




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general del sistema financiero y sus principales funciones en una economía de mercado. Explica cómo el sistema financiero facilita la intermediación entre ahorradores e inversores, establece los precios de los activos financieros, mitiga el riesgo y supervisa y regula las instituciones financieras. También describe los componentes clave del sistema financiero, incluyendo los instrumentos financieros, los mercados financieros y las instituciones financieras, tanto bancarias como no bancarias. Una comprensión sólida del papel fundamental que desempeña el sistema financiero en el crecimiento y la estabilidad económica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En un sentido general, el sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas , hacia los prestatarios o unidades, así como facilitar y otorgar seguridad al movimiento de dinero y al sistema de pagos. La cita labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el sistema financiero, y se considera básica para realizar la transformación de los activos financieros, denominados primarios, emitidos por las unidades inversoras (con el fin de obtener fondos para aumentar sus activos reales), en activos financieros indirectos, más acordes con las preferencias de los ahorradores.
El sistema financiero también ayuda a las empresas a obtener el capital necesario para invertir en nuevos proyectos y expandir su negocio, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y el comercio. El sistema financiero ayuda a las empresas y los individuos a hacer transacciones comerciales de manera eficiente y segura, y proporciona las herramientas necesarias para el crecimiento económico y el comercio. Proporcionar servicios de pago La función principal del sistema financiero es proporcionar servicios de pago a los individuos y las empresas, lo que les permite realizar transacciones económicas de manera eficiente y segura. Estos servicios incluyen la emisión y el uso de moneda, la realización de depósitos y retiros en cuentas bancarias, la realización de transferencias electrónicas, la obtención de préstamos y la emisión de tarjetas de crédito y débito. Además, el sistema financiero también ayuda a proporcionar estabilidad económica a través de la regulación y la supervisión de las instituciones financieras. Establecer precios de los activos financieros A través del mercado financiero, los precios de los activos financieros como acciones, bonos y divisas se establecen de manera continua. Se establecen precios de los activos financieros para determinar el valor justo de los activos financieros en el mercado, a través de la oferta y la demanda. Los precios de los activos financieros son determinados por el equilibrio entre los inversores que buscan comprar activos financieros y los vendedores que buscan venderlos. Los precios de los activos financieros pueden variar debido a factores como la percepción del riesgo, la liquidez, la volatilidad del mercado y la economía en general. El sistema financiero juega un papel importante en el establecimiento de precios al proporcionar información transparente y precisa sobre los activos financieros para ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas. Mitigar el riesgo Otra de las funciones del sistema financiero es mitigar el riesgo mediante la diversificación de inversiones, la provisión de productos de seguros y la creación de instrumentos financieros que permiten a los inversores y a las empresas reducir su exposición al riesgo. Esto incluye la creación de instrumentos financieros como bonos, acciones, opciones, futuros, entre otros, que permiten a los inversores y a las empresas cubrirse contra ciertos riesgos, como el riesgo de cambio, el riesgo de tipos de interés, el riesgo de crédito, entre otros. Además, el sistema financiero también proporciona servicios de análisis y asesoramiento para ayudar a los inversores y a las empresas a tomar decisiones informadas sobre cómo gestionar su exposición al riesgo. Supervisión y regulación La función del sistema financiero de supervisión y regulación consiste en asegurar que las instituciones financieras cumplan con las normas y regulaciones establecidas por el gobierno y las autoridades reguladoras. Esto incluye el monitoreo de las actividades financieras de estas instituciones para detectar y prevenir el fraude, la manipulación de los mercados y otras actividades ilegales. También implica establecer y aplicar medidas de seguridad para proteger los activos de los clientes y garantizar la estabilidad del sistema financiero en general.
Los agentes con déficit de fondos (unidades de gasto con déficit) emiten activos financieros primarios (acciones, obligaciones) que intercambian por recursos financieros de los agentes con superávit (ahorradores) de una manera directa o intermediada (mediadores, corredores, comisionistas o intermediarios financieros). En su función transformación de activos, los intermediarios financieros emiten instrumentos financieros que se denominan activos financieros secundarios o indirectos (depósitos, cuentas corrientes). Los agentes económicos suelen dividirse en cuatro categorías: Familias (economías domésticas). Empresas. Gobiernos (administraciones públicas). Sector exterior. Todas las relaciones entre los distintos agentes económicos se registran en la denominada Contabilidad Nacional, que es la encargada de cuantificar las diferentes magnitudes de la economía de un país (consumo, ahorro, inversión, producción, crédito, exportaciones, importaciones, etc.).
desarrollo porque ofrecen aprobación de créditos más rápido, la creación de un historial crediticio o como complemento con algunos productos financieros que los bancos no cubren. 5 ejemplos de Instituciones financieras no bancarias SOFOM: Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, son entidades que otorgan créditos o financiamientos de una forma más sencilla y directa en comparación con una entidad bancaria. Las hay reguladas y no reguladas. SOFIPO: Las Sociedades Financieras Populares son entidades de microfinanzas que operan mediante la autorización de la CNBV, prestan servicios financieros enfocados al cliente o a socios. Uniones de crédito: Proporcionan servicios financieros exclusivamente a sus socios, los cuales se afilian con una serie de requisitos dictados por cada organización y su participación en acciones. Plataformas de fondeo colectivo: Son plataformas digitales donde se presentan proyectos y se obtiene el apoyo de inversionistas, fondeadores y donantes, también se conocen crowdfunding. SOCAPS: Las Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo son una forma de organización social integrada por personas que tienen intereses en común y buscan satisfacer sus necesidades financieras.
Mercado de divisas o forex: aquí se realiza el intercambio de monedas extranjeras, por ejemplo, el euro por el dólar americano. Fija el tipo de cambio de divisas y es uno de los mercados financieros más grandes del mundo. Mercado de derivados financieros: es el mercado donde se negocian productos derivados, es decir, activos cuyo valor depende de otros activos. Por ejemplo, contratos por diferencia o contratos de futuros. Mercado interbancario: aquí los bancos se prestan dinero unos a otros. Para ello, establecen un interés para el dinero prestado. Mercado de criptomonedas: es el más novedoso de la lista. Está descentralizado, ya que las criptomonedas no las emite ningún gobierno o autoridad central. Cualquier exchange, plataformas en las que invertir en criptomonedas, se considera un mercado de monedas virtuales. 9 instituciones financieras venezolana Instituciones regidas por la SUDEBAN[editar] La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (SUDEBAN) es el ente encargado de que los bancos e instituciones financieras con oficina en Venezuela, cumplan con las normas locales referidas a ellas. Está adscrito al Órgano Superior del Sistema Financiero Nacional, que a su vez depende del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas.^1 Entre las actividades de la SUDEBAN se encuentran:
Autorizar, supervisar, inspeccionar, controlar y regular el ejercicio de la actividad que realizan las instituciones que conforman el sector bancario de Venezuela.^2 Señalar la corrección de las fallas que se detecten en la ejecución de las actividades bancarias y sancionar las conductas desviadas al marco legal vigente.^2 Sector bancario y subsectores que lo conforman según la Ley de Instituciones del Sector Bancario ,^3 al 31 de agosto de 2018):^4 Banca universal[editar]