Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El hombre y sus imperfecciones, Apuntes de Ciencias Naturales

2004 Miguel Perez Curso 202 Lleno de mucho contenido

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/06/2025

elisabeth-feliz
elisabeth-feliz 🇩🇴

8 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Enfermedad de Crohn
También es llamada (ileitis regional).
Es una EII granulomatosa que afecta cualquier porción del tubo digestivo, pero con mayor frecuencia al
intestino delgado (porción terminal del íleon) y colon.
Produce afectación en Saltos (parches), clásicamente transmural, formación de fisuras y fistulas. Es
característico que se produzca granuloma no caseificante.
Criterios diagnósticos: Epidemiología
1. Enfermedad segmentaria
2. Inflamación transmural
3. Granuloma no caseificante
4. Úlceras fistulosas profundas
5. Daño ileal
Tiene dos picos de incidencia: el primero
entre los 15-30 años, donde se diagnostica
la mayoría de los pacientes, y el segundo,
entre los 50-80 años. Es ligeramente más
frecuente en mujeres que en hombres.
El riesgo de cáncer colorrectal aumenta con la
duración y la extensión de la enfermedad.
Genética
Se asocia a los siguientes genes:
1. NOD2 (CARD15) ubicado en el cromosoma
16 (influencia mayor). Mutación del gen
NOD2, altera codificación de proteína de
control de patrones inmunes.
2. ATG16L1 y IRGM en el cromosoma 5
(influencia menor).
Macroscopia
La serosa es granular y la grasa mesentérica es
reptante
Puede aparecer en cualquier lugar del tracto GI.
Factores de riesgo
Fumar
Deprivación de sueño
Infeción por Salmonella, Campillobacter y
Mycobacterium Paratuberculosis
Síntomas clásicos
Dolor abdominal
Diarrea (con o sin sangre)
Fatiga
Pérdida de peso
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El hombre y sus imperfecciones y más Apuntes en PDF de Ciencias Naturales solo en Docsity!

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Enfermedad de Crohn

También es llamada (ileitis regional). Es una EII granulomatosa que afecta cualquier porción del tubo digestivo, pero con mayor frecuencia al intestino delgado (porción terminal del íleon) y colon. Produce afectación en Saltos (parches), clásicamente transmural, formación de fisuras y fistulas. Es característico que se produzca granuloma no caseificante. Criterios diagnósticos: Epidemiología

  1. Enfermedad segmentaria
  2. Inflamación transmural
  3. Granuloma no caseificante
  4. Úlceras fistulosas profundas
  5. Daño ileal Tiene dos picos de incidencia: el primero entre los 15-30 años, donde se diagnostica la mayoría de los pacientes, y el segundo, entre los 50-80 años. Es ligeramente más frecuente en mujeres que en hombres. El riesgo de cáncer colorrectal aumenta con la duración y la extensión de la enfermedad. Genética Se asocia a los siguientes genes:
  6. NOD2 (CARD15) ubicado en el cromosoma 16 (influencia mayor). Mutación del gen NOD2, altera codificación de proteína de control de patrones inmunes.
  7. ATG16L1 y IRGM en el cromosoma 5 (influencia menor). Macroscopia La serosa es granular y la grasa mesentérica es reptante Puede aparecer en cualquier lugar del tracto GI. Factores de riesgo
  • Fumar
  • Deprivación de sueño
  • Infeción por Salmonella, Campillobacter y Mycobacterium Paratuberculosis Síntomas clásicos
  • Dolor abdominal
  • Diarrea (con o sin sangre)
  • Fatiga
  • Pérdida de peso

Manifestaciones extraintestinales

  • En articulaciones: artropatía y osteoporosis
  • En el ojo: iridociclitis, uveitis posterior y epiescleritis, Uveitis (iridociclitis): Foto 1. Hipopion Foto 2. Precipitados retroqueráticos (flare) Hipopion, que es un acúmulo de células que produce una densidad en la porción inferior de la cámara anterior, también se puede encontrar flare o turbidez del humor acuoso, donde las proteínas del humor acuoso se acumulan, no salen por la maya trabecular y se aumenta la presión dentro del ojo. Iris bombe, característica de que se presentan sinequias posteriores sobre el cristalino (esto es muy doloroso) (Pcpal causa de dolor en una uveítis).
  • En la piel: eritema nodoso, pioderma gangrenosa y Sx de Sweet. Eritema nodoso: Inflamación de la grasa subcutánea (paniculitis), que se caracteriza por nódulos dolorosos, generalmente en piernas, asociado a infecciones como faringitis por estreptococo (lo más frecuente), tuberculosis, etc. También se asocia a enfermedades intestinales inflamatorias y algunos anticonceptivos orales. En la paniculitis recidivante de Weber Christian (forma grave de paniculitis), de causa idiopática, existe mayor asociación autoinmune y pronóstico más reservado Pioderma gangrenosa: Úlceras dolorosas que empiezan como pequeñas ampollas que rápidamente se ulceran. Los traumatismos menores pueden empeorarlas, fenómeno conocido como patergia.

Enfermedad de Crohn colónica

Fisiopatología Se produce un deterioro de la función de barrera del intestino y desregulación en las respuestas del sistema inmune con alteración de la microbiota intestinal.

  • La barrera de biopelícula mucosa está deficiente y disminuye la expresión de los genes de secreción de mucina MUC1, MUC19 y PTGER4 en el íleon terminal.
  • Una expresión alterada de la proteína de unión claudina provoca cambios de permeabilidad en el epitelio intestinal.
  • Disfunción de las células de paneth, autofagia deteriorada de microbios invasores, desequilibrio entre las células t, reclutamiento y retención errática de leucocitos. Disbiosis: Se producen alteraciones continuas en la microbiota intestinal que resulta en agrupamiento y diversidad reducida en los filos Firmicutes y Bacteroidetes. La reducción de Faecalibacterium prausnnitzii se asocia a mayor recurrencia de la enfermedad de crohn ileal en contexto post operatorio. Factores de riesgo genéticos
    • Los gemelos monocigóticos tienen 20 a 50% más de probabilidad en comparación con los gemelos dicigóticos que tienen 10%.
    • Las variantes de los genes NOD2, ATG16L e IL23R son factores de riesgo hereditarios. Factores de riesgo ambientales
    • Fumar cigarrillo duplica riesgo.
    • Ingesta reducida de fibra
    • Terapia con antibióticos durante la infancia, otros medicamentos como aines, anticonceptivos orales y la aspirina
    • Lactancia materna puede ser un factor protector contra el desarrollo de enfermedad de Crohn. Características clínicas Signos y síntomas: dolor abdominal, diarrea, fatiga y pérdida de peso Afectaciones extraintestinales: úlceras aftosas dolorosas orales, odinofagia, disfagia, vómitos, náuseas postprandiales y malabsorción (incluida diarrea y esteatorrea con deficiencias nutricionales asociadas).

Puede tener 3 subtipos clínicos fenotípicos:

  1. Fenotipo inflamatorio: inflamación del tracto gastrointestinal sin fístula ni proceso estenosante
  2. Fenotipo estenosante: la inflamación puede progresar a fibrosis y estenosis y presentan síntomas de obstrucción intestinal (falta de evacuaciones intestinales, náusea y vómitos)
  3. Fenotipo fístulizante: la inflamación transversal continúa y puede provocar la formación de un trayecto sinusal que da lugar a fístulas entre el intestino y otros órganos como la vagina y la vejiga. Manifestaciones extraintestinales
  • Músculoesquelético: artritis, artropatía, pérdida ósea.
  • Oculares: uveítis, iritis y epiescleritis.
  • Cutáneo: eritema nodoso, pioderma gangrenoso.
  • Hepatobiliar: colangitis esclerosante primaria, absceso hepático piógeno.
  • Renal: amiloidosis secundaria, cálculos renales de oxalato de calcio y ácido úrico.
  • Pulmonar: bronquiectasias, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar intersticial, bronquiolitis obliterante con neumonía organizada, sarcoidosis. Existen varios sistemas de puntuación clínica qué clasifican a los pacientes en riesgo bajo y alto por ejemplo: el índice de actividad de la enfermedad de Crohn y el índice de Harvey Bradshaw. Hallazgos endoscópicos la ileonoscopia es el estándar para el diagnóstico, esta puede presentar: - Ulceración: pequeñas úlceras aftosas (<5 mm) y úlceras transmurales. - Aspecto empedrado: úlceras lineales y serpiginosas con mucosa no ulcerada intermedia. - Lesiones salteadas: lesiones discontinuas rodeadas de tejido normal adyacente Otros hallazgos menos específicos incluyen: mucosa rectal normal e inflamación del íleon terminal sin inflamación del colon. Factores pronósticos Pruebas de laboratorio: - Proteínas C reactiva alta y ASCA - Altos niveles de calprotectina fecal - Bajos niveles séricos de albúmina y hemoglobina
  • Alteración del equilibrio homeostático entre las células T reguladoras y efectoras, lo que conduce a una producción no clásica de IL5 e IL13 por parte de las células T asesinas naturales, que tienen efectos citotóxicos sobre las células epiteliales y median una respuesta Th2 atípica.
  • La IL13 puede inducir un sistema de retroalimentación positiva en las células T asesinas naturales (natural killer), lo que conduce a un aumento de la lesión tisular.
  • El aumento de citocinas proinflamatorias, quimioatrayentes como CXCL8 y moléculas de adhesión como MadCAM1 reclutan más leucocitos a la mucosa colónica.
  • Otros loci de riesgo genético incluyen IL23 e IL10, genes de la vía de la quinasa JAK2, factor nuclear de hepatocitos 4a, CDH1 y laminina ß1. Histología Se caracteriza por colitis crónica activa con inflamación limitada a la mucosa-submucosa, ausencia de granulomas y ausencia de úlceras fistulizantes. Descripción microscópica Características de cronicidad:
    • Distorsión arquitectónica de las criptas, incluyendo atrofia de las criptas, espaciamiento y tamaño irregulares de las criptas, acortamiento de las criptas y ramificación de las criptas.
    • Expansión inflamatoria de la lámina propia con linfoplasmocitosis basal
    • Metaplasia o hiperplasia de células de Paneth. Características de actividad:
    • Inflamación neutrofílica con criptitis, absceso o ulceración de las criptas. Los pacientes que han tenido síntomas durante un corto período de tiempo, una enfermedad de larga duración o que se han sometido a terapia pueden presentar cambios histológicos que pueden dificultar el diagnóstico microscópico Los casos tempranos/en evolución pueden carecer de características de cronicidad. Al contrario, los casos tratados pueden mostrar colitis crónica inactiva (quiescente). Al realizar la biopsia, se procede a la clasificación, donde puede haber displasia (de grado bajo o alto), especialmente en pacientes con enfermedad de larga duración.

Clasificación según la actividad: 1 - Inactivo: ausencia de neutrófilos. 2 - Leve: actividad que afecta < 50% de la mucosa. 3 - Moderado: actividad que afecta > 50% de la mucosa; los abscesos de las criptas generalmente se observan en este grado 4 - Grave: presencia de ulceración o erosión superficial. Existen sistemas de clasificación más complejos, incluidos los de Geboes y Robarts, pero no se suelen utilizar en la práctica diaria. Manifestaciones extraintestinales: artritis periférica, seronegative, espondilitis anquilosante, eritema nodoso, y piodermia granulosa. Además, cholangitis esclerosante primaria Manifestaciones clínicas

  • Diarrea sanguinolenta
  • Dolor abdominal
  • Descarga mucosa
  • Urgencia fecal
  • Tenesmo
  • En casos severos, pérdida de peso, fiebre y perforación colónica. Tiene periodos de alternancia entre recaída y remisión Complicaciones
    • El megacolon tóxico es una posible complicación. (dilatación colónica marcada con signos de toxicidad sistémica).
    • Puede tener anemia por deficiencia de hierro.
    • Mayor riesgo de hipercoagulabilidad y trombosis Otras caracteristicas clínicas:
    • En el momento del diagnóstico, la mayoría de los pacientes presentan síntomas leves a moderados y menos del 10% presenta enfermedad grave.
    • Los pacientes que presentan una enfermedad grave suelen ser aquellos diagnosticados a edades tempranas (15 a 30 años) o con colangitis esclerosante primaria simultánea.
    • Entre el 30 y el 50% de los pacientes presentarán enfermedad del recto o del colon sigmoide y solo aproximadamente el 20% de los pacientes presentarán pancolitis.
    • Se ha demostrado que la apendicectomía debida a apendicitis aguda antes de los 20 años protege contra la colitis ulcerosa.