














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Si en lugar de un imán permanente el flujo magnético es creado por una corriente alterna sinusoidal, la variación de flujo producida por esta corriente es sinusoidal. Entonces teniendo en cuenta esto y comparándolo con el caso anterior tendremos:
Tipo: Resúmenes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
6.1.- IMANES. ELECTROIMANES IMANES.
Un conductor recto produce un campo magnético muy disperso y, por tanto, muy débil. La forma de conseguir que el campo magnético sea más fuerte es disponer el conductor en forma de anillo El sentido de las líneas de fuerza de una parte del conductor se suma a la del otro, para formar un campo magnético mucho más intenso en el centro de la espira.
Ejercicio 1: ¿Cuál es la inducción magnética existente en la cara plana del polo de un imán recto de 30cm 2 de superficie cuando es atravesado por un flujo magnético de 0,009 Wb? Ejercicio 2: ¿Cuál será el flujo magnético que existe en el campo magnético producido por una bobina si ésta tiene un núcleo de 20cm 2 de superficie y la inducción magnética en ella es de 1,5 teslas? Ejercicio 3: Para el funcionamiento de un electroimán se necesita una fuerza magnetomotriz de 500Av. Indicar dos posibilidades de conseguirlo. Ejemplo 4: Calcular la intensidad del campo en el interior de la bobina de la figura. El número de espiras de la misma es de 300 y la corriente 10A.
0
0
- 7
Las unidades en el S.I. se dan en Henrios / metro (H/m)
Ejemplo 5: Determinar la permeabilidad absoluta y relativa que aparecerá en el núcleo de hierro de un electroimán si se ha medido un flujo magnético de 5mWb. Los datos que se conocen son: N=500 espiras; I= 15ª; longitud media del núcleo=30cm;superficie recta del núcleo=25cm 2
Una bobina posee 300 espiras, una longitud de 24cm y está bobinada sobre un cilindro de 35cm 2 de sección. Determinar la inducción (el flujo magnético alcanzado) si el núcleo es de aire y se hace circular por la bobina una corriente de 20A.
Ejemplo 7 En la siguiente figura se muestran las dimensiones de un magnético fabricado con chapa al silicio. Se necesita obtener un nivel de inducción magnética de 1.3T. Calcular la corriente que tendrá que recorrer la bobina si ésta posee 750 espiras. Ejercicio 8 El circuito magnético de la figura está fabricado con hierro forjado. Se desea obtener en el entrehierro (espacio sin hierro, donde las líneas de campo se tienen que establecer con gran dificultad por el aire) una inducción magnética de 0,9T. Suponiendo que todo el flujo se conduce por dicho entrehierro y que no se dispersa, determinar la intensidad de corriente que habrá que proporcionar a la bobina de 500 espiras.
2
F = Fuerza de atracción (Kp). B = Inducción en el núcleo (T). S = Superficie de contacto entre el núcleo y el hierro móvil (m 2 ).