Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

elementos de la competencia, Resúmenes de Derecho Procesal

elementos de la competencia y su importancia

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 01/05/2023

bryan-manrriquez
bryan-manrriquez 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría general del proceso.
2do, cuatrimestre.
01/05/2023
Elementos de la
competencia en el
proceso
jurisdiccional.
ACTIVIDAD 05
Mariela Jaén
Bryan Manrriquez
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga elementos de la competencia y más Resúmenes en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

Teoría general del proceso.

2do, cuatrimestre.

Elementos de la

competencia en el

proceso

jurisdiccional.

ACTIVIDAD 05

Mariela Jaén Bryan Manrriquez

Introducción.

En esta pequeña síntesis se explicaran y analizaran los elementos que fungen en el desarrollo de la competencia y que a su vez la desemplean, en el ámbito del proceso jurídico, sin embargo de primera instancia, se debe entender que es importante conocer los diferentes criterios que se utilizan para determinar la competencia de un tribunal y cómo se aplican en la práctica, así como las posibles consecuencias que se derivan de una incorrecta aplicación de la competencia. Por ello, tomando de ejemplo el libro de: Gómez, C. (2012). 26. Competencia en sentido Lato y en sentido estricto. Competencias objetiva y subjetiva. Teoría general del proceso. Oxford. Pág. 145-

  1. Para la realización de este análisis y asi poder cobrar la deducción de los criterios para conocer los ámbitos de la competencia dentro de la jurisdicción. Desarrollo. Ahora bien, la competencia la podemos hallar dentro de los parámetros que maneja la jurisdicción, como la manera de ejercer la misma, desarrollando esto, podemos decir que los elementos que la competencia maneja o de los cuales se compone son indispensables para que el juzgador o el juzgado pueda ejercer la misma jurisdicción, está bien refiere al conjunto de normas y principios que determinan qué órgano jurisdiccional debe conocer y resolver un determinado asunto. La competencia se divide en diferentes tipos, según los criterios que se utilicen para determinar qué tribunal es el encargado de conocer y resolver un caso. A continuación, se explican los diferentes tipos de competencia:  Por materia: Se refiere a la especialización que tiene cada tribunal en determinadas áreas del derecho. Por ejemplo, los juzgados de lo penal tienen competencia para conocer y resolver delitos, mientras que los juzgados de lo civil tienen competencia para conocer y resolver conflictos entre particulares.  Por grado: Se refiere a la jerarquía de los tribunales, que determina cuál es el tribunal superior en el que se debe recurrir en caso de apelación o recurso. Por ejemplo, un juzgado de primera instancia es inferior a una audiencia provincial.

Referencias:

  1. Antología - Bloque 5. La competencia y el proceso https://drive.google.com/file/d/1ok25b-TXKaYcEaTlcTw2dQdYWn-r3avQ/view
  2. Gómez, C. (2012). 26. Competencia en sentido Lato y en sentido estricto. Competencias objetiva y subjetiva. Teoría general del proceso. Oxford. Pág. 145-154. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/19cc2590aa50daf98e720c52b0b6a456.pdf
  3. Gómez, C. (2012). Teoría general del proceso. Oxford. https://www.academia.edu/34160866/Teoria_general_del_proceso_Cipriano_Gomez_Lara