Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Internet de las Cosas: La 4ta Revolución Industrial, Apuntes de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

En el documento se aborda el tema de el internet de las cosas que surgió en la cuarta revolución industrial.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 06/11/2021

amalia-leyva-c
amalia-leyva-c 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EL INTERNET DE LAS COSAS
El internet de las cosas: “La 4ta. Revolución industrial INFORMATICA
El auge del internet de las cosas comenzó en el 2009 pero todo fue obra de Kevin
Astonen en 1999.
¿Qué es? Es una infraestructura de red global dinámica con capacidad de
autoconfiguración Interconexión digital de objetos con el internet.
Se puede tener personas, cosas, mascotas ubicadas (también conectadas) etc.
¿Qué se podría hacer? Abrir la puerta de nuestra casa con nuestra presencia, que
las persianas se abran a la hora que sale el sol etc.
El internet de las cosas representa un mundo lleno de oportunidades para creación
de apps, un mundo conectado (virtual) hasta el mundo externo (personas y objetos)
que interactúan entre sí.
¿Cómo se lleva a cabo?
Se necesita un objeto inteligente (la base principal del internet de las cosas) que
tiene:
Identidad
Ubicación
Estado
Contexto
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Internet de las Cosas: La 4ta Revolución Industrial y más Apuntes en PDF de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) solo en Docsity!

EL INTERNET DE LAS COSAS

El internet de las cosas: “La 4ta. Revolución industrial” – INFORMATICA

El auge del internet de las cosas comenzó en el 2009 pero todo fue obra de Kevin Astonen en 1999.

¿Qué es? Es una infraestructura de red global dinámica con capacidad de autoconfiguración “Interconexión digital de objetos con el internet”.

Se puede tener personas, cosas, mascotas ubicadas (también conectadas) etc. ¿Qué se podría hacer? Abrir la puerta de nuestra casa con nuestra presencia, que las persianas se abran a la hora que sale el sol etc.

El internet de las cosas representa un mundo lleno de oportunidades para creación de apps, un mundo conectado (virtual) hasta el mundo externo (personas y objetos) que interactúan entre sí.

¿Cómo se lleva a cabo?

Se necesita un objeto inteligente (la base principal del internet de las cosas) que tiene:

 Identidad  Ubicación  Estado  Contexto

Necesita soporte de IOT (servicios basados en la nube)

Sensor (es): Un sensor convierte una variable física (por ejemplo, temperatura, distancia, presión) en otra variable diferente, generalmente en una señal eléctrica.  M2M (Machine to Machine): Intercambio de información, formato de datos en dos puntos remotos a través de red fija o móvil.  Cloud computing (Computación en la nube): Permite ofrecer servicios de computación a través de una red que usualmente es internet. El internet es el espacio de una “nube” (virtualmente) sirve para para almacenamiento  Big data (Macro datos): Es un conjunto de datos tan grandes y complejos que precisan de aplicaciones informáticas no tradicionales de procesamiento de datos para tratarlos adecuadamente.  CIOs: Se ocupa de asegurarse que la empresa está potenciada y actualizada con las últimas tecnologías de la información, incorporando nuevos procesos y sistemas en el desarrollo y planificación de la compañía.

Estándares de comunicación:

Serie: Cable  NFC (Campo de comunicación cercana): Su enfoque es para la comunicación instantánea, es decir, validación o identificación de equipos y/o personas. Su punto fuerte está en la velocidad de comunicación, que es casi instantánea sin necesidad de emparejamiento previo.

 RFID (Identificación por radio frecuencia): El propósito fundamental de la

tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto mediante ondas de radio.  ETHERNET/WIFI/3G/4GZIG BEE: Comunicación inalámbrica de gran velocidad

 Bluethooth: Posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes

dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2.4 GHz.

Los objetos ponibles son todos aquellos que llevas puestos siempre, que esta encendido y que interactúa con el usuario: celular, relojes inteligentes etc.

Los objetos no ponibles son todos aquellos que están fijos en un solo lugar que están encendidos y que interactúan con el usuario: aparatos domésticos inteligentes (refrigerador, cafetera, baño etc.)

Las aplicaciones del internet de las cosas (IOT) son amplias por ejemplo salud, entretenimiento, hogar, industria, transporte, gobierno, agricultura, gestión urbana, publicidad y automotriz entre muchos más.

El impacto del IOT en los negocios y en la sociedad. La utilización en la vida profesional y personal atreves de la tecnología de altas velocidades por lo tanto, las