









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO MATEMATICAS FINANCIERAS
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Valor del Dinero en el Tiempo
Es el cambio en la cantidad de dinero en un período de tiempo.
Ej: Si invertimos dinero hoy mañana habremos acumulado más
dinero que el que teníamos originalmente. ¿Por qué?
Una persona que cuenta con dinero para gastarlo hoy, estará
dispuesta a esperar por hacer uso de este derecho sólo si se lo
compensa debidamente por éste sacrificio.
Una persona que hoy no cuenta con dinero, pero que si lo
tendrá en el futuro, estará dispuesta a pagar por tener el
privilegio de contar con este dinero hoy
Análisis Cuantitativo
VP = Cantidad de Dinero con que se cuenta hoy.
VF = Su equivalente dentro de un año.
VF = VP + VP*i
= (1 + i)*VP
Donde i : tasa de interés.
El interés es el pago que se debe hacer por transformar VP en
VF, por trasladar dinero de tiempo presente a tiempo futuro.
Corresponde al tiempo en el cual se considera la ganancia de
interés del capital.
Define cada cuanto tiempo debe aplicarse la tasa de interés
sobre el capital acumulado, por tanto, en estricto rigor debería
señalarse además del interés, su período de capitalización.
Períodos de Capitalización
Interés nominal (r ): La tasa de interés del período por el
número de períodos.
“Nominal” significa “aparente o pretendido” es decir, una tasa
nominal no es real, por lo que se debe convertir a una tasa
efectiva.
Interés efectivo (i ): Aquella que mide realmente el interés
otorgado o cobrado.
Interés Nominal y Efectivo
Cuando el período de capitalización NO ESTÁ DADO, la tasa
de interés es EFECTIVA.
Conversión de tasas efectivas
Interés Nominal y Efectivo
2 4 6 12 365
( 1 ) ( 1 ) ( 1 ) ( 1 ) ( 1 ) ( 1 )
A S T B M D
i i i i i i
Donde: i
A
= Interés Anual Efectivo
i
S
= Interés Semestral Efectivo
i
T
= Interés Trimestral Efectivo
i
B
= Interés Bimestral Efectivo
i
M
= Interés Mensual Efectivo
i
D
= Interés Diario Efectivo
En los siguientes enunciados, indique: Tipo de interés, y el
período de capitalización, además calcule el interés efectivo en
dicho período
Ejemplo
i
ef
Enunciado Tipo de Interés Periodo Cap. del período cap.
10% anual Cap.
trimestral
Nominal Trimestre 2,5%
5% Semestral Efectivo
Semestre 5%
10% anual
efectivo Cap.
trimestral
Efectivo Trimestre 2,411%
Flujo de Dinero en el Tiempo
Línea de Tiempo
Corresponde a una recta dividida en intervalos, donde se
ubican barras verticales que indican los movimientos de
dinero
El cero denotará el tiempo presente, inicio del período o
primer instante.
El 1 denotará el período siguiente, es decir, al primer
período transcurrido entre los instantes 0 y 1
respectivamente, y así sucesivamente.
Flujo de Dinero en el Tiempo
Línea de Tiempo
Las barras verticales sobre la línea indicarán los
ingresos o flujos positivos.
Las barras verticales bajo la línea indicarán los egresos
o flujos negativos
Interés Simple
¿Como se relacionan VP y VF, cuando consideramos más de
un período?
Interés Simple : Se calcula usando solamente el Monto Inicial,
ignorando cualquier interés que pueda acumularse en los
períodos precedentes
Donde: VF = Valor Futuro
VP = Valor Presente
i = Tasa de Interés
n = Períodos de Capitalización
Interés Compuesto
El interés que mejor representa el valor del dinero en el tiempo
es el:
Interés Compuesto: El interés de un período es calculado
sobre el Monto Inicial, más la cantidad acumulada de intereses
en períodos anteriores. “Interés sobre interés”
Donde: VF = Valor Futuro
VP = Valor Presente
i = Tasa de Interés
n = Períodos de Capitalización
n
VF VP ( 1 i )