Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elaboración de producto con plantas medicinales, Guías, Proyectos, Investigaciones de Botánica y Agronomía

Elaboración de producto con plantas, 2do semestre regencia de farmacia, botánica

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 18/06/2025

angela-caro-r
angela-caro-r 🇨🇴

6 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Angela Daniela Ruggieri Caro Nicolle Natalia Cuervo Herreño Carmen Cecilia Fiayo Gómez
Tutor: Seir Antonio Salazar Mercado
FICHA TÉCNICA: POMADA ARTESANAL DE CALENDULA
NOMBRE CIENTIFICO DE LA PLANTA
Caléndula officinalis
NOMBRE COMUN
Caléndula.
PARTE UTILIZADA
Para uso medicinal se utilizan las flores frescas o secas
USOS TRADICIONALES
Sirve para tratar quemaduras leves, irritaciones e inflamaciones de la piel, picaduras de
insectos, facilita la circulación, además de tener un efecto relajante y analgésico. Incrementa el
flujo sanguíneo y evita la aparición de moretones.
PRINCIPALES CONSTITUYENTES
Caléndula seca 40 gr (Cada pétalo de Caléndula contiene cinco compuestos: Ácido Oleico,
Lupeol, Quercetina y Amirinas, α-amirina y β-amirina), aceite de almendras 250 ml y cera de
abeja 22 gr.
ACTIVIDAD FARMACOLOGICA
Posee una acción antiinflamatoria, cicatrizante y antiséptico.
INDICACIONES
Ayuda a que la piel tenga una apariencia suave, radiante y fresca. Proporciona protección
antioxidante, calma la irritación y reduce las molestias
POSOLOGÍA
Aplicar en la zona que se desee dando suaves masajes circulantes. Dejar reposar unos minutos
mientras se absorbe.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
Sensibilidad a especies de la familia de las Asteráceas.
Uso externo.
No aplicar sobre heridas abiertas.
RECOMENDACIONES
Mantener a temperatura ambiente.
EVALUACION CIENTIFICA
La pomada de caléndula tras ser aplicada por vía tópica mostro excelentes resultados,
ayudando a tratar el enrojecimiento e hinchazón de una zona de la piel.
PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO
Ingredientes: flores secas de caléndula, aceite de almendras, cera de abeja
En un recipiente vertimos los 200 ml de aceite de almendras y se adicionan los 40 gr de flor de
caléndula, después procedemos a calentar el recipiente a baño maría, con fuego bajo durante
una hora, mientras tanto se va cortando la cera de abeja en trocitos pequeños
Pasada una hora retiramos el recipiente y se deja reposar, luego procedemos a colarlo con un
filtro de café para sacar todo el aceite que han absorbido, acto seguido se agregan los 22 gr de
cera de abeja y se vuelve a llevar al baño maría revolviendo constantemente hasta que se
derrita la cera. Por último, se vierte en los envases correspondientes.
Con esta cantidad de ingredientes salen tres envases de pomada de caléndula (cada unidad
contiene 83.33 ml de aceite de almendras, 13,33 gr de flor de caléndula y 7.33 gr de cera de
abeja)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elaboración de producto con plantas medicinales y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

Angela Daniela Ruggieri Caro Nicolle Natalia Cuervo Herreño Carmen Cecilia Fiayo Gómez Tutor: Seir Antonio Salazar Mercado

FICHA TÉCNICA: POMADA ARTESANAL DE CALENDULA

NOMBRE CIENTIFICO DE LA PLANTA

Caléndula officinalis NOMBRE COMUN Caléndula. PARTE UTILIZADA Para uso medicinal se utilizan las flores frescas o secas USOS TRADICIONALES Sirve para tratar quemaduras leves, irritaciones e inflamaciones de la piel, picaduras de insectos, facilita la circulación, además de tener un efecto relajante y analgésico. Incrementa el flujo sanguíneo y evita la aparición de moretones. PRINCIPALES CONSTITUYENTES Caléndula seca 40 gr (Cada pétalo de Caléndula contiene cinco compuestos: Ácido Oleico, Lupeol, Quercetina y Amirinas, α-amirina y β-amirina), aceite de almendras 2 50 ml y cera de abeja 22 gr. ACTIVIDAD FARMACOLOGICA Posee una acción antiinflamatoria, cicatrizante y antiséptico. INDICACIONES Ayuda a que la piel tenga una apariencia suave, radiante y fresca. Proporciona protección antioxidante, calma la irritación y reduce las molestias POSOLOGÍA Aplicar en la zona que se desee dando suaves masajes circulantes. Dejar reposar unos minutos mientras se absorbe. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES  Sensibilidad a especies de la familia de las Asteráceas.  Uso externo.  No aplicar sobre heridas abiertas. RECOMENDACIONES Mantener a temperatura ambiente. EVALUACION CIENTIFICA La pomada de caléndula tras ser aplicada por vía tópica mostro excelentes resultados, ayudando a tratar el enrojecimiento e hinchazón de una zona de la piel. PROCEDIMIENTO DE LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO Ingredientes: flores secas de caléndula, aceite de almendras, cera de abeja En un recipiente vertimos los 2 00 ml de aceite de almendras y se adicionan los 40 gr de flor de caléndula, después procedemos a calentar el recipiente a baño maría, con fuego bajo durante una hora, mientras tanto se va cortando la cera de abeja en trocitos pequeños Pasada una hora retiramos el recipiente y se deja reposar, luego procedemos a colarlo con un filtro de café para sacar todo el aceite que han absorbido, acto seguido se agregan los 22 gr de cera de abeja y se vuelve a llevar al baño maría revolviendo constantemente hasta que se derrita la cera. Por último, se vierte en los envases correspondientes. Con esta cantidad de ingredientes salen tres envases de pomada de caléndula (cada unidad contiene 83.33 ml de aceite de almendras, 13,33 gr de flor de caléndula y 7.33 gr de cera de abeja)