Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Origen de los fármacos, Monografías, Ensayos de Farmacología

Origen de los fármacos dentro de la farmacología

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 20/02/2025

mari-eras
mari-eras 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ORIGEN DE LOS FARMACOS
Nombre de la alumna: Erasmo García Dulce María
Nombre de la escuela: Universidad Intercultural del Estado de México
Licenciatura: Licenciatura en Enfermería.
I INTRODUCCIÓN.
El presente proyecto consiste en la investigación
sobre el origen de los fármacos, así mismo se
abordarán ciertas plantas naturales con las cuales se
han desarrollado varios fármacos o son usualmente
ocupadas para conseguir el mismo efecto de un
fármaco.
II. MARCO TEORICO.
Los fármacos son sustancias químicas que se
utilizan para prevenir, diagnosticar, tratar o curar
enfermedades que han estado desde hace muchos
años experimentando con plantas u otros elementos
naturales.
Y a lo largo de la historia, la ciencia y la tecnología
han transformado la forma en que se desarrollan y
se producen los fármacos, dejando la misma
esencia de aprovechar el poder de las sustancias
químicas para mejorar la salud humana. [1]
El fármaco es un agente químico de origen natural
o sintético (vegetal, animal y mineral) con
capacidad para interactuar en el organismo vivo,
para generar una respuesta toxica (diagnostica fines
experimentales, profilácticos, terapéuticos, etc.)
Originalmente estos provenían de hojas, frutos,
semillas, hongos y a como avanzaba el hombre se
iban incorporando sustancias de otra naturaleza
para aliviar y curar enfermedades.
En la actualidad se encuentra una gran cantidad de
medicamentos elaborados a base de plantas
medicinales o sus extractos. Las plantas contienen
múltiples componentes químicos que se pueden
triplicar como activos ya que provocan diversos
efectos o respuestas en el organismo.
Algunas plantas todavía son la fuente primaria para
producir diversos fármacos, muchos han sido
evaluados para procurar establecer la seguridad y
eficacia de estos siendo revisadas por las
respectivas autoridades sanitarias.
Entre los fármacos de origen natural conocidos por
su gran utilidad se encuentran:
-BRUCINA: La brucina es un alcaloide que se
encuentra en varias plantas de la familia de las
estricninas, la brucina y su nitrógeno son los
principales componentes de Nux-vomica. La
brucina se utiliza habitualmente como fármaco
antiinflamatorio y analgésico para aliviar la artritis
y el dolor traumático.
-CODEINA: La codeína es un alcaloide que se
encuentra de forma natural en el opio, pertenece a
una clase de medicamentos llamados analgésicos
opioides (narcóticos) y a una clase de
medicamentos llamados antitusivos. Cuando la
codeína se usa para tratar el dolor, su acción
consiste en cambiar la manera en que el cerebro y
el sistema nervioso responden al dolor.
-EMETINA: Es un alcaloide isoquinolínico aislado
de la raíz de Psychotria ipecacuana”, una planta
medicinal de la familia de las rubiáceas. La emetina
es un fármaco utilizado tanto como antiprotozoario
aprobado para el tratamiento del amebiasis, como
emético.
-ESTRICNINA: Alcaloide que se encuentra en las
semillas de la strychnos nux-vomica. Es un
antagonista competitivo de los receptores de glicina
y se ha utilizado como analéptico, en el tratamiento
de la hiperglicemia no cetósica, en la apnea del
sueño y como veneno para ratas.
-NICOTINA: La nicotina es un alcaloide natural
que se encuentra en plantas de la familia solanacea,
que incluye a la hoja del tabaco.
-OPIO: Es un narcótico no sintético sumamente
adictivo que se extrae de la planta de la amapola,
Papaver somniferum. La amapola es la fuente
principal de muchos narcóticos, incluyendo
morfina, codeína y heroína. Los opioides son un
amplio grupo de medicamentos dirigidos a aliviar el
dolor que actúan sobre las neuronas cerebrales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Origen de los fármacos y más Monografías, Ensayos en PDF de Farmacología solo en Docsity!

ORIGEN DE LOS FARMACOS

Nombre de la alumna: Erasmo García Dulce María Nombre de la escuela: Universidad Intercultural del Estado de México Licenciatura: Licenciatura en Enfermería. I INTRODUCCIÓN. El presente proyecto consiste en la investigación sobre el origen de los fármacos, así mismo se abordarán ciertas plantas naturales con las cuales se han desarrollado varios fármacos o son usualmente ocupadas para conseguir el mismo efecto de un fármaco. II. MARCO TEORICO. Los fármacos son sustancias químicas que se utilizan para prevenir, diagnosticar, tratar o curar enfermedades que han estado desde hace muchos años experimentando con plantas u otros elementos naturales. Y a lo largo de la historia, la ciencia y la tecnología han transformado la forma en que se desarrollan y se producen los fármacos, dejando la misma esencia de aprovechar el poder de las sustancias químicas para mejorar la salud humana. [1] El fármaco es un agente químico de origen natural o sintético (vegetal, animal y mineral) con capacidad para interactuar en el organismo vivo, para generar una respuesta toxica (diagnostica fines experimentales, profilácticos, terapéuticos, etc.) Originalmente estos provenían de hojas, frutos, semillas, hongos y a como avanzaba el hombre se iban incorporando sustancias de otra naturaleza para aliviar y curar enfermedades. En la actualidad se encuentra una gran cantidad de medicamentos elaborados a base de plantas medicinales o sus extractos. Las plantas contienen múltiples componentes químicos que se pueden triplicar como activos ya que provocan diversos efectos o respuestas en el organismo. Algunas plantas todavía son la fuente primaria para producir diversos fármacos, muchos han sido evaluados para procurar establecer la seguridad y eficacia de estos siendo revisadas por las respectivas autoridades sanitarias. Entre los fármacos de origen natural conocidos por su gran utilidad se encuentran:

  • BRUCINA: La brucina es un alcaloide que se encuentra en varias plantas de la familia de las estricninas, la brucina y su nitrógeno son los principales componentes de “Nux-vomica”. La brucina se utiliza habitualmente como fármaco antiinflamatorio y analgésico para aliviar la artritis y el dolor traumático.
  • CODEINA: La codeína es un alcaloide que se encuentra de forma natural en el opio, pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opioides (narcóticos) y a una clase de medicamentos llamados antitusivos. Cuando la codeína se usa para tratar el dolor, su acción consiste en cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.
  • EMETINA: Es un alcaloide isoquinolínico aislado de la raíz de” Psychotria ipecacuana”, una planta medicinal de la familia de las rubiáceas. La emetina es un fármaco utilizado tanto como antiprotozoario aprobado para el tratamiento del amebiasis, como emético.
  • ESTRICNINA: Alcaloide que se encuentra en las semillas de la “strychnos nux-vomica”. Es un antagonista competitivo de los receptores de glicina y se ha utilizado como analéptico, en el tratamiento de la hiperglicemia no cetósica, en la apnea del sueño y como veneno para ratas.
  • NICOTINA: La nicotina es un alcaloide natural que se encuentra en plantas de la familia solanacea, que incluye a la hoja del tabaco.
  • OPIO: Es un narcótico no sintético sumamente adictivo que se extrae de la planta de la amapola, “Papaver somniferum”. La amapola es la fuente principal de muchos narcóticos, incluyendo morfina, codeína y heroína. Los opioides son un amplio grupo de medicamentos dirigidos a aliviar el dolor que actúan sobre las neuronas cerebrales.
  • QUININA: Es un alcaloide natural, se extrae de la corteza del árbol de la quina, ha sido utilizada como un antipirético, analgésico y antiinflamatorio. Esta también pertenece a una clase de medicamentos llamados antimaláricos, su acción consiste en eliminar los organismos que causan la malaria.
  • SALICINA: Planta medicinal muy conocida históricamente proveniente de la corteza del sauce que contiene una sustancia química llamada salicina el cual proporciono el compuesto para la creación de la “aspirina” que tiene efectos reductores del dolor y la fiebre en el cuerpo. Estas plantas naturales han sido una fuente inagotable de fármacos, muchas medicinas tradicionales se basan en el uso de estas plantas, llevando a la investigación moderna ah identificar y aislar compuestos activos de muchas de ellas. Sin embargo, el desarrollo de estos fármacos plantea importantes cuestiones éticas al garantizar que sean seguros y eficaces, que se utilicen de manera responsable y consiente. ( Notice Farma. 2021 ) IV. CONCLUSIÓN Al conocer el origen natural con lo que son creados ciertos fármacos podemos apreciar que muchas de estas plantas que son utilizadas mayormente para dañar el cuerpo, se les da el uso correcto para tratar varias enfermedades gracias a las experimentaciones e investigaciones que se realizaban desde hace mucho tiempo con la necesidad de sobrevivir a las enfermedades ahora hoy en día se tiene mucha más información y varias maneras de sacar lo mejor de las propiedades de estas plantas. Es claro que el uso consiente de cada fármaco es muy importante y responsabilidad de la persona que lo consuma. IV. REFERENCIAS [1] Codeína. (2020). St. Jude Children’s Research Hospital. https://www.stjude.org/es/cuidado- tratamiento/medicacion-del-paciente/codeina.html [2] Corteza de Sauce: MedlinePlus suplementos. (2021). https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/ 5.html De Información Agroalimentaria y Pesquera, S. Tabaco (Nicotiana tabacum L): usos y propiedades. gob.mx. https://www.gob.mx/siap/articulos/tabaco- nicotiana-tabacum-l-usos-y-propiedades? El origen de la farmacología y la evolución de las boticas a las farmacias en la tradición «¡A nadar, peces!» | El Palma de la Juventud. (2022).