

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este es un resumen de apuntes de clase de termodinamica, sobre el factor de compresibilidad z
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El factor de compresibilidad Z El factor de compresibilidad, denotado comúnmente como "Z", es una cantidad adimensional que se utiliza en termodinámica para describir el comportamiento de los gases reales. Es una medida de cuánto se desvía el comportamiento de un gas real respecto al comportamiento de un gas ideal, que sigue las leyes ideales de los gases. En otras palabras, el factor de compresibilidad Z se utiliza para corregir los cálculos que se hacen asumiendo que un gas se comporta de manera ideal, es decir, sigue la ley de los gases ideales, PV = nRT, donde P es la presión, V es el volumen, n es la cantidad de sustancia, R es la constante de los gases y T es la temperatura absoluta. En un gas ideal, el factor de compresibilidad es igual a 1 (Z = 1). Sin embargo, en la realidad, la mayoría de los gases reales no se comportan de manera ideal, especialmente a altas presiones y bajas temperaturas. El factor de compresibilidad Z se utiliza para ajustar la ecuación de estado de un gas real y tener en cuenta las desviaciones de la idealidad. La ecuación de estado corregida se expresa generalmente como: PV = ZnRT Donde: Z es el factor de compresibilidad. P es la presión. V es el volumen. n es la cantidad de sustancia. R es la constante de los gases. T es la temperatura absoluta. El valor de Z puede ser mayor o menor que 1, dependiendo de la presión, la temperatura y el tipo de gas. El estudio del factor de compresibilidad Z es esencial en la termodinámica y la física de gases reales, ya que permite hacer predicciones más precisas sobre el comportamiento de los gases en condiciones no ideales. Se obtiene experimentalmente a partir de datos de presión, volumen y temperatura, y su valor puede variar significativamente entre diferentes gases y condiciones. Desviación de gases reales respecto a gases ideales : Los gases ideales siguen la ley de los gases ideales (PV = nRT) de manera perfecta, sin importar las condiciones. Sin embargo, en la práctica, los gases reales se desvían del comportamiento ideal, especialmente a altas presiones y bajas temperaturas. Esta desviación se debe a las interacciones entre las moléculas del gas, como colisiones y atracciones intermoleculares, que no se tienen en cuenta en la ley de los gases ideales. Factor de compresibilidad como corrección : El factor de compresibilidad Z se introduce para corregir esta desviación del comportamiento ideal. Básicamente, es una medida de cuánto se desvía un gas real de un gas ideal a una cierta presión y temperatura. Cuando Z es igual a 1 (Z = 1), el gas se comporta de manera ideal bajo esas condiciones específicas. Variación de Z : El valor de Z puede variar significativamente con la presión y la temperatura. En condiciones de alta presión y baja temperatura, los gases tienden a tener valores de Z por encima de 1 (Z > 1), lo que indica que están experimentando fuerzas de atracción intermolecular más fuertes que las esperadas en un gas ideal. Por otro lado, en condiciones de baja presión y alta temperatura, los valores de Z pueden ser menores que 1 (Z < 1), lo que indica una menor atracción y, en algunos casos, repulsión entre las moléculas del gas.
Ecuaciones de estado : Diversas ecuaciones de estado han sido desarrolladas para describir el comportamiento de gases reales y calcular el factor de compresibilidad Z en función de la presión, la temperatura y la composición del gas. Algunas de estas ecuaciones de estado incluyen la ecuación de Van der Waals, la ecuación del virial, y la ecuación de Redlich-Kwong, entre otras. Aplicaciones prácticas : El conocimiento del factor de compresibilidad Z es crucial en una amplia gama de aplicaciones. Por ejemplo, en la industria del petróleo y el gas, se utiliza para estimar el volumen real de gas almacenado en reservorios a diversas condiciones de presión y temperatura. También es esencial en la determinación de propiedades termodinámicas, como entalpía y entropía, en procesos que involucran gases reales. En resumen, el factor de compresibilidad Z es una herramienta importante en la termodinámica que se utiliza para corregir el comportamiento de los gases reales y tener en cuenta las desviaciones con respecto a los gases ideales. Su estudio y comprensión son fundamentales en una variedad de campos, desde la ingeniería química hasta la exploración de recursos naturales, donde se deben considerar las condiciones reales de presión y temperatura para tomar decisiones precisas y eficientes. En resumen, el factor de compresibilidad Z es una herramienta importante en la termodinámica que se utiliza para corregir el comportamiento de los gases reales y tener en cuenta las desviaciones con respecto a los gases ideales. Su estudio y comprensión son fundamentales en una variedad de campos, desde la ingeniería química hasta la exploración de recursos naturales, donde se deben considerar las condiciones reales de presión y temperatura para tomar decisiones precisas y eficientes.