Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Electrocardiograma básico, Apuntes de Medicina

Bases de electrocardiograma…..

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 05/04/2025

valentina-rizo-murillo
valentina-rizo-murillo 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Las aurículas son la onda P y los ventrículos son el QRS porque el ventrículo es más
grande.
Se genera el estímulo en el nódulo sinodal, se distribuye a las aurículas (P), hasta el
nódulo auriculoventricular (PR). De allí llega a los ventrículos y los despolariza (QRS).
Después de repolariza
Segmentos, ondas e intervalos
Onda P: Me muestra la actividad eléctrica de las aurículas.
Complejo QRS: Me muestra la actividad eléctrica ventricular (despolarización).
Onda T: Me muestra la repolarización ventricular
Potencial de acción
AVL: mano izquierda. Puede tener una parte positiva y una negativa, pero es más
positivo que negativo.
AVR: mano derecha. Usualmente es negativo
Para saber si esta bien tomado miro AVR porque debe estar negativo
Consideraciones cnicas
Horizontal: tiempo. Ver t ical: voltaje
Cada cuadro pequeño: 0,04 segundos
Cada cuadro grande: 5 cuadros pequeños horizontales y 5 verticales. 0,2 segundos.
Voltaje
Cuadro pequeño: 0,1 mV
Cuadro grande: 0,5 mV
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Electrocardiograma básico y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Las aurículas son la onda P y los ventrículos son el QRS porque el ventrículo es más grande. Se genera el estímulo en el nódulo sinodal, se distribuye a las aurículas (P), hasta el nódulo auriculoventricular (PR). De allí llega a los ventrículos y los despolariza (QRS). Después de repolariza Segmentos, ondas e intervalos Onda P: Me muestra la actividad eléctrica de las aurículas. Complejo QRS: Me muestra la actividad eléctrica ventricular (despolarización). Onda T: Me muestra la repolarización ventricular Potencial de acción AVL: mano izquierda. Puede tener una parte positiva y una negativa, pero es más positivo que negativo. AVR: mano derecha. Usualmente es negativo Para saber si esta bien tomado miro AVR porque debe estar negativo Consideraciones técnicas Horizontal: tiempo. Vertical: voltaje Cada cuadro pequeño: 0,04 segundos Cada cuadro grande: 5 cuadros pequeños horizontales y 5 verticales. 0,2 segundos. Voltaje Cuadro pequeño: 0,1 mV Cuadro grande: 0,5 mV

En el EKG se registra voltaje vs tiempo Cuento el número de cuadros y lo divido en 1500 Número de cuadros entre una R y otra R Si es irregular ejemplo en fibrilacion auricular, cuando R-R es irregular. Cuento el número de R en tiempo determinado y se multiplica por lo que me hace falta para llegar a 60. 1 segundo serian 5 cuadros grandes. 6 segundos serían 30 cuadros. Garantizar al menos esos 20 Si tomo solo 6 segundos de EKG, debo multiplicar por 10 para completar 1 minuto

Para Eje solo miro DI y AVF Mirar cuál de las ondas esta mas grande Hipertrofia miro el índice de Sokolof.

  1. Mirar desviación
  2. Hacer suma de S y R. Si es >35 es índice de Sokolof positivo En VI y VII miro las S (primera que va para arriba). La que esté más grande V5 y V6 miro las R (primera que va para abajo). Busco la que esté más grande y cuento los cuadros a lo largo.

Escojo VII: 19 cuadros V5: 14 cuadros Me da 24. El índice es negativo <3 cuadros PR corto: Wolff-Parkinson-White (WP\XI) y el de Lown-GanongLevine (LGL) PR prolongado: bloqueos INTERVALO PR INTERVALO QRS INTERVALO QT