Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos y Causas de la Violencia: Autoinfligida, Interpersonal, Colectiva y Cultural, Diapositivas de Derecho

Una clasificación de la violencia según su naturaleza y sus causas. Se distinguen tres tipos generales: autoinfligida, interpersonal y colectiva. La violencia autoinfligida incluye trastornos mentales como depresión grave, ansiedad, esquizofrenia y autismo, entre otros. La violencia interpersonal se caracteriza por el daño o amenaza que se lleva a cabo de una persona a otra o a un grupo de personas, y puede ser física, psicológica, verbal, sexual o negativa. La violencia colectiva se refiere a la violencia social, política y económica, y puede ser cultural, laboral, política o cibernética. Se incluyen casos específicos de violencia familiar, violencia de género, violencia racial y el narcotráfico.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 09/05/2022

onan-miranda-manzano
onan-miranda-manzano 🇲🇽

5

(2)

16 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
2.7 VIOLENCIA Y
NARCOTRÁFICO
06 DE MAYOPROBLEMAS DE LA REALIDAD CONTEMPORANEA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos y Causas de la Violencia: Autoinfligida, Interpersonal, Colectiva y Cultural y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

2.7 VIOLENCIA Y

NARCOTRÁFICO

PROBLEMAS DE LA REALIDAD CONTEMPORANEA 06 DE MAYO

ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

CONCEPTO

El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

LA VIOLENCIA AUTOINFLIGIDA

Desde la psicopatología, donde se cruza la ciencia de la

Psicología y la Psiquiatría, lo que se denomina violencia

autoinfligida comprende una serie de patrones de

comportamiento repetitivo como las conductas suicidas

mortales y no mortales, las automutilaciones, ya sean

graves o superficiales..

Depresión grave

CARACTERISTICAS

Otros trastornos del estado de animo Autismo Trastornos de la conducta Esquizofrenia Ansiedad Retraso mental Trastorno de personalidad limítrofe

ASALTOS

LA VIOLENCIA INTERPERSONAL

Se caracteriza porque es un daño o amenaza que se lleva a cabo de una persona a otra, o a un grupo de personas. Las causas de este tipo de violencia pueden ser múltiples, generalmente están asociadas a factores sociales como la pobreza o ausencia de estructuras e instituciones que permitan un desarrollo del potencial del individuo (acceso a alimentación, salud, trabajo, etc.).

ASALTOS

VIOLENCIA COLECTIVA

se trata de la agresión causada por un grupo hacia otro. Estos comportamientos pueden ser inducidos por factores de índole político, religioso o cultural, así como por desigualdades sociales que ocasionen que un grupo mayoritario pueda ejercer la violencia en contra de las minorías.

VIOLENCIA PSICOLOGICA TIPOS DE VIOLENCIA SEGUN EL TIPO DE AGRESION

Son todas aquellas conductas ejercidas

para perjudicar la psiquis del individuo.

Este tipo de violencia no siempre es

visible, e incluso muchas víctimas pueden

ignorar que la están padeciendo.

VIOLENCIA VERBAL TIPOS DE VIOLENCIA SEGUN EL TIPO DE AGRESION

La violencia verbal hace uso de mensajes

que tienen la intención de generar

malestar en la persona afectada.

Si bien los insultos entran en esta categoría,

no siempre son utilizados para ejercer este tipo

de violencia.

NEGLIGENCIA TIPOS DE VIOLENCIA SEGUN EL TIPO DE AGRESION Es el tipo de violencia que se caracteriza por la omisión de acciones que pueden generar bienestar en otra persona o colectivo. Un ejemplo de negligencia ocurre cuando las autoridades policiales no actúan rápidamente en un caso de violación, o cuando un médico omite la realización de ciertos exámenes que podrían determinar el padecimiento de una enfermedad.

VIOLENCIA POLITICA TIPOS DE VIOLENCIA SEGUN EL AMBITO DE ACCIONLa violencia también puede ser ejercida en distintos ámbitos. En ese caso, se clasifica en: VIOLENCIA ECONOMICA VIOLENCIA RELIGIOSA Cualquier acto ejercido desde el poder legítimo (el Estado) o sus instituciones para agredir a los ciudadanos. Puede expresarse con acciones represivas, detenciones arbitrarias o desapariciones forzosas. Vulneración del derecho de otras personas a usar su dinero o su patrimonio. Aunque puede ser ejercido de diversas formas (de un empleador a sus empleados, por ejemplo) Implica el uso del poder para agredir a un grupo minoritario que no comparte las mismas creencias que el grupo religioso mayoritario.

TIPOS DE VIOLENCIA SEGUN EL AMBITO DE ACCIONLa violencia también puede ser ejercida en distintos ámbitos. En ese caso, se clasifica en: VIOLENCIA FAMILIAR VIOLENCIA DE GENERO VIOLENCIA RACIAL Todo tipo de acto violento que se genere dentro del núcleo familiar. Esto puede incluir varios tipos de violencia, como violencia física, psicológica, económica o sexual, y puede darse entre varios miembros de la familia (padres e hijos, Todo acto que vulnere los derechos y la integridad de una persona o un grupo de personas basándose en su sexo, género, orientación o identidad sexual. Actos de agresión hacia una persona o grupo al que se considera inferior o minoritario debido a su raza. Los desplazamientos forzados de grupos étnicos minoritarios (como los Rohingyas, un grupo étnico musulmán de Myanmar) son un ejemplo de violencia

TIPOS DE PREVENCION Las intervenciones de salud pública se clasifican tradicionalmente en tres niveles de prevención: Prevención primaria: intervenciones dirigidas a prevenir la violencia antes de que ocurra. 3

Prevención terciaria: intervenciones centradas en la atención a largo plazo con posterioridad a los actos violentos, como la rehabilitación y reintegración, e intentos por reducir los traumas o la discapacidad de larga duración asociada con la violencia. Prevención secundaria: medidas centradas en las respuestas más inmediatas a la violencia, como la atención prehospitalaria, los servicios de urgencia o el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual después de una violación.

Código Penal

Federal

• TITULO SEPTIMO
  • (^) Delitos Contra la Salud
  • (^) CAPITULO I De la producción, tenencia, tráfico, proselitismo y otros actos en materia de narcóticos
  • (^) Artículo 193.- Se consideran narcóticos a los estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determinen la Ley General de Salud, los convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria en México y los que señalen las demás disposiciones legales aplicables en la materia.
  • (^) Artículo 194.- Se impondrá prisión de diez a veinticinco años y de cien hasta quinientos días multa al que:
  • (^) I.- Produzca, transporte, trafique, comercie, suministre aun gratuitamente o prescriba alguno de los narcóticos señalados en el artículo anterior, sin la autorización correspondiente a que se refiere la Ley General de Salud;
  • (^) II.- Introduzca o extraiga del país alguno de los narcóticos comprendidos en el artículo anterior, aunque fuere en forma momentánea o en tránsito.
  • (^) III.- Aporte recursos económicos o de cualquier especie, o colabore de cualquier manera al financiamiento, supervisión o fomento para posibilitar la ejecución de alguno de los delitos a que se refiere este capítulo; y
  • (^) IV.- Realice actos de publicidad o propaganda, para que se consuma cualesquiera de las sustancias comprendidas en el artículo anterior