Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desgaste Máquina Los Ángeles: Resistencia Abrasión Materiales Ingeniería, Ejercicios de Tecnología de Materiales

El resultado de un ensayo realizado por kevin garnica barragán en la universidad cooperativa de colombia, facultad de ingeniería civil, sobre el desgaste de la máquina de los ángeles de un material pétreo. El objetivo era determinar su resistencia a la trituración y posibles usos. La prueba se llevó a cabo según la norma inv-e-218-07, y se obtuvieron resultados que confirmaron una alta resistencia y califican al material para ser usado en concretos.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 01/02/2024

yoon17
yoon17 🇵🇪

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO DE DESGASTE DE LA MAQUINA DE LOS ANGELES
MATERIALES PARA LA INGENIERIA
PRESENTADO:
KEVIN GARNICA BARRAGÁN
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
VILLAVICENCIO – META
2018
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desgaste Máquina Los Ángeles: Resistencia Abrasión Materiales Ingeniería y más Ejercicios en PDF de Tecnología de Materiales solo en Docsity!

ENSAYO DE DESGASTE DE LA MAQUINA DE LOS ANGELES

MATERIALES PARA LA INGENIERIA

PRESENTADO:

KEVIN GARNICA BARRAGÁN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VILLAVICENCIO – META

ENSAYO DE DESGASTE DE LA MAQUINA DE LOS ANGELES

MATERIALES PARA LA INGENIERIA

PRESENTADO:

KEVIN GARNICA BARRAGÁN

ING: MIGUEL ANGEL JARA GUTIERREZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

VILLAVICENCIO – META

Montaje:

El montaje es realizar un análisis preliminar del equipo para constatar su condición y

operación; sea óptimo y esté limpio de residuos u otros materiales

  • Máquina de los ángeles que cumpla

Procedimiento

El procedimiento se ejecutó según las recomendaciones de la norma INV-218-07, después

de obtener la granulometría del material pasado se elige la gradación en la que más se

asemeja a la tabla de muestra de agregado, al reconocer que tipo de muestra de ensayo

tenemos que en este caso nos vamos por el tipo A, cogemos 1250 g de cada tamiz que nos

dice la tabla que son retenidos en 1, ¾, ½,3/8; Al tener los 5000 g de material se

procede a colocar en la máquina de los ángeles para su debido desgaste.

Datos cálculos

TIPO A

NUMERO DE ESFERAS 12

NUMERO DE REVOLUCIONES 500 rpm

PESO DEL MATERIAL (g) 5000

Después de lavado del tamiz # 12 , a 500

revoluciones (g) 3698,

DESGASTE OBTENIDO 26

%DESGASTE =

P 1 − P 2

P 1

%DESGASTE =

Análisis de resultados

El análisis obtenido en la ejecución del ensayo de desgaste de la máquina de los ángeles nos

evidencia que tenemos un material de alta resistencia al desgaste, este material es apto para

la mezcla de concreto ya que el desgaste es menor al 50% establecido por la NORMA.

  1. Recipientes – Adecuados para el manejo y secado de las muestras.
  2. TAMICES DE MALLA CUADRADA – ¾ mm. ¼ mm. 1/8 mm. Nº 12. Nº 200
  1. Cepillo y brocha – Para limpiar las mallas de los tamices.
  2. Palustre – para pasar el material de un recipiente a otro.
    1. BALANZA: con sensibilidad 0.1 % del peso de la muestra, para pesar los

materiales retenidos.

CONCLUSIONES

Esta prueba de laboratorio nos sirve para determinar la resistencia y la forma en que se

comporta un material (agregado grueso) al desgaste permitiéndonos determinar su

empleabilidad en obra.

Conocer la resistencia entre otras propiedades de un material a la hora de construir es muy

importante, hay que recordar que para la ingeniería es de vital importancia trabajar siempre

con los mejores materiales y de la mejor forma para garantizar la seguridad de la

comunidad para la cual e realiza una obra y en general.

Según los resultados obtenidos en el laboratorio se puede concluir que contamos con un

agregado de alta resistencia, ya que el desgaste es menos al 50% establecido por la

NORMA, y por esto sirve para la fabricación de losas, pisos y estructuras donde se emplee

este concreto.

RECOMENDACIONES

  • Las muestras deben de estar completamente seca para su respectiva prueba de desgaste.
  • Las balanzas deben de estar bien calibradas al inicia la práctica.
  • El tamizado debe de realizarse por un lapso de 10min en forma individual con movimientos

circulares acenso ríales después del desgaste en la máquina de los ángeles.

  • Las bandejas antes y después de la práctica han de estar limpias como también los tamices

(limpiar con la brochas).

Bibliografía

  • ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIC/IngCivil/Especificaciones_Normas

_INV-07/Normas/Norma%20INV%20E-218-07.pdf

• NORMA NTC 98