Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El estudio de tiempos, Esquemas y mapas conceptuales de Estudios de Tiempo y Movimiento

Estudio de tiempos y reacciones

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 09/04/2025

morales-garcia-rafael-francisco
morales-garcia-rafael-francisco 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
DE IRAPUATO (ITESI).
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL.
5MO SEMESTRE GRUPO B
ESTUDIO DEL TRABAJO 1
TEMA 3:
Estudio De Movimientos
Estudio del Trabajo
Nombre del Alumno:
Olivares Tavarez Hermione IS23110550.
Flores Barrón María Fernanda IS23110391.
Morales García Rafael Francisco IS23110421
Ramirez Noriega Francisco Joaquin IS2110573.
Tarin Ortega Angel Ramón IS21111120
Clave de la Materia:
ISAC24B
Asesor: María Del Refugio
Palomino. Periodo: Agosto –
diciembre 2024 Fecha de entrega:
08/10/2024
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El estudio de tiempos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estudios de Tiempo y Movimiento solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE IRAPUATO (ITESI).

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL.

5MO SEMESTRE GRUPO B

ESTUDIO DEL TRABAJO 1

TEMA 3:

Estudio De Movimientos

Estudio del Trabajo

Nombre del Alumno:

 Olivares Tavarez Hermione IS23110550.

 Flores Barrón María Fernanda IS23110391.

 Morales García Rafael Francisco IS

 Ramirez Noriega Francisco Joaquin IS2110573.

 Tarin Ortega Angel Ramón IS

Clave de la Materia:

 ISAC24B

Asesor: María Del Refugio

Palomino. Periodo: Agosto –

diciembre 2024 Fecha de entrega:

Introducción Objetivo

Diseño y mejora de métodos y estaciones de trabajo para eliminar

movimientos innecesarios y minimizar tiempos improductivos.

Lugar

Salón de clases

Semana de ejecución

11va semana

Material y equipo

Microsoft office, Internet, Cañón

3.2 Definición y clasificación de los movimientos fundamentales Therbligs

Al hablar de lo que son los therbligs, se hace referencia a 18 movimientos en los que se puede

dividir cualquier tarea que se realice, mayormente en el campo laboral pues busca determinar la

productividad de un operador en la estación de trabajo donde se desarrolla.

Estos movimientos fundamentales fueron desarrollados por dos psicólogos industriales: Frank

Gilbreth y Lilian Gilbreth a principios de lo que fue el siglo XX. Este par fueron pioneros en dicho

campo, encargándose de desarrollar el estudio de los tiempos y los movimientos que se debian

realizar.

Para hacer más sencillo el procesamiento de toda la información, los therbligs se dividen en dos

áreas: los efectivos y los inefectivos. Una manera sencilla de comprender la diferencia entre

ambos puntos es que los efectivos son aquellos que se encargan de agregar valor mientras que

los inefectivos corresponden a los que agregan costos.

Importancia de los therbligs

Entender que permite que cada paso de lo que vendría siendo el proceso industrial se pueda

comprobar y optimizar, ya que se debe recordar que se trata de acciones que son metódicas. Por

ello contar con un correcto sistema que pueda ser explicado, por ejemplo, con un mapa mental o

un mapa conceptual, hace posible que todos los operadores de las diversas estaciones de

trabajo que se tengan puedan desarrollar sus actividades optimizado todos los recursos

Los 17 therbligs

  • Buscar : Es elemento básico de la operación de localizar un objeto.
  • Seleccionar : Este es el que efectuar cuando el operario tiene que escoger una pieza dentro de dos o más semejantes.
  • Tomar : este es movimiento elemental que hace la mano al cerrar los dedos rodeando una pieza o parte para asirla en una operación.
  • Alcanzar : principalmente en el instante en que la mano se mueve hacia un objeto o sitio, y finaliza en cuanto de detiene el movimiento al llegar al objeto o al sitio.
  • Mover : comienza en cuanto la mano con carga se mueve hacia un sitio o ubicación general, y termina en el instante en que el movimiento se detiene al llegar a su destino.
  • Sostener : Esta es la división básica que tiene lugar cuando una de las dos manos soporta o ejerce control sobre un objeto, mientras la otra mano ejecuta el trabajo útil.
  • Soltar : Comienza en el momento en el que los dedos comienzan a separase ade la pieza sostenida, y termina en el instante en que todos los dedos quedan libres de ella.
  • Colocar en posición : Es el elemento de trabajo que consiste en situar o colocar un objeto de modo que quede orientado propiamente en un sitio específico.
  • Pre-colocar en posición : Este es un elemento de trabajo que consiste en colocar un objeto en un sitio predeterminado, de manera que pueda llevarse y ser llevado a la posición en que ha de ser sostenido cuando esto se necesite.
  • Inspeccionar : Este therblig es un elemento incluido en la operación para asegurar una calidad aceptable mediante una verificación regular realizada por el trabajador que efectúa la operación.
  • Ensamblar : El elemento “ensamblar” es la división básica que ocurre cuando se reúnen dos piezas embonantes. Es otro therblig objetivo y puede ser más fácil mejorarlo que eliminarlo.
  • Desensamblar : Este elemento es precisamente lo contrario de ensamblar. Ocurre cuando se separan piezas embonantes unidas.
  • Usar : Este therblig es completamente objetivo y tiene lugar cuando una o las dos manos controlan un objeto, durante la parte del ciclo en que se ejecuta trabajo productivo.
  • Demora inevitable : La dilatación inevitable es una interrupción que el operario no puede evitar en la continuidad del trabajo.

CLAVES PARA MEJORAR UN MÉTODO

Para mejorar un método de trabajo tenemos que identificar cual es el factor de coste que más incide. Si en nuestro método intervienen varios recursos (personas, máquinas, instalaciones, …) debemos identificar cual es el recurso que está consumiendo más costes, o que actúa de limitador del proceso. En la mayoría de las ocasiones se cumple la Ley de Pareto y nos encontraremos que el 20% de los recursos generan el 80% de los costes. Los factores de coste que aparecen con mayor frecuencia son:  DISTANCIA – Puede referirse al movimiento de materiales, de personas, movimientos o una combinación de todas.  ESFUERZO – Manipulación de cargas o movimientos repetitivos.  DIFICULTAD – El trabajo requiere de un periodo de aprendizaje extenso, la tarea es compleja o requiere gran atención para no estropear las piezas.  COMBINACIÓN DE RECURSOS – En el trabajo actúan más de un recurso a la vez. Puede ser hombre y máquina, hombre y varias máquinas, dos o más hombres, mano derecha y mano izquierda, etc. 3.4 Documentación de método propuesto

La documentación de métodos y procedimientos es importante en cualquier empresa para:

1. Simplificar los métodos de trabajo

2. Dar a conocer a los empleados los métodos de trabajo de la empresa para facilitar los

procesos que ellos deben desarrollar.

3. Para que no haya errores en el momento de la producción.

4. Facilitar la comprensión de los procedimientos

5. Dar a conocer las políticas de la empresa

Es importante que todos los empleados conozcan y practiquen las políticas de la empresa para

generar sentido de pertenencia.

En todas las empresas es importante llevar registro de los métodos de trabajo y los

procedimientos para que puedan ser consultados por sus empleados y poder así trabajar para

lograr la calidad de los productos o servicios que ofrece la empresa.

Si las empresas buscan una Certificación de calidad, quienes las otorgan exigen documentar

los métodos, procedimientos, políticas y todo lo relacionado con el buen funcionamiento de la

empresa.

Conclusión

Bibliografía

- Therbligs

  • Euroinnova International Online Education. (2024, 17 septiembre). Conoce aquí los tipos de maestrías para Ingeniería Industrial. https://www.euroinnova.com/blog/que-son-los-therbligs
  • (S/f-b). Hubspot.net. Recuperado el 9 de octubre de 2024, de https://cdn2.hubspot.net/hubfs/3807214/Concursos/Concursos%202020/Therbligs.pdf
  • Conceptos, & Conceptos. (2023, 23 enero). Definición de Estudio de movimientos » Qué es, Significado y Concepto. Concepto y Definicion. https://conceptoydefinicion.com/definicion-de- estudio-de-movimientos-que-es-significado-y-concepto/#google_vignette
  • Álvarez, E., & Álvarez, E. (2015, septiembre 10). COMO MEJORAR UN MÉTODO DE TRABAJO | OrganizaPymes. OrganizaPymes | Mejorar Su Organización, Su Productividad, Su Eficiencia. https://organizapymes.com/como-mejorar-un-metodo-de-trabajo/
  • DOCUMENTACIÓN DEL MÉTODO PROPUESTO. Prezi.com. https://prezi.com/qh-ssdoypzrl/documentacion-del-metodo-propuesto/