Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El suicidio, comportamiento y prevención, Esquemas y mapas conceptuales de Sociología

El documento aborda el tema del suicidio, considerado un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Se explica que el suicidio ocupa un lugar entre las primeras 10 causas de muerte a nivel mundial, con más de 700,000 personas que se quitan la vida cada año. Se detallan los diferentes tipos de ideación suicida, los factores de riesgo y de protección, y se enfatiza en la importancia de la prevención, la cual debe ir más allá del acto suicida en sí, centrándose en las diversas manifestaciones del comportamiento suicida. Se mencionan los modelos de prevención existentes y se destaca el día mundial de la prevención del suicidio, cuyo objetivo es crear conciencia sobre este problema de salud pública a nivel global.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 22/05/2024

naiara-concha
naiara-concha 🇦🇷

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL SUICIDIO ,COMPORTAMIENTO Y PREVENCION
El suicidio, comportamiento y
prevención
El suicidio ocupa un lugar entre las primeras 10 causas de muerte en las
estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Se considera que cada día se
suicidan en el mundo al menos 1 110 personas y lo intentan cientos de miles,
independientemente de la geografía, cultura, etnia, religión, posición socioeconómica,
etcétera. Cualquier sujeto puede, en determinado momento de su existencia, sentir que
la vida no tiene sentido por diversas causas, como la enfermedad física o mental, la
pérdida de una relación valiosa, un embarazo oculto o no deseado, la soledad, las
dificultades cotidianas en personalidades poco tolerantes, lo que convierte el suicidio en
la mejor y única opción para ellos.
Generalidades
El intento de suicidio, junto al suicidio, son las dos formas más representativas de
esta conducta, aunque no las únicas. Desgraciadamente existen muchos textos que sólo
tienen en cuenta estos dos aspectos, los que, por demás son los más graves, y no otros
que detectándolos y tomándolos en consideración de forma oportuna, evitarían que
ambas ocurrieran.
El espectro completo del comportamiento suicida está conformado por la ideación
de autodestrucción en sus diferentes gradaciones: las amenazas, el gesto, el intento y el
hecho consumado.
La ideación suicida abarca un amplio campo de pensamiento que puede adquirir
las siguientes formas de presentación:
El deseo de morir ("La vida no merece la pena vivirla", "Yo lo que debiera es
morirme", etcétera).
La representación s
CONCHA Y BARRAZA Página 1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El suicidio, comportamiento y prevención y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Sociología solo en Docsity!

El suicidio, comportamiento y

prevención

El suicidio ocupa un lugar entre las primeras 10 causas de muerte en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Se considera que cada día se suicidan en el mundo al menos 1 110 personas y lo intentan cientos de miles, independientemente de la geografía, cultura, etnia, religión, posición socioeconómica, etcétera. Cualquier sujeto puede, en determinado momento de su existencia, sentir que la vida no tiene sentido por diversas causas, como la enfermedad física o mental, la pérdida de una relación valiosa, un embarazo oculto o no deseado, la soledad, las dificultades cotidianas en personalidades poco tolerantes, lo que convierte el suicidio en la mejor y única opción para ellos.

Generalidades

El intento de suicidio, junto al suicidio, son las dos formas más representativas de esta conducta, aunque no las únicas. Desgraciadamente existen muchos textos que sólo tienen en cuenta estos dos aspectos, los que, por demás son los más graves, y no otros que detectándolos y tomándolos en consideración de forma oportuna, evitarían que ambas ocurrieran. El espectro completo del comportamiento suicida está conformado por la ideación de autodestrucción en sus diferentes gradaciones: las amenazas, el gesto, el intento y el hecho consumado. La ideación suicida abarca un amplio campo de pensamiento que puede adquirir las siguientes formas de presentación:  El deseo de morir ("La vida no merece la pena vivirla", "Yo lo que debiera es morirme", etcétera).  La representación s

Contenido

No se encontraron elementos de tabla de contenido.  uicida ("Me he imaginado que me ahorcaba").  La idea de autodestrucción sin planeamiento de la acción ("Me voy a matar", y al preguntarle cómo lo va a llevar a efecto, responde: "No sé cómo, pero lo voy a hacer").  La idea suicida con un plan indeterminado o inespecífico aún ("Me voy a matar de cualquier forma, con pastillas, tirándome delante de un carro, quemándome").  La idea suicida con una adecuada planificación ("He pensado ahorcarme en el baño, mientras mi esposa duerma"). Se le conoce también como plan suicida. Sumamente grave. Todas estas manifestaciones de la ideación de autodestrucción deben ser exploradas, si el paciente no las manifiesta, pues la comunicación y el diálogo abierto sobre el tema no incrementa el riesgo de desencadenar el acto, como erróneamente se considera y es una valiosa oportunidad para iniciar su prevención El suicidio es un problema de salud pública importante pero a menudo descuidado, rodeado de estigmas, mitos y tabúes. Cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a los individuos, sino también a las familias y las comunidades. Cada año, más de 700.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Desde que la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia en marzo de 2020, más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés. Centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza. Acercarse a los seres queridos por su salud mental y su bienestar podría salvarles la vida. El abordar la complejidad de las conductas suicidas comienza por identificar los factores de riesgo y de protección. Los factores de riesgo clave abarcan desde los sistemas sanitarios y la sociedad hasta los niveles comunitario, relacional e individual. Entre ellos se encuentran las barreras de acceso a la atención de salud, las catástrofes, las guerras y los conflictos, los intentos de suicidio anteriores, etc. Estos factores suelen actuar de forma acumulativa para aumentar la vulnerabilidad a la conducta suicida. Aunque la relación entre el suicidio y los trastornos mentales está bien establecida,

y/o las condiciones culturales/ subculturales. Los factores de riesgo son características estadísticamente asociadas con un riesgo de salud. Por otro lado, los factores de protección están asociados con una disminución en la vulnerabilidad a un riesgo de salud nuevo. Ambos son una consecuencia de la interacción entre elementos familiares, sociales y medio ambientales. La suma de éstos, más las señales de advertencia, son indicadores del riesgo que tiene una persona de cometer suicidio. En la actualidad existen diferentes modelos de prevención del suicidio que han demostrado su eficacia. y su peculiaridad es que aprovecha los recursos disponibles como los espacios físicos y a los alumnos como los principales receptores y generadores de la cultura y la conciencia del auto–cuidado. Como en toda intervención, éstos necesitan ser adaptados a las condiciones particulares de la población a atender. Día Mundial de Prevención del Suicidio 2021 El Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS), que se celebra anualmente el 10 de septiembre, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP ) y avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo El tema del DMPS 2021 “Crear esperanza a través de la acción”, refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública. Todos nosotros, familiares, amigos, compañeros de trabajo, miembros de la comunidad, educadores, líderes religiosos, profesionales de la salud, funcionarios políticos y gobiernos, podemos tomar medidas para prevenir el suicidio en la Región. El objetivo general de este día es crear conciencia sobre la prevención del suicidio en todo el mundo. Los objetivos incluyen promover la colaboración de las partes interesadas y el auto-empoderamiento para abordar las autolesiones y el suicidio a

través de acciones preventivas. Esto se puede lograr mediante el desarrollo de capacidades de los proveedores de atención médica y otros actores relevantes, difusión de mensajes positivos e informativos dirigidos a la población en general y grupos en riesgo como los jóvenes, y facilitando un debate abierto sobre la salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo, etc. También se anima a las personas que están contemplando el suicidio o se ven afectadas por él a que compartan sus historias y busquen ayuda profesional. Esperanza a través de la acción Los suicidios y los intentos de suicidio tienen un efecto dominó que afecta no solo a las personas, sino también a las familias, las comunidades y las sociedades. Los factores de riesgo asociados al suicidio, como la pérdida laboral o financiera, el trauma o el abuso, los trastornos mentales y por uso de sustancias y las barreras para acceder a la atención médica, se han ampliado aún más con la COVID-19. Un año después del inicio de la pandemia, más de la mitad de las personas encuestadas en Chile, Brasil, Perú y Canadá informaron que su salud mental había empeorado. Sin embargo, el suicidio se puede prevenir. Las principales medidas de prevención del suicidio basadas en pruebas incluyen restringir el acceso a los medios para el suicidio ( por ejemplo , armas de fuego, pesticidas, etc.), políticas de salud mental y reducción del alcohol, y promover la información mediática responsable sobre el suicidio. El estigma social y la falta de conciencia siguen siendo los principales obstáculos para la búsqueda de ayuda para el suicidio, lo que pone de relieve la necesidad de campañas de alfabetización en salud mental y contra el estigma.