Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El videojuego con otra perspectiva, Esquemas y mapas conceptuales de Historia del Periodismo

Un ensayo sobre como el viedeojuego puede ser considerado un arte

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 24/02/2023

francisco-antonio-76
francisco-antonio-76 🇲🇽

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL VIDEOJUEGO COMO
UN ARTE
FRANCISCO ANTONIO CAMACHO LEMUS
26 DE FEBRERO DE 2022
GÉNEROS PERIODISTICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El videojuego con otra perspectiva y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia del Periodismo solo en Docsity!

EL VIDEOJUEGO COMO

UN ARTE

FRANCISCO ANTONIO CAMACHO LEMUS

26 DE FEBRERO DE 2022

GÉNEROS PERIODISTICOS

TESIS

Sabemos que poner las palabras “videojuego” y “arte” en la misma oración parecería algún tipo de insulto para lo que conocemos como las “bellas artes”, es normal pues la realidad es que los videojuegos se han visto desde siempre como una forma mas de entretenimiento, como si se tratará de un deporte o un juego de mesa llevado a un nuevo nivel, durante muchos años se ha minimizado y de cierta forma se ha discriminado al videojuego y su comunidad. Pero, si analizamos y reflexionamos a profundidad sobre lo que son los videojuegos para después compararlos con las otras artes, podremos ver que el videojuego tiene elementos artísticos y técnicos que lo llevan a una nueva forma de expresión, eso que el arte siempre promueve, innovación, experimentación y nuevos horizontes. El videojuego cuenta con eso, partimos de la base de que el arte se define como “creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones”. (Pérez, Merino 2008) Con esa base, comenzamos a analizar al videojuego, entonces descubrimos que no solo cumple con la definición, si no también con la parte más importante del arte: plasmar lo bello del mundo y de la mente, es emotivo, es representativo, tiene valores de todo tipo y para todas las personas, el videojuego se ha convertido en una nueva forma de hacer arte. También es importante mencionar que para este reportaje se tomarán en cuenta únicamente a la literatura, la música y el cine como medidas de comparación, sin embargo, trataré de hacer una mínima mención a las otras artes. El problema es que la gente lo ha catalogado como un simple hobbie, algo pasajero, una etapa en la que los jóvenes están buscando quienes son y que no debería de tener más importancia que la de entretener y, en parte es cierto, aunque es cierto que el videojuego está formando a muchos jóvenes que estarán en la siguiente generación de adultos, que al igual que nuestros padres con la televisión, están aprendiendo cosas que en un futuro definirán lo que ellos son; es aquí, cuando damos paso a lo que es “El videojuego como un arte”.

es bastante inmersivo leer sobre un hecho histórico contado a detalle, sobre las vivencias de una persona ante algún acto en particular, el terror y los cuestionamientos sobre “¿Por qué vas ahí?”, en el videojuego, tu eres el tonto dentro del terror que va ahí, caminas hacia donde sabes que esta el peligro, tú eres el que sufrirá las consecuencias, el videojuego nos da sensaciones que no nos da otra arte, ni siquiera la mejor película en 4D, el mejor libro o la canción mejor elaborada, porque esas artes te llevan a la imaginación, a verlo y escucharlo, sin embargo no eres participe, tu no elijes por donde correr, por donde esconderte, en el videojuego, las decisiones y las consecuencias son tuyas. Según estudios y expertos el videojuego ha sido objeto de muchas críticas negativas, ha mal influenciado a las generaciones jóvenes y ha sido la causante de varias tragedias, además de figuras políticas con gran peso en el pensamiento social, esto es algo que hasta la música ha vivido y vive actualmente, por ejemplo, con el reggaetón. El cine incluso hace no mucho tiempo vivió un momento tenso con el estreno de la película “JOKER” (Todd Phillips 2019) porque la gente muchas veces mal interpreta el mensaje, ya sea por falta de educación, análisis, entendimiento del mensaje en si mismo o porque simplemente sus mismas experiencias los llevan a sacar conclusiones (¿Lo ven?, la teoría del cultivo siempre está presente). Hoy en día es casi costumbre criticar y opinar sobre todos los temas, incluso si no tenemos conocimiento sobre los mismos, es normal para todas las personas entrar a un punto donde nos convertimos en el individuo con la mejor moral y ética de toda la existencia, de repente entendemos el porque de todos los sucesos sociales, el arte se ha visto influenciado por esto desde siempre, incluso el movimiento realista se vio totalmente inspirado en lo que la sociedad vivía, para retratar el mundo desde la vista de un obrero o un esclavo, el romanticismo tomaba un hecho social pero reflejaban lo que el individuo vivía, nos presentaban la crueldad de la vida, la crudeza que significaba ser un individuo con dudas y problemas dentro de una sociedad.

Con la música hemos visto que cada cierto tiempo sale un nuevo género, en su época la música disco era considerada algo que únicamente bailaban los jóvenes y tuvo su mala reputación, las mujeres por ejemplo eran vistas de mala forma por bailar esa música, se decía que no tenían respeto por ellas mismas (podrían decirme ¿a que discurso contemporáneo se parece eso?), con el rock sucedió algo similar, música de rebeldía que incitaba a los jóvenes a pecar y ser participes de drogas y sexo descontrolado, hoy en día el rock es un clásico, es un género que marcó una época y que se recuerda con nostalgia. En el cine podemos utilizar la música de distintas formas, creamos atmosferas con las que el espectador se siente identificado o representado por lo que esta viviendo el personaje, le llamamos bandas sonoras, esa música que acompaña el momento de acción o reflexión donde estamos viviendo un momento trascendental dentro de la historia, el cine es la representación de todas las artes juntas, y el videojuego hace exactamente lo mismo, pero como dijimos antes, tu no solo ves y te emocionas con ese momento, tu eres parte de ese momento. Hay muchas bandas sonoras memorables y de distintos tipos, en “DOOM” por ejemplo, un juego de acción de total y desenfrenada violencia sin límites; la música hardcore acompaña de manera excelente todos los momentos del juego; hay momentos donde el ritmo de la música es más acelerado al que tu como jugador puedes llevar. También tenemos casos como “The Last Of Us” donde la música es más tranquila, nos lleva a momentos de reflexión y de paz, momentos donde únicamente se camina y se mira el paisaje como lo podría hacer el mejor director de cine, acompañado de música única y entrañable como en “2001: A Space Odyssey” (Kubrick 1968), momentos que la literatura te lleva a imaginarlo, el ejemplo perfecto sería “Harry Potter” (Rowling 1997), la música te invita a sentirlo igual que QUEEN en “The Fairy Feller's Master-Stroke” (1974) que retrata la obra del mismo nombre de Richar Dadd, sin embargo, el videojuego te deja experimentar, realidad o fantasía, el videojuego de una o de otra forma te muestra cosas que muchas veces solo soñamos, puede potenciar esas emociones a niveles que no pensábamos y te hace participe de ellas, tú eres el protagonista.

CIERRE

Es complicado vender esta idea, es difícil de creer que algo como el videojuego puede ser considerado un arte, pero es cierto, tal vez no es el más bello, como en todo hay obras maestras y mediocridades que jamás debieron de existir, pero una realidad es que el videojuego ha impactado en gran medida en muchos jóvenes que hoy en día están descubriendo el mundo o buscando su lugar en él. Marca nuevas tendencias, movimientos y creencias, ya no solo es jugar por jugar como si lo era en un principio, es aprender algo, que te deje algún tipo de lección, valores distintos o nuevos, todos podemos ser parte de estos valores e ideologías que cada día nos demuestran que el arte siempre está presente, mientras lo que digas sea honesto, claro y no juzgues a nadie. El videojuego ha sido victima de muchas falsas acusaciones, poco se le reconoce por lo que ha dejado de bueno en varios jóvenes, no solo funciona para divertirte, es incluso en muchas ocasiones como antidepresivo, es un escape a la realidad de muchos, no porque se nieguen a su realidad, si no porque tienen un lugar donde sentirse parte de algo, el videojuego te hace parte de algo importante, la comunidad te hace pertenecer y aunque existan diferencias, los que estamos aquí, sabemos que la expresión “es solo un juego” lo dicen las personas que no le han dado la oportunidad a una nueva experiencia, no es solo un juego, son valores, sentimientos, emociones, diversión, interacción, reflexión, estética, aprendizaje, belleza. Es arte.