Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Institucional de la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento, Diapositivas de Historia Cultural de Europa

Presentación de PowerPoint que detalla minuciosamente el funcionamiento de las principales instituciones europeas y las principales funciones de cada una de ellas.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 16/11/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

3 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El sistema
institucional de
la Unión
Europea
De: José J.
Romero
Rodríguez
Alberto Abraham
Domínguez Ortiz
RRII
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Institucional de la Unión Europea: Estructura y Funcionamiento y más Diapositivas en PDF de Historia Cultural de Europa solo en Docsity!

El sistema

institucional de

la Unión

Europea

De: José J.

Romero

Rodríguez

Alberto Abraham

Domínguez Ortiz

RRII

División del sistema 1.- Esquema legal e institucional 2.- El Consejo de la Unión Europea 3.- El Parlamento Europeo 4.- La Comisión Europea 5.- El Tribunal de Justicia y otras Instituciones

Derecho derivado : Se desprende de las normativas de las instituciones, tales como:  (^) Los reglamentos : Obligaciones generales para los Estados de carácter vinculante, publicados en el Diario Oficial de la Unión Europea.  (^) Las directivas : Se exige que cada Estado modifique sus leyes internas para poder cumplir con los Tratados.  (^) Las decisiones : Vinculan en su totalidad a los Estado miembro.  (^) Las recomendaciones y dictámenes : No son vinculantes.  (^) Jurisprudencia : Las decisiones las establece el Tribunal cuando dicta una sentencia.

El reparto de competencias: Sistematización de competencias exclusivas de la Unión Europea y competencias compartidas entre los Estados miembro. El esquema institucional: El poder legislativo recae en el Consejo de la UE y en el Parlamento.

Las sedes de las instituciones: Enfocadas en los países fundadores, el Parlamento tiene su sede principal en Estrasburgo, pero comparte sedes con Bruselas y Luxemburgo; el Consejo tiene su sede principal en Bruselas. El Tribunal de Justicia está en Luxemburgo; el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones tienen sede en Bruselas. El Banco Central Europeo tiene su sede en Frankfurt.

El Consejo de la Unión Europea Composición y competencias -La sede del Consejo se encuentra en Bruselas, Bélgica. -El Consejo es el principal centro de decisión política de la Unión Europea. -Organiza y modera las reuniones, incluidas las de los grupos de trabajo y los compromisos necesarios para avanzar en los temas de la agenda. -Coordina temas de políticas económicas generales. -Define y pone en práctica la política exterior y la seguridad común. -Es el encargado de adoptar medidas en el ámbito de la cooperación judicial en materia penal. -El Consejo y el Parlamento Europeo constituyen la autoridad presupuestaria que adopta el presupuesto de la Comunidad.

Modo de votación: Existen tres procedimientos de votación en el Consejo:  (^) Por unanimidad  (^) Por mayoría simple  (^) Por mayoría cualificada Las decisiones deben adoptarse por mayoría cualificada. Se reserva la unanimidad para asuntos de mayor transcendencia. A partir del 2007, para alcanzar la mayoría cualificada son necesarias tres condiciones instauradas en el tratado de Niza:  (^) La mayoría de Estados miembros (14 actualmente) dan su aprobación.  (^) Los Tratados también definen qué cuestiones deben ser aprobadas por unanimidad o por mayoría cualificada.  (^) Los votos favorables deben representar al menos el 62% de la población total de la Unión Europea. Si no se respeta este criterio, no se llegará a una aprobación final.

“Los países sombreados en el cuadro son aquellos que tienen menos ponderación de votos que lo que les correspondería según su población; son los más grandes. Los demás tienen más peso ponderado de votos que lo que les corresponde por su población. Según este criterio, los países que más soberanía ceden son los más grandes, a excepción de Polonia, lo que explica también su resistencia a perder este privilegio.” (Romero Rodríguez, 2010, pág 65). Existe un desequilibrio a favor de los países pequeños.

El Parlamento Europeo Defiende los intereses de los ciudadanos, representados por diputados agrupados formaciones políticas. El comienzo de la elección de los eurodiputados por sufragio universal desde 1979, constituyó un hecho importante y empoderó a esta institución, que es considerada la más democrática de la UE. En materia legislativa, comparte tareas con el Consejo Europeo.

Composición: miembros por país

El número se asigna de manera que

los países más pequeños eligen más

parlamentarios de lo que les

correspondería si se tuviera en

cuenta el criterio poblacional.

El número de parlamentarios por

país se determina en los Tratados.

Funciones del Parlamento Europeo y el procedimiento de codecisión: -Función legislativa. -Función presupuestaria -Función de impulso político. -Función de control. Procedimiento de codecisión Ejemplos de áreas en las que se aplica la codecisión -Cooperación aduanera -Igualdad de oportunidades -Seguridad social para trabajadores inmigrantes -Educación -Transparencia

El Tribunal de Justicia. Otras instituciones El Tribunal de Justicia es la corte suprema de la Unión Europea que juzga en materias de interpretación de la legislación europea: -Demandas de la Comisión Europea contra algún Estado miembro que incumplió un Reglamento. -Demandas presentadas por los Estados miembros contra la propia Comisión Europea por excederse en sus facultades. -Consultas realizadas por los tribunales de los Estados miembros acerca del significado y la validez de la legislación de la Unión.

Composición / Miembros

La estructura la conforman 27 jueces y 8 Abogados Generales que tienen un mandato de 6 años renovables. Cada Estado miembro tiene el poder de designar un juez. Los propios jueces eligen a uno de ellos como Presidente del Tribunal, por un mandato de tres años, mismo que dirige el trabajo del Tribunal, preside las sesiones y deliberaciones. El Tribunal de Cuentas La misión del Tribunal de Cuentas es auditar de forma independiente la recaudación y el gasto de los fondos europeos y se evalúa la manera en como las instituciones europeas ejecutan esas funciones. Se examina si las operaciones financieras han sido registradas correctamente, de forma que se asegure su eficacia. Tiene su sede en Luxemburgo. Está formado por un miembro de cada uno de los Estados y son designados por el Consejo de la UE.