


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo examina el papel crucial que el vocabulario desempeña en la adquisición del lenguaje y su relevancia en el campo de la lingüística. Comienza con una revisión de las teorías lingüísticas clave que abordan la adquisición del vocabulario, desde las perspectivas conductistas hasta las cognitivas y las socioculturales. Se discuten conceptos como el aprendizaje de palabras, la organización semántica y las estrategias de adquisición de vocabulario.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Código: 241872 DOCENTE: M. JULIO PINEDA SERRUTO Grupo: “B” 2024-PUNO
La lingüística es la ciencia que estudia los fenómenos del lenguaje, así como sus orígenes, sus cambios en el tiempo, su estructura y funcionamiento. Su propósito es entender mejor tanto las lenguas vivas como las muertas, o sea, aquellas que ya nadie habla, pero que explican el modo en que las lenguas modernas han surgido. Fuente: https://humanidades.com/linguistica/ EJEMPLOS: La interacción verbal de dos personas cara a cara. La comunicación mediante mensajes escritos, ya sea en soporte de papel (un mensaje deslizado bajo la puerta) o en soporte electrónico (un mensaje de texto). Toda señalización de tránsito que un conductor sea capaz de entender y prever peligros en la vía. 2.-LENGUAJE: El lenguaje es un sistema de signos a través del cual los individuos se comunican entre sí. Estos signos pueden ser sonoros (como el habla), corporales (como los gestos) o gráficos (como la escritura). EJEMPLOS: Lenguaje natural: Consiste en el habla cotidiana y coloquial. Lenguaje matemático: Es un sistema de símbolos y signos utilizado específicamente para expresar conceptos de esta ciencia. Está compuesto por signos alfanuméricos y símbolos que representan operaciones matemáticas (+,-,/,%,= y otros). Lenguaje de programación: Es el sistema de signos utilizado para crear las instrucciones gracias a las que funcionan los componentes de las computadoras. Mayormente se utiliza un código binario compuesto por los valores 1 y 0. Por ejemplo: javascript, C + +, Perl. Fuente: https://www.significados.com/lenguaje/
Es la forma de hablar de hablar característica de cada persona (cuando la expresión es por escrito, se denomina estilo). Se manifiesta en una selección particular del léxico, de la gramática y también en palabras, frases y giros peculiares, así como en variantes de la entonación y la pronunciación. Los idiolectos cumplen la función de hacer compatible la necesidad de comunicarse con los demás, con la necesidad de que cada persona pueda expresar su forma particular de ser y de pensar, sus gustos y necesidades. EJEMPLOS DE IDIOLECTO: LENGUAJE IDIOLECTO EN CARICATURAS Automóvil = Bote móvil (Bob esponja) Automóvil = Tronco móvil (los pica piedra) LENGUAJE IDIOLECTO EN COMERCIALES Crujiente = Crocruje Falso = Falsómetro Crujiente = Crocruje Fuente: https://www.mineduc.gob.gt/DIGECADEf 6.-IDIOMA: El idioma es un sistema de comunicación lingüístico, que puede ser tanto oral como escrito. Se caracteriza por regirse según una serie de convenciones y normas gramaticales que garantizan la comunicación entre las personas. De allí que idioma y lengua sean términos sinónimos. EJEMPLOS: Idioma Alemán. Idioma Español Idioma Inglés. Fuente: https://www.significados.com/idioma/