



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión general del proceso de hominización, que es el estudio de las transformaciones biológicas que han llevado al desarrollo del ser humano actual. Se abordan los principales factores condicionantes de este proceso, como la bipedestación, la posición erguida, la capacidad prensil y el desarrollo craneal. Además, se describe la evolución de las principales especies de homínidos, desde el purgatorius hasta el homo sapiens sapiens, destacando sus características y aportes. El documento también incluye una línea de tiempo que muestra la aparición de las diferentes especies a lo largo de millones de años. Esta información es relevante para comprender los orígenes y la evolución de nuestra especie, así como para estudiar temas relacionados con la paleontología humana, la antropología y la evolución biológica.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La historia de la humanidad es fruto de la evolución y ha tenido que pasar millones de años de transformaciones y adaptaciones constantes que han llevado hasta el desarrollo actual. Al proceso de estudio de dichas transformaciones sobre todo biológicas se le conoce como Hominización.
Y Bipedestación Y Posición erguida Y Capacidad prensil por la oposición del dedo pulgar Y Desarrollo de la capacidad craneal
La historia del hombre propiamente dicha se originó en algún momento en el lapso comprendido entre 2, millones de años.
Es un pequeño mamífero que, como tantos, sobrevivió a la gran extinción de especies, entre ellas los dinosaurios, al final de la era Mesozoica, aproximadamente hace 65 millones de años. Muchos cientí- ficos creen que es el antepasado del linaje que condujo hasta:
Antes de la aparición del hombre existieron seres que evolucionaron en un camino distinto al de los monos, son los prehomínidos. Los fósiles más antiguos de estos seres corresponden al Ramapithecus y el Procónsul, este último una criatura frugívora y con diferencias sexuales entre géneros (18 millones de años). Los anteriores mencionados fueron encontrados en África.
Fue una especie de aspecto simiesco que habitó el continente africano hacia fines de la Era Terciaria, hace tres millones de años. Su posición erguida propició el desarrollo del cerebro y el uso de las manos.
● Homo Habilis: Sus restos fueron hallados en la Quebrada de Olduvai en Tanzania. Se indica como el primer hombre propiamente dicho, debido a su capacidad de crear instru- mentos con sus manos. ● Homo Erectus: Los principales restos fueron encontrados en Indonesia y China. Su impor- tancia radica en su postura erguida que hace que su locomoción sea totalmente bípeda. Se piensa que fue el primer hombre que abandonó el continente africano para aven- turarse al continente asiático. Su principal aporte es el dominio y uso del fuego.
● Homo Antecesor: Es considerado como el primer hombre europeo, corresponde a una especie co- mún a los neandertales y a los Homo Sapiens Sapiens. Sus restos son hasta ahora los más antiguos encontrados en Europa. Las evidencias fósiles indican que practicaban en canibalismo: las marcas halladas en algunos huesos sugieren descuartizamiento, extracción de carne y raspado superficita. Los huesos presentan también huellas de fracturas para la extracción de la médula. Estos fósiles de seres humanos, víctimas de otros seres humanos fueron abandonados y mezclados con restos de otros animales y con utensilios líticos. ● Homo Sapiens (Hombre de Neanderthal): Estos hombres fueron encontrados en el Valle de Nean- der en Alemania. Tenía el cerebro de mayor tamaño y diferente a las otras especies. Su mentón estaba hundido y su constitución era muy gruesa.
Los neardentales estaban más capacitados y eran mentalmente más capacitados que ningún otro ser que hubiera habitado en la Tierra. Esta especie humana vivió la última glaciación y se adaptó a ella construyendo hogares excavados en el suelo en las cavernas, y manteniendo hogueras encen- didas dentro de ellas.
Paleolítico
25 millones de años
Línea de tiempo
Mesolítico
10 000 años a. de C.
Neolítico
5 000 años a. de C.
Edad de los metales
5 000 años a. de C.
Australopithecus
Ramidius 350 c.c. Aramis - Etiopía Tim Write; Gen Suwa 4 400 000
Anamensis 380 c.c. Kanapoi - kenia Alan Walker; Craig Feibel; MeaveLeakey; Ian Mac Dovgall 4 200 000
Afarensis 400 c.c. Afar El Hadar - Etiopía Donald Johanson 3 500 000
Africanus 450 c.c. Taung - Sudáfrica Raymond Dart 2 300 000
Robustus 575 c.c. Krondai - Sudáfrica Robert Broom 1 800 000
Boisei ( Zinjanthropus ) 530 c.c.^ Olduvai - Tanzania^ Louis Leakey^ 1 750 000
Género Especie Capacidadcraneal Hallazgo Descubridor Antigüedad
Observa los siguientes cuadros y responde:
1. ¿Cuáles son las principales especies del primer cuadro? 2. ¿Cuál es a tu parecer el lugar más remoto donde fueron encontrados estos restos? 3. Menciona y explica la especie del cuadro que te haya llamado la atención.
Trabajando en clase
La historia de la humanidad resulta en términos evolutivos, corta pero no así sus antecedentes. Han sido precisos centenares de millones de años de evolución para que nuestra especie, Homo Sapiens, alcanzara su apogeo por medio de la adquisición de una diversidad de caracteres biológicos, que le han permitido el desarrollo de su capacidad intelectual sobre la base de una gran plasticidad adaptativa. La reconstrucción de la historia original del hombre y la de su evolución constituyen el objeto de la Paleontología humana, que trata de los vestigios de nuestros antepasados fósiles. Desde la publicación de la obra de Darwin El origen del hombre, en 1871, se han ido produciendo sucesivos hallazgos de restos –tanto biológicos, como de su actividad– de los antepasados del hombre, como fruto del creciente interés por nuestros orígenes que aquella obra despertó. La Antropología en sus diversas vertientes –física, cultural, genética, etc.– se ocupa, por su parte, del estudio comparado de los diversos grupos humanos, pasados y presentes. Editorial Salvat (TOMO I)
1. ¿Por qué dicen que la historia del hombre es evolutivamente corta? 2. ¿Cuál es el objetivo de la Paleontología? 4. ¿Por qué es importante investigar los restos fósiles? 5. ¿Cuál es el objetivo de estudio de la Antropología?
HOMÍNIDOS
Homo (cráneo KNMER 1470) Habilis^ 800 c.c.^
Lago Turkana Kenia
Richard Leakey; Bernard Ngeo; 1 800 000
Homo Habilis 657 c.c. OlduvaiTanzania Louis Leakey; P.V.Tobias 1 750 000
Homo Erectus 900 c.c. Koobi ForaKenia
Richard Leakey; Bernard Ngeo; Kamoya Kimeru
1 500 000
Homo Pitecantrophus Erectus
Erectus Javanensis 900 c.c. Trinil-JavaIndonesia Eugene Dubois 700 000
Homo ( Zinjanthropus )
Erectus Pekinensis 1055 c.c.^
Choukutien Beijing China
Davidson Black 600 000
Homo ErectusAntecesor 1055 c.c.
Atapuerca-Gran- Dorina España
Aurora Martín; Juan Arsuaga 800 000
Homo ErectusHeidelbergensis 1100 c.c. HeidelbergAlemania Otto Schoetensack 600 000
Homo (Hombre de Neanderthal)
Sapiens Neanderthalensis 1600 c.c.^
Neander Dusselford Alemania
Herman Schafausen; Johan Carl Fulrott 100 000 Homo (Hombre de Cromagnon)
Sapiens Sapiens (Fósiles) 1450 c.c.^
Dordoña Francia Louis Lartet^ 35 000 Homo (Hombre actual)
Sapiens Sapiens 1750 c.c.^ ___^ ___^ ___
Familia Género Especie Capacidadcraneal Hallazgo Descubridor Antigüedad
1. ¿Cuántos continentes son mencionados? ¿Cuáles son? 2. ¿Cuál es la especie considerada como el «primer hombre europeo»? 3. ¿Cuáles son para ti, las especies más relevantes? 1. Los restos humanos prehistóricos hallados en África, reciben el nombre de: (UNMSM: 1983)
a) Pronconsul b) Homo Erectus c) Australopithecus d) Neanderthal e) Zinjanthropus
2. Homínido que desarrolló el arte rupestre:
a) Hombre de Java b) Hombre de Pekín c) Hombre de Neanderthal d) Hombre de Cromagnon e) Homo Habilis
Verificando el aprendizaje
3. Autor del Origen de las especies por medio de la selección natural: a) Charles Darwin b) Federico Engels c) Davinson Black d) Carlos Marx e) Carl Fulrott 4. El Ramidus, Lucy, y el niño de Taung pertenecen al grupo: a) Homo Habilis b) Australopithecus c) Homo Sapiens Sapiens d) Homo Sapiens e) Homo Erectus