Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El no de a aventura de un video, Monografías, Ensayos de Innovación

Se habla de un video y se resumió en este documento

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 30/06/2025

maria-andrea-tellez-villanueva
maria-andrea-tellez-villanueva 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Modulo 2. Sujetos, procesos educativos y grupales
Licenciatura en educación e innovación pedagógica
María Andrea Téllez Villanueva
Act.1 El no de la aventura
Lic. Tamara Guerra Reyna
2022
Unidad 192
Universidad Pedagógica Nacional
18/05/2025
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El no de a aventura de un video y más Monografías, Ensayos en PDF de Innovación solo en Docsity!

Modulo 2. Sujetos, procesos educativos y grupales

Licenciatura en educación e innovación pedagógica

María Andrea Téllez Villanueva

Act.1 El no de la aventura

Lic. Tamara Guerra Reyna

Unidad 192

Universidad Pedagógica Nacional

El no de la aventura” “El Gallina” es presentado como un personaje que, desde la infancia, vivió en un entorno de vulnerabilidad emocional y social. Su apodo refleja una imagen de debilidad e inseguridad, lo que probablemente influyó desde muy temprano en la forma en que fue percibido por otros y por sí mismo. Experimentó rechazo y exclusión, lo que marcó profundamente su identidad y autoestima. La historia sugiere que creció en un contexto posiblemente marginal, sin figuras de apoyo sólidas, lo cual lo llevó a desarrollar una necesidad urgente de aceptación. Se involucró con distintos grupos que representaban oportunidades para sentirse valorado, aunque esto implicara asumir roles que no correspondían con su personalidad auténtica. Roles desempeñados Desde temprana edad, “El Gallina” tendió a ocupar roles subordinados o periféricos dentro de los grupos sociales:

  • Infancia y adolescencia: Era objeto de burlas y exclusión. Su apodo y la forma en que era tratado indican que fue colocado en un rol pasivo, el de “el débil” o “el temeroso”, dentro de la jerarquía de los grupos escolares o barriales. Carecía del “capital simbólico” necesario para ocupar una posición de poder o prestigio.
  • Juventud y adultez temprana: Al buscar pertenencia, posiblemente terminó integrándose a grupos donde asumía roles funcionales (por ejemplo, el que acata órdenes, el que sirve de “chivo expiatorio”, o incluso el que demuestra lealtad ciega), pero sin llegar a tener liderazgo o influencia real. Su estatus (status) dentro de los grupos era bajo o condicionado, es decir, era aceptado solo si se ajustaba a las reglas del grupo, muchas veces a costa de su dignidad o bienestar. Tipo de reconocimiento El status que logró tener en los distintos grupos fue predominantemente negativo o instrumental. Era reconocido por lo que permitía hacer con él más que por lo que él aportaba activamente desde su individualidad. En momentos claves de su vida, parece que los grupos con los que se relacionaba solo lo toleraban o lo utilizaban, reforzando su sentimiento de inadecuación. Necesidades psicológicas y su relación con los grupos Podemos identificar las siguientes necesidades psicológicas: Necesidad de aceptación y pertenencia: Fundamental en su búsqueda constante por ser parte de algún grupo, aunque esto implicara humillación o sometimiento. Necesidad de seguridad emocional: Al no tener redes de apoyo sólidas, buscaba estructuras que le dieran sentido o contención, aunque fueran dañinas.