
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA EN LA EPOCA ROMANA, COMO FUNCIONABA TODO, COMO SE VINCULABAN, QUE POSIBILIDAD TENIA CADA QUIEN.
Tipo: Ejercicios
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elementos del matrimonio. Disolución matrimonial. Efectos del matrimonio. Condiciones para la validez del matrimonio. Objetivo Subjetivo Consiste en la convivencia del hombre y de la mujer. Consiste en la intención de los contrayentes de considerarse recíprocamente como marido y mujer, elemento que se llama affectio maritalis que es el trato que se dan en el matrimonio como pareja. Pubertad de los futuros esposos Consentimiento de los esposos. Conubium. Consentimiento del jefe de la familia. Es cuando las facultades físicas de ambos cónyuges están desarrolladas para contraer matrimonio; y así procrear hijos. La pubertad se fija en los 12 años para la mujer y en 14 para el varón. Las personas que van a contraer matrimonio deben expresar libremente su consentimiento para llegar a realizarlo. Se necesitaba el consentimiento y la autorización del paterfamilias para contraer matrimonio. Ya después del imperio si el paterfamilias se negaba a dar su autorización, los cónyuges podían asistir al magistrado para anular la voluntad paterna. Es la aptitud legal para contraer las iustae nuptiae. Gozarán de este privilegio todos los ciudadanos romanos, excepto los peregrinos como los latini salvo los latini veteres, que sí gozaban de esta; a falta de conubium podía ser sustituida por una orden del emperador autorizando la celebración de las iustae nuptiae. Cum manu Sine manu La mujer participa de la condición social del marido y pasa a formar parte de la familia de él como hija y hermana. Su patrimonio se le cedía al marido. La mujer tenía la misma condición social del marido. Sin embargo, casarse; no borraba su condición. El matrimonio no hacia entrar a la mujer en la familia civil del marido. Hijos Los hijos nacidos de matrimonio, siguen la condición del padre, estarán bajo su potestad y son agnados de él y únicamente cognados de su madre. Divorcio por mutuo consentimiento Divorcio por culpa de uno de los cónyuges Divorcio por declaración unilateral Divorcio por bona gratia La decisión de ambos de no seguir unidos en matrimonio, pero no podían volver a casarse hasta que transcurriera cierto tiempo. Que uno de ellos alegue determinada conducta realizada por el otro, basándose en los casos expresamente señalados en la ley, como el adulterio. Sin existir causa legal para la disolución del matrimonio, una vez reconocido el divorcio, se sancionaba al cónyuge que lo había promovido. Aquella separación que se fundaba en circunstancias que hiciesen inútil la continuidad del vínculo. Tal sería el caso de impotencia, cautiverio, castidad o ingreso a órdenes religiosas.