Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El estudio en grupo: una eficaz estrategia de aprendizaje, Monografías, Ensayos de Psicología Social

El estudio en grupo es una interesante forma de aprender en comunidad, que se ha implementado en la educación primaria, secundaria y universitaria. Consiste en la interacción y la influencia mutua de los miembros de un grupo para realizar actividades académicas. Además de las ventajas educativas, el estudio en grupo también favorece el trabajo en equipo y la integración social. En este documento se detallan las principales características, beneficios y ventajas de este tipo de aprendizaje, así como consejos para su aplicación efectiva.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se aplica efectivamente el estudio en grupo?
  • ¿Qué son las principales características del estudio en grupo?
  • ¿Qué son los beneficios del estudio en grupo?
  • ¿Qué es el estudio en grupo y cómo funciona?
  • ¿Cómo se puede integrar a un grupo de estudios?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 23/11/2022

dajoursa-dajoursa
dajoursa-dajoursa 🇻🇪

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es el estudio en grupo?
El estudio en grupo ha tomado popularidad dentro las técnicas y estrategias de
estudio de la educación primaria, secundaria y universidad debido a su efectividad
a la hora de impartir enseñanzas de manera significativa. Además, esta forma de
trabajo permite que los estudiantes desarrollen habilidades sociales y
comunicativas entre sus compañeros, de modo que aumente su seguridad y su
confianza hacia los demás, como también ayudan a generar apreciación por las
ideas propias.
En resumen, el estudio en grupo es un proceso de interacción e influencia en el
que intervienen de forma dinámica los miembros de un grupo para realizar
actividades académicas. Además, el aprendizaje en grupo es una excelente
estrategia de enseñanza, la cual debe ser implementada de forma correcta por el
docente para sacar todas las ventajas del mismo, la cual no representa beneficios
dentro del contexto escolar, sino también en el laboral para el futuro.
Asimismo, el estudio grupal crea hábitos de expresión de sentimientos e ideas en
los estudiantes. Por eso, todos los docentes deben organizar y fomentar este tipo
de dinámicas que permitan a sus estudiantes formar hábitos de colaboración, por
medio de su participación en las actividades de desarrollo pedagógico.
Características del estudio en grupo
En la formación académica de los estudiantes, es necesario que el docente ponga
en práctica distintos modelos de enseñanza con el fin de mejorar y optimizar el
proceso de aprendizaje. Por ende, debe poner en práctica técnicas y hábitos de
Estudio de distintas índoles, así como determinar qué modelo de enseñanza se
adapta a los objetivos que se quieren alcanzar y a las capacidades de los
alumnos.
A continuación, te dejaremos una lista con las principales características,
beneficios y ventajas de lo que es el estudio en grupo.
Construye conocimientos a partir de los intereses y necesidades de cada
miembro.
Fomenta el trabajo en equipo, el cual es más que necesario en toda etapa
de la vida de una persona.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El estudio en grupo: una eficaz estrategia de aprendizaje y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicología Social solo en Docsity!

¿Qué es el estudio en grupo? El estudio en grupo ha tomado popularidad dentro las técnicas y estrategias de estudio de la educación primaria, secundaria y universidad debido a su efectividad a la hora de impartir enseñanzas de manera significativa. Además, esta forma de trabajo permite que los estudiantes desarrollen habilidades sociales y comunicativas entre sus compañeros, de modo que aumente su seguridad y su confianza hacia los demás, como también ayudan a generar apreciación por las ideas propias. En resumen, el estudio en grupo es un proceso de interacción e influencia en el que intervienen de forma dinámica los miembros de un grupo para realizar actividades académicas. Además, el aprendizaje en grupo es una excelente estrategia de enseñanza, la cual debe ser implementada de forma correcta por el docente para sacar todas las ventajas del mismo, la cual no representa beneficios dentro del contexto escolar, sino también en el laboral para el futuro. Asimismo, el estudio grupal crea hábitos de expresión de sentimientos e ideas en los estudiantes. Por eso, todos los docentes deben organizar y fomentar este tipo de dinámicas que permitan a sus estudiantes formar hábitos de colaboración, por medio de su participación en las actividades de desarrollo pedagógico. Características del estudio en grupo En la formación académica de los estudiantes, es necesario que el docente ponga en práctica distintos modelos de enseñanza con el fin de mejorar y optimizar el proceso de aprendizaje. Por ende, debe poner en práctica técnicas y hábitos de Estudio de distintas índoles, así como determinar qué modelo de enseñanza se adapta a los objetivos que se quieren alcanzar y a las capacidades de los alumnos. A continuación, te dejaremos una lista con las principales características, beneficios y ventajas de lo que es el estudio en grupo.  Construye conocimientos a partir de los intereses y necesidades de cada miembro.  Fomenta el trabajo en equipo, el cual es más que necesario en toda etapa de la vida de una persona.

 Se fortalecen los valores de cooperación y ayuda, así como la habilidad de compañerismo y empatía hacia los demás.  Ayuda a la integración social de los niños, permitiendo que todos puedan ser importantes dentro de un conjunto de personas que valoren sus ideas y cuya labor pueda aportar al alcance de los objetivos.  Crean habilidades para expresar ideas al grupo que puedan ser entendidas y sopesadas para llegar a un común acuerdo.  Conjuga aspectos efectivos y cognitivos. El estudio en grupo y su importancia ¿Por qué es importante el estudio en grupo? Como vimos anteriormente, este tipo de actividades brinda grandes beneficios y ventajas a los estudiantes a la hora de aprender, puesto que permite alcanzar e incluso superar los objetivos planteados por el docente. Asimismo, el estudio en grupo es ideal para que los estudiantes aprendan cómo estudiar, a exponer sus ideas y llegar a un acuerdo entre sí. Por lo tanto, en estas actividades el estudiante aprende a socializar y comunicarse con sus compañeros o amigos con el fin de trabajar en equipo para alcanzar los objetivos definidos por el docente. Esto nos hace entender que los profesores deben estar debidamente capacitados para determinar qué tipo de actividad desarrollar, ya sea de carácter individual o grupal, tomando en cuenta los diferentes factores que intervengan en el aula, como la personalidad de los estudiantes, las características individuales, entre otras cosas. ¿Por qué? Porque no todas las enseñanzas se pueden abordar de la misma manera, pues dependerá en gran medida del objetivo que se quiera lograr a través de ella y de la capacidad de los estudiantes para entenderlas. Consejos al momento de aplicar el estudio en grupo El poder estudiar no debe ser una tarea ardua que se tenga que realizar en solitario. Por ello, estudiar con otros compañeros es una excelente opción y

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN GRUPO QUE FUNCIONAN

  1. Lectura comentada Se trata de la lectura total de un documento por parte de los integrantes del grupo. Cada cierto tiempo se hacen pausas con la finalidad de ir al fondo de los puntos más importantes del documento en las que se hacen comentarios respecto al tema. Esta técnica de estudio en grupo es útil para hacer comprensión lectora de un material muy largo, el cual debe ser revisado a profundidad. Es bastante la información que se puede extraer y en un tiempo relativamente corto.
  2. Tormenta de ideas En primer lugar se escoge el tema o problema que se va a analizar. Se pide que cada persona aporte una idea por turno. Todas las ideas serán tomadas en cuenta, es decir que no habrá ideas buenas ni malas. Se trata de una técnica de estudio en grupo empleada para resolver casos prácticos. Se aplica cuando es necesario obtener una conclusión grupal sobre un problema que le interesa a todos. Cuando se quiere motivar al grupo, se tiene en cuenta la participación de todos los miembros.
  3. La tormenta de ideas con tarjetas En esta variante de la técnica para estudiar en grupo cada participante apunta en pequeñas tarjetas las ideas que le van llegando sobre el tema o problemas. Para una mejor organización, se recomienda escribir una sola idea por tarjeta. A continuación, se comparten las ideas en un grupo más grande. Cada uno va exponiendo sus tarjetas y las mismas se agrupan por afinidad. Al final se tendrán varios paquetes de tarjetas, cada uno de los cuales se refiere a un

tema. En todo caso, el resultado será producto del consenso de todo el grupo.

  1. Compartir en grupo los apuntes individuales Esta técnica de estudio en grupo considera que cada persona toma sus apuntes de distinta forma y les da más importancia a unas cosas que a otras. Por esto, estudiar en grupo compartiendo los apuntes es una buena opción para que todos los integrantes completen sus temarios con lo que los demás han escrito. Luego, se repasa en voz alta lo que cada uno ha escrito y el resto podrá tomar notas y analizar sobre sus puntos de vista acerca de las partes principales o secundarias del temario.
  2. Debates Cuando se trata de asuntos que se pueden debatir, donde exista una variedad de teorías formuladas por diversos autores o existan visiones diferentes de un mismo concepto, cada participante del grupo puede elegir una teoría y discutirla ante sus compañeros en un debate. Esta técnica de estudio en grupo además de ayudar a memorizar mejor, permite que obtengas un conocimiento más profundo sobre este tema, debido a que se tienen que buscar motivos y argumentos para sostener tu posición. En el caso de tratar temas sensibles, en las exposiciones se debe ser respetuoso y correcto.
  3. Exposición de un tema Cada uno de los participantes va a exponer una parte del temario como si estuviese dando una clase. El resto hará sus preguntas y dará sugerencias que amplíen o asocien las ideas. Esta técnica de estudio en grupo es muy útil, ya que cuando se puede explicar algo, es porque se conoce.

fijar el tiempo destinado a la discusión y se elaboran reglas que deben ser consideradas durante la actividad. Esta técnica de estudio en grupo favorece la formación de la opinión y el consenso del mismo. También se utiliza cuando se requiere desarrollar un ambiente grupal, ya que motiva a los participantes a aprender más sobre estos problemas y se genera un grupo de personas capaces de conducir o liderar. Uso de aplicaciones para estudiar en grupo En la actualidad se cuenta con una variedad de apps para estudiar en grupo que favorecen la interacción de los participantes para que en todo momento puedan estar trabajando en equipo. Algunas de las apps para estudiar en grupo más populares son: Trello. Disponible para móvil y escritorio. Facilita la organización de tareas en un tablero común, Slack. Herramienta multitareas que permite a los miembros del grupo estar comunicados en todo momento. Google Drive. Su función principal está en permitirle al equipo trabajar sobre un documento específico al mismo tiempo y desde cualquier dispositivo. Wunderlist. Permite hacer un listado con objetivos a corto y a largo plazo. También es posible añadir subtareas en cada uno de ellos. IdeaFlip. Ideal para sesiones de brainstorming. Todos pueden participar en cualquier momento, ya que no se requiere que estén conectados a la vez. Te puede interesar→ Apps para hacer trabajos creativos

Existen múltiples técnicas de estudio en grupo cuyo uso se debe seleccionar de acuerdo con el tema en estudio y con los objetivos e intereses que persigue el grupo.Como ves, no es necesario estudiar a solas ni alejado de la tecnología. Una muestra que acabamos de mencionar son las facilidades para el desarrollo de estas actividades grupales que son provistas por las herramientas digitales, como son las apps para estudiar en grupo. Beneficios de estudiar en grupo Es evidente que estos beneficios de los que vamos a hablar sólo se producen sí todos los participantes en el grupo de estudio se lo toman en serio. Sin ese compromiso real, nada de lo que te exponemos tiene validez. En el caso de hacerlo, se ha comprobado que estudiar en grupo tiene, al menos, estas ventajas: Se puede completar más el temario porque se dispone de más material, ya que se comparten apuntes, libros… Mejora, además, la calidad de los conocimientos porque se participa de enfoques diferentes. Las discusiones y análisis desde distintos puntos de vista enriquecen a todos los participantes. En el caso de los estudios experimentales o de ciencias, aún es más fácil comprobar esta ventaja porque si nos atascamos en la resolución de un problema, otro compañero puede ayudarnos a encontrar la solución. Nos ayuda a comprobar cuál es nuestro verdadero nivel de conocimientos. Si eres de los que tienen que explicar un tema a los otros, ganarás confianza en tus capacidades. Si vas perdido, te ayudará a apretar y esforzarte más. La solidaridad de los demás es un empuje para salvar los momentos de bajón. En cuanto se ve que un compañero decae, ahí están los demás para levantarle el ánimo.

de integración tienen como objetivo alentar a los miembros del grupo juntos hacia un objetivo común. ¿Qué hacer para integrarse en un equipo de trabajo? Integra a tu equipo de trabajo con estos 7 consejos #1 Delegar tareas específicas. ... #2 Tratar de diversificar. ... #3 Crear un sentido pertenencia. ... #4 Ser un líder. ... #5 Tener las normas muy claras. ... #6 Ofrecer beneficios es indispensable. ... #7 Hablar y escuchar. Diferencias entre técnicas y dinámicas de grupo

¿Qué son las dinámicas grupales y cuáles son sus beneficios? Las dinámicas grupales, son actividades que pueden mejorar la colaboración y el compromiso de las personas en diferentes contextos. Cuando pensamos en la aplicación de esta estrategia en las empresas, es común obtener resultados increíbles que incluyen la mejora de las habilidades de los empleados, un mayor compromiso entre ellos, una mayor proactividad, productividad y compromiso. Aún pensando en los beneficios de estas actividades en el ámbito corporativo, sin duda, encontramos el fortalecimiento de los vínculos entre los empleados, que vienen a tener aún más sentimiento de equipo. Con este tipo de actividades, es posible comprender cuáles son las características más destacadas de cada individuo en su equipo. Esto te permite descubrir cuál de estas personas tiene las habilidades necesarias para roles diferentes, identificando qué tareas son las más adecuadas para esas competencias.