











































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los elementos esenciales para la existencia y validez de los contratos y convenios, según el código civil federal. Se analizan conceptos como el consentimiento, el objeto, la solemnidad y la capacidad legal de las partes, incluyendo ejemplos y referencias legales. El documento también aborda la importancia de la forma y las modalidades en los contratos.
Tipo: Diapositivas
1 / 51
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La distinción entre contrato y convenio, en opinión de algunos tratadistas, no tiene sino un interés terminológico, pues las mismas reglas generales se aplican tanto a los unos como a los otros. De tal manera que el contrato , lo mismo que el convenio , es un acto jurídico bilateral (con excepción del contrato unilateral, como lo es la donación simple), es una manifestación exterior de voluntad, tendiente a generar derechos y obligaciones sancionados por la ley.
La expresión de la voluntad puede darse de dos maneras:
Expresa : El consentimiento expresado de manera evidente, por signos inequívocos, por constar en documento, es decir, por escrito o de palabra.
Tácita : Cuando existe algún principio de ejecución que haga suponer ese consentimiento, por ejemplo, en el contrato de mandato, cuando el mandatario ejecuta los actos jurídicos que le encarga su mandante (Dentón, 2000:638).
Manifestación del objeto indirecto del contrato
Conducta de dar (artículo 2011, CCF)
Traslación del dominio de cosa cierta (tal como en el caso de la compraventa, conforme al artículo 2249 del CCF).
Enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta (como en el caso del arrendamiento).
Restitución de cosa ajena (como en el caso del depósito). Pago de cosa debida (como en el caso del mutuo).
Prestación de un hecho o de una abstracción (artículo 1827, CCF) Posibilidad de acuerdo con las leyes de la naturaleza o de las leyes jurídicas. Su imposibilidad se encuentra regulada por los artículos 1828 y 1829 del CCF. Licitud como elemento de validez.