entregar el video revisar

• Subsanar observaciones hasta 24 Junio

• 25 junio disponible por youtube

• El contenido del video

Presentación del grupo

• Alumnos del curso de introducción a la farmacia de 1 semestre de la

UCSM.

• Luego : título

• Eliminación de medicamentos OTC

Parte N°2: Criterios de clasificación

OTCA continuación, veamos algunos requisitos para ser clasificados como medicamentos de libre venta:

  1. Eficacia y seguridad: El medicamento debe mostrar su eficacia y seguridad desde el inicio de sus estudios y a través del tiempo, en el cual se conozcan los posibles efectos nocivos que pueda ocasionar para los diferentes grupos de edad, desde los grupos lactantes a los grupos geriátricos. Tomando en cuenta el uso correcto e incorrecto que pueda darse del medicamento.
  2. Amplio margen terapéutico: El medicamento debe garantizar que, bajo su inadecuada administración a dosis elevadas y uso equivoco del medicamento no represente un daño grave a la salud de la persona que consume el medicamento ya sea que su impacto sea directo o indirecto.
  3. Riesgos-beneficios: Que sus beneficios sean mayores que sus riesgos, si bien los medicamentos de libre venta tienen un perfil riesgo-beneficio bien caracterizado, todos los medicamentos pueden causar efectos secundarios, así mismo pueden afectar el impacto de otros medicamentos que se estén tomando de manera concomitante. Sin embargo, en cualquier circunstancia los riesgos deben ser menores, es decir que los beneficios superen a los riesgos.
  4. Vía de administración: El modo de empleo debe ser fácil, identificable para el consumidor, debe poseer la información del producto suficiente en sus prospectos, dicha información debe ser comprensible para la persona que va a consumir el medicamento.
  5. Identificación: El consumidor debe ser capaz de identificar correctamente sus síntomas y los medicamentos que le puedan ayudar a tratarlos sin la intervención de un profesional de la salud.
  6. Costos y accesibilidad: Los medicamentos de libre venta deben permitir aliviar muchos síntomas, y curar algunas enfermedades de forma simple y sin los costes de una consulta médica. Desde la eficacia y seguridad del medicamento hasta el costo en el consumo del mismo, son requerimientos que pueden varían con el paso del tiempo y son trascendentales en la clasificación de la modalidad de venta de un medicamento, con la intervención tanto del fabricante como de los organismos oficiales se puede llegar a re-clasificar en algún momento la modalidad de venta ya sea de venta con receta médica a venta sin receta o viceversa.

Medicamentos sin

receta médica

  • En este grupo se incluyen los medicamentos publicitarios. Los fabricantes pueden realizar promoción, información y publicidad dirigida al público en general debiendo cumplir los siguientes requisitos establecidos por ley:
  • Que no se financien con fondos públicos.
  • (^) Que por su composición y objetivo estén destinados y concebidos para su utilización sin la intervención de un médico que realice el diagnóstico, la prescripción o el seguimiento del tratamiento.
  • (^) Que no contengan en su composición sustancias psicotrópicas ni estupefacientes.
  • El precio de los medicamentos sin receta es libre; es decir, no está regulado por las autoridades sanitarias y se permite la aplicación de descuentos en las oficinas de farmacia. Al no estar financiados con recursos públicos, el ciudadano tiene que pagar la totalidad de su

Parte N°4: Comprobar que es un medicamento OTC

  • https://www.digemid.minsa.gob.pe/registro-sanitario

/medicamentos/listado-especialidades-farmaceuticas-

venta-sin-receta

Parte N°6: Cómo eliminar enpaques de medicamentos?

Parte N° 7: Cómo eliminar Medicamentos solidos:

ParteN°9: Consecuencias de una

eliminación inadecuada de

medicamentos