


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Introducción a la Electrónica Digital
Tipo: Resúmenes
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) 1.4.1 Binario. (^) 1.4.2 Octal. (^) 1.4.3 Hexadecimal.
(^) 1.7.1 Gray (^) 1.7.2 BCD (^) 1.7.3 ASCII (^) 1.7.4 UNICODE
(^) La electricidad estática se conocía desde antiguo, pero fue en 1600 cuando el británico William Gilbert (24 de mayo de 1544 – 30 de noviembre 1603) se acercó por primera vez a su estudio científico. Cumpliendo el encargo de la reina Isabel I de Inglaterra de estudiar el funcionamiento de la brújula, Gilbert descubrió que el magnetismo estaba relacionado con la atracción que el ámbar ejercía sobre objetos pequeños al frotarse. Gilbert acuñó para este fenómeno el término “electricidad”, del griego elektron, “ámbar”.
(^) En la década de 1780, el italiano Luigi Galvani (9 de septiembre de 1737 – 4 de diciembre de 1798) y su esposa, Lucia Galeazzi, describieron la “electricidad animal” como el poder que los nervios transmitían a través de un medio líquido para provocar el movimiento de los músculos. El galvanismo así definido atrajo el interés popular hacia la electricidad de los seres vivos, hasta el punto de inspirar a la escritora Mary Wollstonecraft Shelley para escribir su obra Frankenstein o el moderno Prometeo
(^) Si el impulso de Coulomb fue decisivo para la formulación de la electrostática, fue su compatriota André-Marie Ampère quien sentó los fundamentos de la electrodinámica. Basándose en los trabajos previos del danés Hans Christian Ørsted, en la década de 1820 Ampère comenzó a dar forma física y matemática a la fuerza de atracción o repulsión entre dos cables paralelos conductores de corriente eléctrica. La ley de Ampère abrió el camino hacia la comprensión y la definición matemática del electromagnetismo, lo que en 1881 fue reconocido asignando el nombre de amperio a la unidad de corriente eléctrica.
Mientras Ampère investigaba la fuerza en acción entre dos cables eléctricos, el alemán Georg Ohm (16 de marzo de 1789 – 6 de julio de 1854) empleaba las baterías de Volta y artefactos de diseño propio para estudiar cómo la corriente (I) variaba en función del voltaje aplicado (V) y la resistencia del circuito (R). Este asunto ya había interesado a científicos como Cavendish, que empleaba su cuerpo para cerrar el circuito y experimentar en propia carne la fuerza del choque eléctrico en cada caso. La ley que resume los resultados de Ohm, I = V/R, puede parecer hoy casi obvia, y sin embargo la publicación de su formulación original en 1827 suscitó más recelo que aplauso. Posteriormente la contribución de Ohm se plasmaría en el nombre de la unidad de resistencia eléctrica, el ohmio.
Niels Bohr fue un físico danés que estudió la estructura del átomo y obtuvo el Premio Nobel de física en 1922.
Alexander Graham Bell (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3 de marzo de 1847-Beinn Bhreagh, Isla del Cabo Bretón, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor y logopeda británico, naturalizado estadounidense.