




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Características, su embriología, elementos óseos, estructura de los huesos.
Tipo: Diapositivas
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4.1 Características del sistema óseo
Cartílagos
Esternón
Forman una caja → tórax
← Omóplato
← Clavícula
Cintura torácica
Cintura pélvica
Estas células óseas maduras son las células principales del hueso y mantienen su metabolismo regular a través del intercambio de nutrientes y productos metabólicos con la sangre. Al igual que los osteoblastos, los osteocitos no experimentan división celular.
Estos elementos están localizados en una zona exclusiva de la matriz ósea, conocida como laguna ósea.
Los osteocitos se forman a partir de los osteoblastos que a su vez derivan de las células osteoprogenitoras.
4.2 Osteocitos
Son células gigantes derivadas de la fusión de por lo menos 50 monocitos (una clase de glóbulo blanco) y se agrupan en el endostio.
Los osteoclastos participan en la regulación del calcio circulante. También son las células diana del tratamiento farmacológico de la osteoporosis.
Los osteoclastos se forman por la fusión de varias células mononucleares derivadas de una célula madre sanguínea de la médula ósea, mostrando muchas propiedades de los macrófagos, formando parte del sistema monocítico macrofágico.
4.3 Osteoclastos
Los osteoclastos se caracterizan por poseer una porción de su membrana "arrugada", en forma de cepillo, rodeada de un citoplasma libre de orgánulos llamada "zona clara", con la que se adhiere a la superficie del hueso mediante integrinas, unos receptores especializados del hueso.
El tejido óseo presenta cuatro tipos de células: células osteogénicas, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos.
Funciones:
Las células osteogénicas, los osteoblastos (formación de hueso) Los osteocitos (que mantienen la actividad regular del hueso) Los osteoclastos (destrucción del hueso).
El tejido óseo compacto contiene pocos espacios y es el componente más fuerte del tejido óseo. Se encuentra por debajo del periostio de todos los huesos y forma la mayor parte de las diáfisis de los huesos largos. Brinda protección y soporte y ofrece resistencia a la tensión causada por el peso y el movimiento.
El tejido óseo compacto se compone de unidades estructurales repetidas denominadas osteonas o sistemas de Havers. Cada osteona consta de un conducto central (conducto de Havers), alrededor del cual se dispone una serie de laminillas concéntricas.
El tejido óseo esponjoso–también denominado tejido óseo trabecular– no contiene osteonas.
Siempre es profundo y está protegido por una cubierta de hueso compacto.
Está compuesto por laminillas dispuestas en un patrón irregular de finas columnas denominadas trabéculas, entre las que existen espacios que pueden apreciarse a simple vista. Estos espacios macroscópicos contienen médula ósea roja en los huesos que producen células sanguíneas, y médula ósea amarilla (tejido adiposo) en los otros huesos.
Desde el punto de vista funcional, las trabéculas de tejido óseo esponjoso ofrecen resistencia a lo largo de las líneas de tensión, sostienen y protegen la médula ósea roja y alivianan los huesos para facilitar el movimiento.