Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El medio ambiente y su importancia, Exámenes de Dinámica de Procesos y Control

Este documento analiza en profundidad la situación actual del medio ambiente, sus factores más importantes y la necesidad de su preservación y conservación. Se aborda la responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente y los recursos naturales, así como la importancia de la educación ambiental para fomentar una conciencia positiva y generar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas. Se exploran los conceptos de medio ambiente, sus elementos biológicos y socioculturales, y se destaca la urgencia de abordar problemas como la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. El documento propone un enfoque experimental para descubrir los factores causales que afectan al medio ambiente y plantear soluciones efectivas.

Tipo: Exámenes

2021/2022

Subido el 10/11/2022

mayka-hernandez
mayka-hernandez 🇲🇽

4 documentos

1 / 66

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad la Salle Pachuca
Licenciatura en enfermería
Manual de formato apa
Medio Ambiente
Mayka Michelle Hernández Hernández
Segundo parcial
Edgar Noé Jaramillo Tovar
25-Oct-2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El medio ambiente y su importancia y más Exámenes en PDF de Dinámica de Procesos y Control solo en Docsity!

Universidad la Salle Pachuca

Licenciatura en enfermería

Manual de formato apa

Medio Ambiente

Mayka Michelle Hernández Hernández

Segundo parcial

Edgar Noé Jaramillo Tovar

25-Oct-

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN

Para el mantenimiento de la vida, así como para asegurar el desarrollo de la sociedad, la ciencia y la técnica, se requiere disponer de un gran número de recursos, los cuales pueden dividirse en dos grupos: renovables y no renovables. Entre los primeros se cuentan el suelo, las plantas, los animales, el agua y el aire. Como recursos no renovables, pueden señalarse principalmente los combustibles y los minerales. La protección de todos estos recursos resulta de la mayor importancia para el desarrollo de la sociedad. Pero la actuación del hombre ha puesto en peligro los recursos renovables, y ha ocasionado que comiencen a agotarse los no renovables, aunque la atmósfera, las aguas y los suelos parecen tan vastos que resulta difícil creer que el comportamiento de los seres humanos pueda llegar a afectarlos. Sin embargo, la población aumenta constantemente; cada vez hay más edificios, más vehículos, más industrias, más polvo, más desperdicios, más ruido y, en peligroso constraste para la supervivencia del hombre a largo plazo, cada vez hay menos campos, menos árboles, menos animales; cada vez es más difícil encontrar el agua necesaria, alimentos frescos, combustibles y minerales. El interés por la protección del medio ambiente está centrado en la salud y el bienestar del hombre, el cual es el agente causante fundamental de la continua degradación del medio y, al mismo tiempo, la víctima principal.

Pero la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso. Desde edades tempranas debe inculcarse al niño las primeras ideas sobre la conservación de la flora, la fauna y los demás componentes del medio ambiente. El maestro debe realizar su trabajo de manera que forme en los estudiantes, respeto, amor e interés por la conservación de todos los elementos que conforman el medio ambiente. En la escuela y en el hogar debe forjarse esta conciencia conservacionista del hombre del mañana. El niño crece y se desarrolla bajo la influencia de un complejo proceso docente-educativo, en el que la escuela cumple un encargo social que tiene el objetivo de que el futuro ciudadano reciba enseñanza y educación, y se integre a la sociedad en que vive de una manera armónica, formado política e ideológicamente en correspondencia con los principios de nuestra sociedad. En este sentido hay que educar al niño para que ocupe plenamente el lugar que le corresponde en la naturaleza, como elemento componente de esta. Él debe comprender que es parte integrante del sistema ecológico y que, como tal, tiene deberes que cumplir. Las plantas, los animales, el suelo, el agua y otros elementos, son indispensables para la vida del ser humano, por lo que resulta un deber ineludible para todos conservar estos recursos naturales básicos. La responsabilidad en la protección del medio ambiente y los recursos naturales y artificiales, es de todos.

sistemas centralizados en materia ambiental. Situación que fue modificada a través de las reformas al artículo 115 constitucional, en el año de 1999. A través del proceso de descentralización y desconcentración de funciones y facultades hacia los ayuntamientos, y en el transito al verdadero federalismo y reconocimiento de la libertad y autonomía del municipio, se demanda la aplicación de medidas que aseguren su capacidad técnica y humana para dar respuesta eficiente y eficaz a las numerosas tareas que han sido trasladadas a dicha competencia. El ayuntamiento, unidad de gobierno, ahora debe llevar a cabo, diversas funciones, contenidas en este caso, en la legislación ambiental, circunstancia en la cual, hace inminente la necesidad y urgencia de crear los ordenamientos legales necesarios que permitan el equilibrio ecológico y la verdadera protección al ambiente local. De esta manera, si entendemos que para llevar a cabo y ejecutar las disposiciones contenidas en un ordenamiento jurídico como del que se trata, se necesita forzosamente una estructura organizacional capacitada y especializada, veremos qué este cuerpo legal, la plataforma para crear en los municipios la organización administrativa que les permita la verdadera tutela del medio ambiente.

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad el cuidado del medio ambiente resulta de vital importancia, debido a que los recursos que nos brinda la naturaleza se han ido deteriorando por la mano del hombre, por ello existen organizaciones encargadas de proteger el medio ambiente poniendo especial cuidado en las especies que se encuentran en peligro de extinción. La educación a través de sus diferentes medios y enfoques, está llamada a brindar soluciones que ayuden a cambiar los comportamientos de las personas en forma positiva, fomentando y llevando la formación de una conciencia ambiental, diseñando y aplicando acciones educativas a través del proyecto de educación ambiental, en mejora de la calidad de vida de las personas. Llevando a la participación de los diferentes miembros de la comunidad, de tal modo que sean capaces de solucionar y transformar sus propios problemas. Actualmente nuestra Institución afronta una problemática con la recolección, tratamiento y reutilización de los desechos sólidos viéndose afectada la totalidad de la comunidad educativa, generando mala imagen y contaminación. Es por esta razón que ve se la necesidad de implementar este proyecto el cual pretende aplicar y desarrollar diferentes estrategias pedagógicas con la comunidad, para generar conciencia ecológica, espacios limpios y agradables, evitando los impactos negativos en el ambiente y mejorando la calidad de vida de las personas de la comunidad educativa.

MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO I. Concepto del medio ambiente

1.1 Que es el medio ambiente

  • (^) Se entiende todo lo que afecta a un ser vivo. Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un súper conjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.
  • (^) El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.
  • (^) Es el análisis de la relación entre ecosistema y cultura en general, es el entorno en el cual opera una organización, que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación. En este contexto, el medio ambiente se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global. 1.2 Elementos
  • (^) Está constituido por elementos naturales y elementos construidos. El Medio Ambiente Natural es aquél en que los elementos que lo conforman se dan naturalmente, sin intervención humana como los animales, las plantas, el agua, el aire, suelo y artificiales como las casas, las autopistas, los puentes, etc.; Medio Ambiente Construido es el que comprende el ambiente modificado por los seres humanos.
  • (^) También existen elementos de naturaleza biológica porque sabes que algunos componentes del ambiente tienen vida y sociocultural quiere decir que incluye aquellas cosas que son producto del hombre y que lo incluyen. Por ejemplo, las ciudades son el resultado de la sociedad humana y forman parte del ambiente. La cultura de un pueblo también, sus costumbres, sus creencias. 1.3 Origen etimológico
  • (^) La palabra medio procede del latín médium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se

CAPÍTULO II. Causas de los problemas ambientales.

2.1 Inicios de la problemática ambiental

  • (^) La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición e n Á f r i c a , n o t a r d a r o n e n d i s p e r s a r s e p o r t o d o e l m u n d o. Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobrepastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se casaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.
  • (^) Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados.. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y

la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida. Los contaminantes son perjudiciales para el hombre y los demás seres vivos. Por el tipo de medio afectado, la contaminación puede ser hídrica, atmosférica o edáfica. Por mucho tiempo, el ser humano convivió con la naturaleza sin afectarla gravemente. La sedentarización humana fue un hecho de mayor impacto. Al ocupar espacios en forma permanente, las sociedades adaptaron el medio a sus necesidades y generaron más residuos. 2.2 Revolución tecnológica y demográfica

  • (^) A fines del siglo XVIII se inició un proceso de transformación que continuó durante el siglo XIX y se acentuó en el XX. El origen del cambio fue la Revolución Industrial. Esta se desarrolló gracias a radicales transformaciones en la tecnología que con el paso del tiempo alteraron en forma definitiva el equilibrio ecológico de la Tierra. Las fábricas, que produjeron profundos cambios en los sistemas de producción en todo el mundo, requirieron mayor cantidad de recursos. Por ejemplo, se expandió el cultivo de algodón en la India y se inició la explotación del caucho en la zona amazónica. La industrialización también requirió fuentes de energía altamente contaminante, como el carbón y el petróleo. En el siglo XX, las fibras vegetales fueron reemplazadas por los productos sintéticos, que a

CAPÍTULO III. Clasificación del medio ambiente

3.1 Recursos Naturales

  • (^) Por recurso natural se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser producidos por el hombre. 3.1.1 Recursos perennes (inagotables).
  • (^) Tienen condición de permanentes, pues no se agotan ni alteran su calidad. La energía solar es utilizada para generar electricidad gracias a la tecnología de los paneles fotovoltaicos. El uso de esta clase de energía favorece el desarrollo sostenible porque proviene de una fuente que no se agota y que, además, no es contaminante. 3.1.2 Recursos potencialmente renovables.
  • (^) Son aquellos que tienen la capacidad de reproducirse o recuperarse si se desaprovecha de manera sostenible. Estos recursos son el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna. En el caso del agua y del aire se consideran potencialmente renovables y no perennes porque su calidad se deteriora por efecto de la contaminación. 3.1.3 Recursos naturales no renovables.

Son aquellos que no se renuevan, no se reproducen ni aumentan naturalmente. Estos recursos tienen su origen en procesos de tipo geológico; por lo tanto, su formación se realiza en tiempos muy prolongados y en condiciones específicas que difícilmente se repiten. Como sucede con los yacimientos de minerales, de petróleo, de gas y de carbón.

Biológica: Transmite solo conocimiento biológico o ecológico a los educandos en el supuesto incremento de información, disminuye la actitud negativa, no incorpora los factores socio económicos de la problemática ambiental. Sustentable: Promueve acciones individuales y colectivas que promuevan el desarrollo sustentable. 4.1.3 Fines de la educación ambiental Promocionar una comprensión integral de las características de medio natural y del medio transformado por el ser humano. Incorporar la dimensión ambiental y el desarrollo, en los diversos niveles, modalidades y áreas del conocimiento. Favorecer la adquisición de conocimientos, valores, pautas de comportamiento, destrezas y prácticas, a través de una reformulación de las diversas disciplinas. Toma de conciencia sobre la importancia del medio ambiente y desarrollo (Valores, Actitudes, Práctica social, Tecnología ambiental). Crear las condiciones para facilitar una clara comprensión de la interdependencia económica política y ecológica del mundo actual.

4.1.4 Principios Visión socio ambiental : Incorpora en el diseño y operación de sus actividades, la reflexión y discusión sobre las actividades antropocéntricas. Ética personal y social : Vista desde la doble dimensión; Personal y cotidiana, y la social, elimina la falsa disyuntiva entre la necesidad y pertenencia promoviendo cambios en los hábitos y costumbres personales cotidianos, e incidiendo en los procesos sociales. Educación integral crítica: Los procesos educativos no deben restringirse a la transmisión de información y a crear acerbo de conocimientos, sino al desarrollo de habilidades técnicas y de razonamiento; asumiendo una actitud crítica frente a los comportamientos y valores personal y colectivo. 4.2 Gestión Ambiental La gestión ambiental es sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio: tiene como propósito la caracterización ecológica y socio ambiental del territorio, ecosistemas recursos naturales, con este proceso se llega a la zonificación ambiental del entorno. Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación ambiental original, así como todas aquellas áreas que merecen especiales medidas de protección: con esta actividad se logra el sistema de áreas protegidas. Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios: con esta