Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Sistema Inmunológico: Respuesta Innata y Adaptativa - Prof. Herrera Conde, Resúmenes de Inmunología

Este documento proporciona una descripción detallada del sistema inmunológico, incluyendo la respuesta inmunológica innata y adaptativa. Se explica la especificidad, diversidad, tolerancia, memoria inmunológica y especialización de la respuesta del sistema inmunológico. También se describen las células del sistema inmunitario, como los leucocitos, y los órganos linfoides secundarios, como los ganglios linfáticos y el bazo. Finalmente, se profundiza en la respuesta inmunológica adaptativa, incluyendo los linfocitos t y b, y la función de los anticuerpos.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 27/09/2024

fiorella-bosa
fiorella-bosa 🇪🇨

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CARACTERISTICAS
El sistema inmunológico puede dividirse en: respuesta inmunológica
innata y adaptativa; ambas interaccionan constantemente para
activarse y regularse, sin embargo, cuentan con diferentes mecanismos
de respuesta celular y humeral (tiempo de respuesta, origen de
receptores, generación de memoria)
La respuesta inmunológica innata se distingue de la adaptativa por 5
características principales:
1. ESPECIFICIDAD: capacidad de responder a alteraciones
homeostáticas sea por daño celular o invasión de
microorganismos patógenos, detectándolos de manera
específica y dando una respuesta eficiente. Eso por medio de
diferentes receptores:
PRR (receptores de reconocimiento del patrón): PAMP (patrones
moleculares asociados a patógenos), DAMP (patrones
moleculares asociados a daño)
Receptores de la respuesta inmunológica adaptativa: TCR
(receptor de linfocitos T), BCR (receptor de linfocitos B), y
anticuerpos secretados por células plasmáticas.
2. DIVERSIDAD: Contar con gran variedad de receptores. Los TCR,
BCR y anticuerpos sufren alteraciones genéticas durante su
desarrollo en los loci (sitio de localización de un gen en un
cromosoma) dando lugar a receptores con especificidad única.
3. TOLERANCIA: Discernir entre lo propio y lo no propio, es decir, los
leucocitos son capaces de ignorar a las células que forman parte
del organismo. Linfocitos T y B proceso de selección positiva y
negativa en su maduración para evitar la generación de clonas
autorreactivas y se controlan de manera periférica.
4. MEMORIA INMUNOLÓGICA: Durante el primer encuentro con un
patógeno el SI necesita reconocerlo como extraño para activar
procesos que terminan por eliminarlo. Inversión de tiempo y
energía, por ello el SI genera una respuesta de reserva después
de que es eliminado y en un segundo encuentro lo reconoce más
rápidamente y eficazmente.
5. ESPECIALIZACIÓN DE LA RESPUESTA: Capacidad de proliferar en el
espacio extracelular o intracelular. Anticuerpos producidos por
células plasmáticas y linfocitos B están dirigidos a patógenos que
se desarrollan en el medio extracelular; y, un tipo de linfocitos T
detecta células afectadas con virus o que presentan una
transformación e induce la muerte por apoptosis para evitar su
propagación.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Sistema Inmunológico: Respuesta Innata y Adaptativa - Prof. Herrera Conde y más Resúmenes en PDF de Inmunología solo en Docsity!

CARACTERISTICAS

El sistema inmunológico puede dividirse en: respuesta inmunológica

innata y adaptativa; ambas interaccionan constantemente para

activarse y regularse, sin embargo, cuentan con diferentes mecanismos

de respuesta celular y humeral (tiempo de respuesta, origen de

receptores, generación de memoria)

La respuesta inmunológica innata se distingue de la adaptativa por 5

características principales:

  1. ESPECIFICIDAD: capacidad de responder a alteraciones

homeostáticas sea por daño celular o invasión de

microorganismos patógenos, detectándolos de manera

específica y dando una respuesta eficiente. Eso por medio de

diferentes receptores:

• PRR

(receptores de reconocimiento del patrón):

PAMP

(patrones

moleculares asociados a patógenos),

DAMP

(patrones

moleculares asociados a daño)

  • Receptores de la respuesta inmunológica adaptativa: TCR

(receptor de linfocitos T), BCR (receptor de linfocitos B), y

anticuerpos secretados por células plasmáticas .

  1. DIVERSIDAD: Contar con gran variedad de receptores. Los TCR,

BCR y anticuerpos sufren alteraciones genéticas durante su

desarrollo en los loci (sitio de localización de un gen en un

cromosoma) dando lugar a

receptores con especificidad única .

  1. TOLERANCIA: Discernir entre lo propio y lo no propio , es decir, los

leucocitos son capaces de ignorar a las células que forman parte

del organismo. Linfocitos T y B proceso de selección positiva y

negativa en su maduración para evitar la generación de clonas

autorreactivas y se controlan de manera periférica.

MEMORIA INMUNOLÓGICA:

Durante el primer encuentro con un

patógeno el SI necesita reconocerlo como extraño para activar

procesos que terminan por eliminarlo. Inversión de tiempo y

energía, por ello el SI genera una respuesta de reserva después

de que es eliminado y en un s

egundo encuentro lo reconoce más

rápidamente y eficazmente.

  1. ESPECIALIZACIÓN DE LA RESPUESTA: Capacidad de proliferar en el

espacio extracelular o intracelular. Anticuerpos producidos por

células plasmáticas y linfocitos B están dirigidos a patógenos que

se desarrollan en el medio extracelular; y, un tipo de linfocitos T

detecta células afectadas con virus o que presentan una

transformación e induce la muerte por apoptosis para evitar su

propagación.

CELULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO

Los leucocitos son los glóbulos blancos que desempeñan un papel

funcional en las respuestas innatas o adaptativas. Esta población de

células se puede dividir en dos grupos principales según el camino de

desarrollo que hayan tomado las células madre en la médula ósea:

  • Células mieloides: se consideran la primera línea de defensa

(inmunidad innata).

Neutrófilos, monocitos, macrófagos y c,

dendríticas proporcionan una protección relativamente

inmediata contra la mayoría de los patógenos. Eosinófilos,

basófilos y mastocitos participan en la defensa contra parásitos y

génesis de reacciones alérgicas.

  • Células linfoides: son los tipos de células (fenotipos) que tienen

receptores definidos para interactuar físicamente con los

materiales extraños y reconocerlos, caen en la categoría

adquirida e incluyen los linfocitos B y los linfocitos T, células T

asesinas naturales (NKT) y células asesinas naturales (NK) .

ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS

Compartimientos estructurados que proporcionan un entorno favorable

para el contacto celular y activación de las mismas.

el linfocito de activa en distintos perfiles

y produce distintos tipos de respuestas

CD4: Cooperación celular

CD8: RIAC

LINFOCITOS B

Maduran en la medula ósea

Reconocen antígenos de forma nativa o sin ser procesados mediante su

BCR, este está constituido por un anticuerpo monomérico IgD o IgM

unido a cadenas Igα o Igβ

Pueden ser activador por:

Vía timo independiente: linfocito B reconoce directamente el antígeno

(IgM)

Vía timo dependiente: linfocito Th CD4+ secreta citosinas que influyen

en la activación de un linfocito B y se diferencia en una célula

plasmática productora de anticuerpos.

5 clases de anticuerpos: IgM, IgD, IgG, IgA, IgE

Se unen a un antígeno y cumplen con FUNCIONES:

  • Bloqueo del antígeno
  • Neutralización de toxinas
  • Opsonización (mecanismo inmunológico que marca a los

patógenos para que los fagocitos los eliminen) con lo que

favorecen el proceso de fagocitosis