Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El surfactante es una mezcla compleja de lípidos (principalmente fosfolípidos) y proteínas, Esquemas y mapas conceptuales de Química Orgánica

Un surfactante es una sustancia que reduce la tensión superficial en la interfaz entre dos fases, como líquido y gas, o líquido y líquido. En el contexto médico, el surfactante pulmonar es crucial para el funcionamiento adecuado de los pulmones, ya que ayuda a prevenir el colapso de los alvéolos durante la respiración.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/06/2025

beymi-carranza
beymi-carranza 🇵🇪

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aplicaciones de Surfactantes en Cosméticos
Los surfactantes, también conocidos como tensioactivos, son compuestos químicos
esenciales en la formulación de numerosos productos cosméticos y de cuidado personal.
Su capacidad para modificar la tensión superficial entre dos fases hace posible la
limpieza, la formación de espuma, la emulsificación y muchas otras propiedades cruciales
para estos productos. (Myers, 1999)
CLASIFICACIÓN DE LOS SURFACTANTES
1. Los surfactantes aniónicos: se disocian en un anión anfífilo y un catión, el cual es
en general un metal alcalino o un amonio cuaternario. A este tipo pertenecen los
detergentes sintéticos como los alquil benceno sulfonatos, los jabones (sales de
sodio de ácidos grasos), los agentes espumantes como el lauril sulfato, los
humectantes del tipo sulfosuccinato, los dispersantes del tipo lignosulfonatos, etc.
La producción de los surfactantes aniónicos representa alrededor del 55% de los
surfactantes producidos anualmente en el mundo.
JABONES Y OTROS CARBOXILATOS
Se llaman "jabones" a las sales de sodio o de potasio de ácidos grasos. Por
extensión, al ácido puede ser cualquier ácido carboxílico y el metal alcalino
puede reemplazarse por un catión orgánico o mineral cualquiera.
FABRICACIÓN DE JABONES: Los jabones se obtienen por saponificación de los
triglicéridos de origen vegetal o animal. Por ejemplo, con un triglicérido del ácido
esteárico (C18:0), se obtienen tres moles de estearato y un mol de glicerol.
2. Los surfactantes noiónicos : están en el segundo rango por orden de importancia
con un poco menos del 40% del total. En solución acuosa no se ionizan, puesto que
ellos poseen grupos hidrófilos del tipo alcohol, fenol, éter o amida. Una alta
proporción de estos surfactantes pueden tornarse relativamente hidrofílicos
gracias a la presencia de una cadena poliéter del tipo polióxido de etileno. El grupo
hidrófobo es generalmente un radical alquilo o alquil benceno y a veces una
estructura de origen natural como un ácido graso, sobre todo cuando se requiere
una baja toxicidad.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El surfactante es una mezcla compleja de lípidos (principalmente fosfolípidos) y proteínas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Aplicaciones de Surfactantes en Cosméticos Los surfactantes, también conocidos como tensioactivos, son compuestos químicos esenciales en la formulación de numerosos productos cosméticos y de cuidado personal. Su capacidad para modificar la tensión superficial entre dos fases hace posible la limpieza, la formación de espuma, la emulsificación y muchas otras propiedades cruciales para estos productos. (Myers, 1999) CLASIFICACIÓN DE LOS SURFACTANTES

  1. Los surfactantes aniónicos: se disocian en un anión anfífilo y un catión, el cual es en general un metal alcalino o un amonio cuaternario. A este tipo pertenecen los detergentes sintéticos como los alquil benceno sulfonatos, los jabones (sales de sodio de ácidos grasos), los agentes espumantes como el lauril sulfato, los humectantes del tipo sulfosuccinato, los dispersantes del tipo lignosulfonatos, etc. La producción de los surfactantes aniónicos representa alrededor del 55% de los surfactantes producidos anualmente en el mundo. JABONES Y OTROS CARBOXILATOS Se llaman "jabones" a las sales de sodio o de potasio de ácidos grasos. Por extensión, al ácido puede ser cualquier ácido carboxílico y el metal alcalino puede reemplazarse por un catión orgánico o mineral cualquiera. FABRICACIÓN DE JABONES: Los jabones se obtienen por saponificación de los triglicéridos de origen vegetal o animal. Por ejemplo, con un triglicérido del ácido esteárico (C18:0), se obtienen tres moles de estearato y un mol de glicerol.
  2. Los surfactantes noiónicos: están en el segundo rango por orden de importancia con un poco menos del 40% del total. En solución acuosa no se ionizan, puesto que ellos poseen grupos hidrófilos del tipo alcohol, fenol, éter o amida. Una alta proporción de estos surfactantes pueden tornarse relativamente hidrofílicos gracias a la presencia de una cadena poliéter del tipo polióxido de etileno. El grupo hidrófobo es generalmente un radical alquilo o alquil benceno y a veces una estructura de origen natural como un ácido graso, sobre todo cuando se requiere una baja toxicidad.
  1. Los surfactntes anfóteros: Son capaces de actuar surfactantes aniónicos o no iónicos según el ph del medio. Se emplean a la vez como agentes detergentes (como los aniónicos) y bactericidas (como los catiónicos).
  2. Los generalmente del tipo halogenuro. La gran mayoría de estos surfactantes son compuestos nitrogenados del tipo sal de amina grasa o de amonio cuaternario. La fabricación de estos surfactantes es mucho más cara que la de los anteriores y es por esta razón que no se les utilizan salvo en caso de aplicación particular, como cuando se hace uso de sus propiedades bactericidas o de su facilidad de adsorción sobre sustratos biológicos o inertes que poseen una carga negativa. Esta última propiedad hace que sean excelentes agentes antiestáticos, hidrofobantes, así como inhibidores de corrosión, y puedan ser utilizados tanto en productos industriales como para uso doméstico. (SALAGER, 2003). Fórmulas desarrolladas de algunos surfactantes corrientes

desplazamiento es obtenido por el agua a una solución acuosa de un compuesto (el agente humidificante) capaz de aumentar la capacidad de deslizamiento, desminuyendo la tensión superficial, y en consecuencia aumentando la capacidad del líquido para mojarar la superficie.

  1. Función espumante: La formación de espuma esta incimamente relacionada con la reducción de la tensión superficial y con la formación de una pelicula de surfactantes absorbidos en la superficie de las burbujas de gas čispersa. Los agenies espumantes son utilizados en la fabricación de cremas para afeitar Esta actividad esta generalmente asociada a la acción de limpieza de numerosos jabones o shampus, aunque esto no ses un indicativo de su eficacia
  2. Función dispersante: Esta propiedad es utilizada para la preparación de dispersiones de sólidos finamente divididos en medio liquido. La inestabilidad de una suspensión parde manifestuese por la sedimentación y aglomeración del sólido (proceso dificilmente reversible), por la floculación (reversible), y por recristalización. Se cree que este proceso se lleva a cabo en etapas sucesivas: mojabilidad del solido por el liquide (acción humectante), fragmentación de partículas sólidas e inhibición de su aglomeración gracias a la formación de unas barreras energéticas. (Moreno, 2016) SULFONACION Y SULFATACION MECANISMOS DE SULFONACIÓN: El mecanismo más corriente es la sustitución electrofílica en un núcleo aromático; se produce de forma transitoria un complejo sigma que se rearregla eliminando un protón. Por medio de esta reacción se produce el ácido alquil benceno sulfónico: Existen otros mecanismos como la adición a un doble enlace (olefina, ácido insaturado) ó la sustitución nucleofílica SN2 en posición alfa de un grupo carboxilo. MECANISMOS DE SULFATACIÓN: La sulfatación se produce por la esterificación de un alcohol por el ácido sulfúrico ó el anhídrido sulfúrico.

Tipos de surfactantes utilizados en cosméticos: La industria de cosméticos requiere que los tensoactivos utilizados cubran una variedad de funciones dependiendo del producto, a saber:  Detergencia, para eliminar suciedad como en el caso de los shampoos y jabones de tocador.  Humectación, tintes para el cabello y lociones para ondulados y permanentes.  Espumación, baños de burbujas y shampoos  Emulsificación, cremas para la piel  Solubilización, perfumes y saborizantes (REYES, 2020)  limpiadores faciales y corporales: Los surfactantes aniónicos son los más comunes en productos de limpieza debido a su capacidad para emulsificar grasas y aceites. En jabones y champús, por ejemplo, disuelven el sebo y las impurezas, permitiendo que sean enjuagados fácilmente con agua.  champús y acondicionadores: La producción de shampoos consume la mayoría de los surfactantes empleadosen la industria de cosméticos. Estos surfactantes deben disolverse fácilmente enaguas duras sin precipitarse y deben poseer buena detergencia sin desengrasardemasiado. (RAMIREZ, 2019)  cremas y lociones: En cremas y lociones, los surfactantes no iónicos y algunos anfóteros actúan como emulsificantes, ayudando a mezclar agua y aceites para formar emulsiones estables. Esto es crucial para la consistencia y efectividad de estos productos.  productos de maquillaje y color: En maquillajes y protectores solares, los surfactantes ayudan a dispersar uniformemente los pigmentos y filtros solares. Esto asegura una aplicación homogénea y una cobertura efectiva, mejorando tanto la apariencia como la protección UV. (Schueller, P. 2010) BIBLIOGRAFÍA: MORENO, 2016. Aplicación cosmética de los surfactantes. Revisado en: https://es.slideshare.net/slideshow/aplicacion-cosmetica-de-los-surfactantes/ RAMÍREZ, 2019. Síntesis, purificación y evaluación de surfactantes a partir de derivados de biomasa. Revisado en: https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/599/1/CE%20EQA%20- %20Saira%20Ramirez%20Martinez%2030%20ago%202109.pdf REYES, 2020. Tensioactivos o Surfactantes. Revisado en: https://es.scribd.com/document/413892970/Tensioactivos-o-Surfactantes