






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El concepto del protocolo o proyecto de investigación, su utilidad para el investigador, su carácter social, organizativo y administrativo, y los elementos fundamentales que debe contener: introducción, objetivos y método. Además, se abordan otras consideraciones importantes sobre el protocolo.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
EL PROYECTO O PROTOCOLO DE INVESTIGACION. El llamado protocolo o proyecto de investigación, no es mas que el documento donde se plasman o reflejan por escrito los aspectos de la planificación de la investigación. Como documento, el protocolo cumple tres funciones principales. Capítulo 5 FUNCIONES DE PROTOCOLO
En términos generales, se reconoce que un proyecto de investigación debe contener tres elementos o partes fundamentales: La introducción. Los objetivos. El método. PARTES DEL PROTOCOLO. Introducción. Pin la irodución de e quia relejada con claridad la naturaleza y la importancia del En otras palabras, en la introducción deben quedar respondidas las siguientes preguntas ¿Cuáles son las hipótesis y las preguntas en juego? ¿Qué elementos teóricos y prácticos fundamentan la existencia de ese problema? ¿Cuál es el límite entre lo conocido y lo desconocido? De de que tolera de la pacie e inera no a eni porque se incriza?
Objetivos . Los objetivos deben exponerse con toda claridad a continuación de la introducción y deben guardar estrecha relación con ésta. Cuando se ha escrito correctamente la introducción, los objetivos deben "desprenderse" directamente de la misma. Es decir, todos los objetivos deben haberse fundamentado en la introducción. Hay que recordar que los objetivos no son más que la expresión concreta de los conocimientos que se pretenden alcanzar con la investigación a partir de las preguntas e hipótesis expuestas en la introducción.