Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EL TEXTO El texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje completo, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho de la seguridad social

El texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje completo. Puede ser tanto oral como escrito, siempre y cuando tenga sentido unitario y una intención comunicativa específica en un contexto dado. El texto debe tener una organización sintáctica adecuada para crear una comunicación efectiva, independientemente de sus dimensiones o intenciones. El enunciado: Es la unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje completo y tiene independencia sintáctica. Los textos se organizan en párrafos y pueden variar en longitud, desde una palabra hasta un libro completo.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/05/2024

sebas12255454
sebas12255454 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL TEXTO
El texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un
mensaje completo. Puede ser tanto oral como escrito, siempre y
cuando tenga sentido unitario y una intención comunicativa
específica en un contexto dado. El texto debe tener una organización
sintáctica adecuada para crear una comunicación efectiva,
independientemente de sus dimensiones o intenciones.
El enunciado: Es la unidad mínima de comunicación que transmite
un mensaje completo y tiene independencia sintáctica. Los textos se
organizan en párrafos y pueden variar en longitud, desde una palabra
hasta un libro completo.
La oración: es un tipo específico de enunciado que contiene un
verbo y puede ser personal o impersonal dependiendo de la relación
con el sujeto. En la escritura, se reconoce por comenzar con
mayúscula y terminar con un punto. Es una unidad semántica,
fonética y sintácticamente independiente. Cuando contiene una o
más proposiciones, se convierte en una oración compuesta; de lo
contrario, es una oración simple.
Semántica, con sentido completo en si misma;
Fonética, con pausas orales delimitadas y marcadas; y
Sintácticamente, independiente.
La oración y la proposición: Son unidades lingüísticas que
comparten características semánticas, sintácticas y fonéticas. Sin
embargo, la proposición es una estructura más reducida que siempre
está contenida dentro de la oración.
1. Oración simple: "El automóvil no presenta daños." Esta oración
consta de un sujeto ("El automóvil") y un predicado ("no presenta
daños"), sin contener ninguna proposición subordinada.
2. Oración compuesta con proposición subordinada: "El mecánico
creyó que el automóvil tenía daños mayores." Aquí, la oración
principal es "El mecánico creyó" y contiene una proposición
subordinada "que el automóvil tenía daños mayores". El sujeto de la
oración principal es "El mecánico", mientras que el sujeto de la
proposición subordinada es "el automóvil".
3. Oración compuesta con dos proposiciones coordinadas: "El
soldador repara las estructuras y el técnico corrige las instalaciones."
Esta oración está formada por dos proposiciones coordinadas: "El
soldador repara las estructuras" y "el técnico corrige las
instalaciones". Ambas proposiciones están conectadas por la
conjunción "y" y tienen sus propios sujetos ("El soldador" y "el
técnico") y predicados ("repara las estructuras" y "corrige las
instalaciones"). En conjunto, estas proposiciones forman una oración
compuesta.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EL TEXTO El texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje completo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho de la seguridad social solo en Docsity!

EL TEXTO

El texto es la unidad máxima de comunicación que transmite un mensaje completo. Puede ser tanto oral como escrito, siempre y cuando tenga sentido unitario y una intención comunicativa específica en un contexto dado. El texto debe tener una organización sintáctica adecuada para crear una comunicación efectiva, independientemente de sus dimensiones o intenciones. El enunciado: Es la unidad mínima de comunicación que transmite un mensaje completo y tiene independencia sintáctica. Los textos se organizan en párrafos y pueden variar en longitud, desde una palabra hasta un libro completo. La oración: es un tipo específico de enunciado que contiene un verbo y puede ser personal o impersonal dependiendo de la relación con el sujeto. En la escritura, se reconoce por comenzar con mayúscula y terminar con un punto. Es una unidad semántica, fonética y sintácticamente independiente. Cuando contiene una o más proposiciones, se convierte en una oración compuesta; de lo contrario, es una oración simple.  Semántica, con sentido completo en si misma;  Fonética, con pausas orales delimitadas y marcadas; y  Sintácticamente, independiente. La oración y la proposición: Son unidades lingüísticas que comparten características semánticas, sintácticas y fonéticas. Sin embargo, la proposición es una estructura más reducida que siempre está contenida dentro de la oración.

  1. Oración simple : "El automóvil no presenta daños." Esta oración consta de un sujeto ("El automóvil") y un predicado ("no presenta daños"), sin contener ninguna proposición subordinada.
  2. Oración compuesta con proposición subordinada : "El mecánico creyó que el automóvil tenía daños mayores." Aquí, la oración principal es "El mecánico creyó" y contiene una proposición subordinada "que el automóvil tenía daños mayores". El sujeto de la oración principal es "El mecánico", mientras que el sujeto de la proposición subordinada es "el automóvil".
  3. Oración compuesta con dos proposiciones coordinadas : "El soldador repara las estructuras y el técnico corrige las instalaciones." Esta oración está formada por dos proposiciones coordinadas: "El soldador repara las estructuras" y "el técnico corrige las instalaciones". Ambas proposiciones están conectadas por la conjunción "y" y tienen sus propios sujetos ("El soldador" y "el técnico") y predicados ("repara las estructuras" y "corrige las instalaciones"). En conjunto, estas proposiciones forman una oración compuesta.

las oraciones impersonales El texto explica las oraciones impersonales , que carecen de un sujeto expreso o lo implican de manera obvia. Pueden ser de diferentes tipos, como aquellas con el verbo en tercera persona del plural o en voz pasiva sin complemento agente explícito. Enunciados no Oracionales El texto explica que, en el discurso, los enunciados no siempre son oraciones; cuando no contienen un verbo personal, se llaman frases. Estas pueden ser tan simples como una palabra ("Gracias") o incluir sintagmas sin verbo ("Lejos de aquí"), así como construcciones más complejas como refranes o expresiones idiomáticas ("Perro ladrador, poco mordedor" o "Al mal tiempo, buena cara").