

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documental, ensayo referente al error de diciembre
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Antecedentes Si bien la política mexicana ha estado rodeada de grandes y conocidos desaciertos, es parte de la naturaleza de todo sistema social interactuar y por ende depender de ciertas esferas, y es en donde se enfatiza una interdependencia del ámbito político, con el social y por ende en el rubro económico de cualquier Estado. Para hacer referencia a los conocidos desaciertos, se mencionará aquel del ex presidente López Portillo en el cual quedó clara la manera de manejar los errores en muchas de las administraciones que ha tenido el país, y es el de pasar la culpa a manos de otros y así fue como se nacionalizó la banca para tratar de cubrir el error del ajuste del precio de nuestro petróleo con el del mercado internacional, y es desde esta época en que existe la devaluación de la moneda nacional como parte de las consecuencias de las acciones políticas en términos económicos, en dónde queda implícita la inexperiencia y a veces, hasta la soberbia de los funcionarios en puestos estratégicos. Pasando a las siguientes administraciones, no podemos dejar de lado que en ninguna de estas existieron formas de gobierno perfectas, transparentes e inequívocas pues tanto la política económica de Salinas como la de Zedillo se encontraban permeadas de reformas que impulsaban a lo grande las inversiones, sin que ello fuera suficiente para contemplar toda la esfera económica y los requerimientos sociales reales. Desarrollo El principal hito es que se le menciona como “el error de diciembre” dado que fue en dicho mes, días antes de que sucediera en el poder Zedillo, que se reunió con el presidente Salinas para abordar el tema económico que ya se encontraba a punto del colapso y de cuya decisión, acertada o no sencillamente se transmitió la información entre la elite empresarial generando que tan solo el 21 de diciembre de 1994 Banxico interviniera 4,500 MMDD lo que representaba el 44% de todas las reservas internacionales. Otro de los hitos que considero relevantes, es el de la modernización de nuestra sociedad, modernización que fue vendida más con fines mercadológicos que por fines de verdadero bienestar, cuya consecuencia directa fue la de un Tratado de Libre comercio que, a todas luces, la oferta trasnacional de productos percibidos como de primer mundo, generaría una mayor importación que exportación lo que lógicamente traería consecuencias económicas. Dicho tratado del que se hace alusión se fue gestionando en el transcurso de la administración del Expresidente Salinas de Gortari, pero fue hasta 1994 que se puso en marcha estando, por lo que pasó también a ser parte de la administración del expresidente Zedillo.
Otro de los grandes problemas era el destino del gasto público, en cuya época era de $1 peso por cada $3 se dirigían al gasto social, rubro con el que todo gobernante se comprometía dado el enorme beneficio que le otorgaba priorizar programas sociales en épocas de campañas electorales. Si ya el ambiente económico se encontraba deteriorado desde Salinas de Gortari, todo detonó durante el gobierno de Zedillo, pero fue durante ese año de 1994 en que en un lapso de 9 meses se desencadenaron movimientos sociales como el del EZLN, el homicidio de Colosio, el secuestro de Harp Helú presidente de Banamex, renuncia de Carpizo, las elecciones en dónde resulta ganador Zedillo y con el asesinato también de otro miembro del PRI, Ruíz Massieu. A pesar de que Jaime Serrá (en aquel entonces SHCP) reconoció ante el congreso qué el déficit era del 7.6% y el país se quedaría sin recursos para mantener la banda de fluctuación del dólar, el gobierno optó por ampliar la banda de fluctuación sin un plan estructurado que desencadenaría un tipo de cambio sin control sin mínimo ni máximo, devaluando el peso un 15% sin la experiencia necesaria y sin un paquete de medidas, generando una compra excesiva de dólares que desembocó en que las reservas del país se agotarán y generando que la BMV perdiera 10.57%. Los tesobonos (pasivos de corto plazo) no frenaron el problema con el acumulamiento de deuda ni con la fuga de inversiones, pues se pasaron en poco tiempo de 19, 316 MMDD a tan solo 12, 510 MMDD en las reservas mientras que tan solo en 1994 se fugaron del país 23,402 MMDD. Conclusiones Si bien es importante no caer en la ya clásica y conocida actitud de culpar a alguien más, en el caso de las pasadas administraciones sigue ocurriendo y tal vez sea algo que no se acabe nunca, pero cabe resaltar que durante el mandato de Salinas hubo errores que no admite incluso en el documental a pesar de ser uno de los participantes en el mismo. El Fobaproa, creado con la finalidad de afrontar problemas financieros en la nación, resulto ser la salida ventajosa de grandes empresarios que durante años han sorteado varios procesos judiciales sin que se les finque responsabilidad alguna pues los más afectados fueron los ciudadanos, al ser los que tuvieran que pagar omisiones, actos corruptos y acciones ventajosas como las de aquellos que compraban divisas al aprovechar el incremento de su costo al 65%. Y es a partir de 1995 que se ven reflejadas las consecuencias en las ciudadanía con el incremento de suicidios, perdidas numerosas de patrimonio y el -27.5% de importaciones, adquisición de bienes y servicios, por lo que los errores acumulados y la sistematización de acciones políticas repercutieron en la esfera socioeconómica del país.