Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Electrocardiografía Básica, Esquemas y mapas conceptuales de Derechos Humanos

Este documento proporciona una introducción detallada a la electrocardiografía, incluyendo una explicación del equipo de registro, las diferentes derivaciones utilizadas, la interpretación de las ondas y segmentos del electrocardiograma, y los criterios para identificar el ritmo sinusal. Se explica cómo realizar e interpretar correctamente un electrocardiograma, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender los fundamentos de esta técnica de diagnóstico. El documento abarca temas como la morfología normal de las ondas p, qrs y t, la medición de intervalos como el qt, y la identificación de patrones anormales que pueden indicar diversas condiciones cardíacas. Con una descripción exhaustiva y ejemplos ilustrativos, este documento es un recurso completo para quienes buscan dominar los conceptos básicos de la electrocardiografía.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 29/02/2024

ingrid-roses
ingrid-roses 🇲🇽

2 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Electrocardiografía Básica
Felipe Gatica Vargas
Enfermero
UPC Clínica Alemana
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Electrocardiografía Básica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

Electrocardiografía Básica

Felipe Gatica Vargas Enfermero UPC Clínica Alemana

Electrocardiograma

Registro gráfico de las diferencias de potencial existentes entre puntos diversos del campo eléctrico del corazón o entre un punto del mismo y otro cuyo potencial permanece igual a cero (central terminal del electrocardiógrafo).

Equipo de Registro : Consiste en unos cables o electrodos y un aparato de registro. Los electrodos se colocan en la piel del enfermo, en localizaciones predeterminadas de manera universal, de modo que nos permite obtener registros comparables entre si.

Para que el estudio electrocardiográfico sea útil, el registro

en papel debe ser de optima calidad.y para ello la persona

que lo realizara deberá seguir los siguientes pasos:

Limpiar la zona donde serán conectados los electrodos y colocar los mismos en lugar correcto. Se colocaran 4 electrodos en las extremidades: el rojo en el ante brazo derecho, el negro en la pierna derecha, el verde en la pierna izquierda y el amarillo en el antebrazo izquierdo. Estos electrodos recogerán las fuerzas eléctricas del plano frontal. Otro grupo de electrodos se colocaran en la región precordial y recogerán las fuerzas eléctricas del plano horizontal.

Con los cables correctamente colocados podemos obtener 12 derivaciones.

Derivaciones del plano frontal unipolares:

AVR: Potencial neto existente en el brazo derecho. AVL: Potencial neto existente en el brazo izquierdo. AVF: Potencial neto existente en la pierna izquierda.

Derivaciones precordiales clásicas (V1-V6): V1: 4º espacio intercostal, línea paraesternal derecha. V2: 4º espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. V3: mitad de distancia entre V2 y V V4: 5º espacio intercostal, línea medioclavicular. V5: 5º espacio intercostal, línea axilar anterior V6: 5º espacio intercostal, línea axilar media.

Existen otras derivaciones precordiales que son V7(línea axilar posterior izquierda y mismo plano horizontal de V4),V ( espacio interescapulo vertebral izquierdo mismo plano de V4) y V9( junto a la columna vertebral en el mismo plano horizontal de V4.

V3 R y V4 R se harán en el hemotórax derecho en un punto simétrico a V3 y V4 respectivamente.

El papel del Ekg y su registro.

El registro electrocardiográfico se realiza sobre papel milimetrado, formado por cuadrados de 1mm de lado, con línea de doble grosor cada 5 cuadrados (5mm). En lo que respecta a la velocidad, la estándar es de 25 mm/sg , de manera que 1 mm equivale a 0.04 sg y 5 mm a 0.2 sg. Si el registro se realiza de 50 mm/sg 1 mm equivaldría a 0.02 sg. Con respecto al voltaje, éste se mide en sentido vertical, de forma estándar se programa demodo que 1 mV sea igual a 10 mm , por lo que una onda R de 5 mm corresponde a 0.5 mV. Sus modificaciones repercuten directamente en los valores absolutos registrados.

Electrocardiograma Normal

El ECG se compone de un conjunto de ondas o deflexiones separadas por intervalos.

Onda P

Es el registro de la despolarización auricular que precede y se

corresponde con la contracción simultánea de ambas aurículas.

Su morfología normal es generalmente redondeada y monofásica aunque es frecuente el difasismo en V1, DIII , AVL y a veces en AVF.

Complejo QRS

Corresponde a la despolarización de ambos ventrículos. La onda Q es la primera deflexión negativa que sigue a la onda P. La onda R es la primera deflexión positiva que sigue a las ondas P o Q. La onda S es la deflexión negativa que sigue a la onda R.