Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El pensamiento divergente: Cómo desarrollar la creatividad y la innovación, Diapositivas de Pensamiento Creativo

Este documento explora el concepto del pensamiento divergente, una habilidad cognitiva clave para generar soluciones creativas e innovadoras. Se detallan las características principales del pensamiento divergente, como la originalidad, la flexibilidad y la fluidez, así como estrategias para su desarrollo, como la técnica scamper. Se proporcionan ejemplos prácticos de cómo se aplica el pensamiento divergente en diversos ámbitos, desde la resolución de problemas empresariales hasta la improvisación teatral. Una valiosa guía para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en potenciar su capacidad de pensar de manera creativa y fuera de lo convencional.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 01/03/2024

alonso-dalziel-bravo-tavarez
alonso-dalziel-bravo-tavarez 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia N°3.
Asignatura: Pensamiento Lógico
Alumnos: Jessica Mayte Vargas Mejía
Alonso Dalziel Bravo Tavarez
Carlos Manuel Benítez Guevara
Tecpán de Galena a 21 de febrero 2024
Tema: Pensamiento divergente
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El pensamiento divergente: Cómo desarrollar la creatividad y la innovación y más Diapositivas en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia N°3.

Asignatura: Pensamiento Lógico

Alumnos: Jessica Mayte Vargas Mejía

Alonso Dalziel Bravo Tavarez

Carlos Manuel Benítez Guevara

Tecpán de Galena a 21 de febrero 2024

Tema: Pensamiento divergente

Pensamiento Divergente

El término “pensamiento divergente” fue creado por el psicólogo Joy Paul Guilford en 1956. El pensamiento divergente , también conocido como pensamiento lateral, es un proceso cognitivo empleado para generar soluciones posibles a un problema utilizando la creatividad. Es una capacidad contraria al pensamiento convergente, basado en la lógica y la razón. l pensamiento divergente normalmente se lleva a cabo de una manera no lineal, espontánea y libre, de manera que las ideas dan la impresión de surgir por sí mismas.

Características

 (^) Curiosidad: El pensamiento divergente está impulsado por la búsqueda activa de nuevas ideas y soluciones, así como por el deseo de explorar diferentes perspectivas.  (^) Creatividad: Es una cualidad fundamental del pensamiento divergente, ya que implica la generación de soluciones nuevas, únicas o inesperadas.  (^) Libertad de juicio: En el pensamiento divergente, se alienta a suspender el juicio crítico inicial para permitir que fluyan las ideas sin restricciones.  (^) Sensibilidad a los detalles: A menudo implica prestar atención a los detalles y matices que pueden llevar a nuevas comprensiones o soluciones.

Cómo desarrollar el pensamiento

divergente

Debido a la manera en la que está estructurada la sociedad, y la forma en la que funciona el sistema educativo, el pensamiento divergente no se fomenta demasiado en ningún ámbito. El resultado es que la mayoría de las personas no es capaz de utilizarlo incluso en situaciones en las que podría resultar muy útil. En ámbitos como el laboral, el de las relaciones o el de la salud, muchas veces es fundamental ser capaz de salirse de lo establecido, buscar alternativas a lo que se conoce y explorar nuevas formas de actuar que puedan producir resultados mejores. Si bien el pensamiento divergente depende en cierta medida de rasgos psicológicos innatos, esta habilidad también puede entrenarse. Para ello, es necesario centrarse en cuatro áreas: fluencia, flexibilidad, originalidad y desarrollo.

Flexibilidad

Es la capacidad de relacionar ideas o campos del conocimiento que aparentemente no tienen nada que ver entre sí. Se relaciona con la fluencia, pero la lleva un paso más allá: una persona con alta flexibilidad no se limita a enumerar nuevas ideas, sino a encontrar aquello que las une.

Originalidad

La originalidad va todavía un paso más allá. Las dos habilidades anteriores se centran en reflexionar sobre conocimientos ya existentes en la propia mente, mediante la simple enumeración o relacionando ideas de distintos campos de una forma nueva. La originalidad consiste en crear ideas totalmente nuevas. Debido a ello, es mucho más difícil de dominar que las otras dos habilidades, y se trata de un proceso bastante más complejo. Numerosas investigaciones se han llevado a cabo para intentar comprender la originalidad y la creatividad, pero aún no se entienden bien.

Ejercicios prácticos

 Técnica Scamper

Está pensada para desarrollar la creatividad y encontrar soluciones innovadoras a un problema. Consiste en modificar una idea a la que ya se ha llegado, aplicando una serie de filtros y cambios. Algunos de los cambios que se pueden ejecutar son los siguientes:  (^) Modificar uno de los elementos de la idea.  (^) Combinar esta posibilidad con otras similares.  (^) Eliminar alguna parte de la idea.  (^) Tratar de aplicarla a una situación que no sea para la que se desarrolló inicialmente.  (^) Sustituir uno de los elementos de la idea por alguno de otra alternativa.

Ejemplos de pensamiento

divergente

 (^) Participar en una tormenta de ideas.  (^) Elaborar cualquier creación artística.  (^) Resolver un rompecabezas.  (^) Elaborar un plan de negocios, pues desde el ámbito empresarial hay que tener en cuenta diversos enfoques, posibilidades y estrategia para garantizar el éxito en distintos escenarios.  (^) La improvisación teatral utiliza el pensamiento divergente para responder con rapidez en situaciones inesperadas.