Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El uso de la Organización Textual, Diapositivas de Educación Avanzada

Como debemos organizar nuestra información y como ayudan estos a presentar nuestra información, ventajas, desventajas

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 12/04/2025

olga-sanchez-10
olga-sanchez-10 🇵🇪

2 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORGANIZACIÓN
TEXTUAL
Criterios para el ordenamiento
de ideas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El uso de la Organización Textual y más Diapositivas en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

ORGANIZACIÓN

TEXTUAL

Criterios para el ordenamiento

de ideas

Organización Textual

  • (^) Todo texto, para ser comprensible, debe toenerrganización, un orden de desarrollo de las ideas. Dicho ordenresponde a los principios de la lógica y debe cumplir ciertas cualidades, como son: coherencia, precisión y claridad. Además, está determinado por el estilo y la finalidad que el emisor se propone al redactar, por ejemplo, describir un tema, analizar un problema, explicar una situación, etc.

I. Ordenamiento estructural

  • (^) Presenta tres partes fundamentales:

a) Introducción:

b) Desarrollo

c) Conclusión

Ej: La contaminación

  • (^) Introducción
  1. La contaminación es un concepto en constante discusión y necesita ser aclarado. (definición de un aspecto del tema)
  • (^) Conclusión

6.- Finalmente, la solución del problema

radica en una nueva actitud. ( Solución)

II. Ordenamiento deductivo

  • (^) Consiste en formar una secuencia cuyo orden parte de la idea más general hacia la idea más específica. Instrumentos musicales La guitarra en la música contemporánea Idea general Idea específica

TIPOS DE TEXTOS La tipología textual depende de la intención comunicativa. Tipos de textos Intención comunicativa del emisor Narrativos Dar a conocer un suceso Descriptivo (^) Presentar un elemento de la realidad Expositivo Facilitar la comprensión, informar sobre algo Argumentativo Convencer, cambiar las ideas del receptor

  • Estos cuatro tipos no suelen aparecer en estado puro.

TEXTOS NARRATIVOS Textos en los que se cuenta un acontecimiento real o imaginario que ocurren a unos personajes, en un tiempo y espacio definidos. Hay una historia y un relato o trama. Tipos de textos narrativos Ficticios Reales Orales Chistes Cuentos tradicionales Narraciones cotidianas Retransmisiones deportivas Escritos Novelas Cuentos literarios Biografías Noticias periodísticas Crónicas históricas

ELEMENTOS DE LOS TEXTOS NARRATIVOS

Narrador y autor: punto de vista Personajes Argumento y tema Espacio Tiempo Estructura de la narración Estilos narrativos Narración y formas verbales

EL NARRADOR Cuenta la historia, informa sobre los personajes y describe el lugar y el tiempo de la acción narrativa Tipos: Narrador en tercera persona : presenta los acontecimientos como un observador externo, sin participar en los hechos que relata: Narrador omnisciente : conoce todo sobre la historia y los personajes, incluso sus pensamientos y sentimientos más íntimos Narrador objetivo (ausente) : observador externo, relata sólo lo que puede ver, sin adentrarse en el interior de los personajes Narrador en primera persona : uno de los personajes de la historia. Cuenta los hechos que él mismo ha vivido o presenciado ( narrador protagonista ). Perspectiva de un personaje que nos ofrece su visión personal de los hechos. ( narrador testigo )

Argumento y tema

Argumento: Hechos y aventuras que les ocurren a los personales. Tema: Idea fundamental que resume lo que se cuenta.

Espacio y tiempo

 Espacio o espacios:  Lugares donde ocurren las acciones.  Tiempo: momento en el que ocurren los hechos.  Externo: es general (una época concreta).  Interno o tiempo de la narración (tempo): duración de la acción.

ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN Organización externa o estructura formal. Partes o capítulos. Estrofas o versos. Párrafos.  Estructura del contenido.  Abierta : el principio y el final de la novela no son hechos fundamentales. Empieza y acaba en cualquier momento.  También presenta un final abierto, puede continuarse.  Cerrada: el final supone un cambio definitivo o fundamental (muerte, despedida, boda, ruptura…).

Orden lineal de la narración Planteamiento o marco : introduce a los personajes y presenta la situación inicial, que habitualmente es de equilibrio. Complicación o nudo : núcleo fundamental de la narración en el que se produce algún acontecimiento que rompe el equilibrio inicial y desencadena la acción de los personajes. Desenlace : situación final, las consecuencias de las acciones de los personajes, que dan lugar a una nueva situación de equilibrio. Puede incluir alguna enseñanza moral (moraleja).

Estilos narrativos

Procedimientos para incluir las palabras de los personajes: Estilo directo : Reproducción literal de las palabras del personaje que vienen introducidas por verbos de lengua y acompañadas de comillas o guiones. Estilo indirecto : el narrador resume, con sus propias palabras, lo que han dicho los personajes. Se producen alteraciones en los pronombres, tiempos verbales y elementos lingüísticos de lugar y tiempo Procedimientos para incluir los pensamientos de los personajes: Estilo indirecto libre : se introducen los pensamientos de los personajes imitando su forma de expresarse, sin usar verbos de lengua o de pensamiento. Monólogo interior o corriente de conciencia : se reproduce el fluir del pensamiento tal y como se produce en la mente, sin someterlo a la ilación lógica de la sintaxis.