Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Equipo Quirúrgico: Roles y Funciones en la Intervención, Diapositivas de Enfermería

Las funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo quirúrgico, desde el cirujano hasta la enfermera instrumentista. Se detallan las tareas específicas que realiza cada profesional durante la intervención, así como las normas de seguridad y asepsia que deben seguirse. El documento también incluye información sobre el contaje de gasas y compresas, un procedimiento crucial para evitar complicaciones postoperatorias.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/09/2024

yuri-martinez-15
yuri-martinez-15 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Equipo Quirurgico.
Un equipo es un grupo de dos o más personas con
objetivos comunes y que coordinan sus
esfuerzos para lograrlos. La interdependencia
caracteriza al equipo, porque sin los otros
miembros
en imposible alcanzar los objetivos
El objetivo común del equipo quirúrgico es
proporcionar al paciente unos cuidados eficaces
de
manera oportuna, eficiente y segura.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Equipo Quirúrgico: Roles y Funciones en la Intervención y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Equipo Quirurgico.

Un equipo es un grupo de dos o más personas con objetivos comunes y que coordinan sus esfuerzos para lograrlos. La interdependencia caracteriza al equipo, porque sin los otros miembros en imposible alcanzar los objetivos El objetivo común del equipo quirúrgico es proporcionar al paciente unos cuidados eficaces de manera oportuna, eficiente y segura.

Personal Médico

Simple PowerPoint

CIRUJANO ANESTESIÓLOGO

  • (^) conocimientos, habilidades y el juicio clínico necesario para desempeñar con éxito la intervención quirúrgica prevista y cualquier desviación necesaria por dificultades imprevistas.
  • (^) Bajo la dirección del cirujano principal, uno o dos ayudantes contribuyen a mantener la visibilida de la zona quirúrgica, el control de la hemorragia y la sutura de las heridas. Es la persona encargada de inducir la anestesia, mantenerla en los niveles necesarios y tratar las reacciones adversas producidas por ésta durante todo el procedimiento quirúrgico. La elección y aplicación de los agentes y las técnicas de administración más adecuadas, la vigilancia de las funciones fisiológicas, el mantenimiento del equilibrio electrolítico y la reposición de sangre.

ROL DE LA ENFERMERA CIRCULANTE antes de la llegada del paciente:

  • (^) Solicita por nombre y apellidos que acuda el paciente desde el lugar donde se encuentra. - Prepara el material e instrumental necesario para la intervención, revisando el aparataje necesario, junto con la enfermera instrumentista y la auxiliar de enfermería (aspiradores, bisturí eléctrico, lámparas quirúrgicas y aparataje diverso). - (^) Prepara el material necesario para la anestesia, calibra los respiradores y comprueba los laringoscopios. Prepara la documentación necesaria: Hoja de informe quirúrgico, Gráfica de anestesia, Plan de cuidados estandarizados de pacientes quirúrgicos.Petición de Anatomía Patológica o Microbiología, si procede. Petición de exploración de Radiodiagnóstico, si procede. Hoja de reposición de prótesis-implantes. Hoja de tratamiento farmacológico. Recibe al paciente en la zona de pre- anestesia, realizando: Identificación (Historia-Intervención- Paciente). Valoración de su estado emocional y necesidades. Comprobación en la historia clínica que tiene realizado el preoperatorio.

En quirófano:  (^) Preserva la intimidad del paciente, colocándole una sabanilla, antes de retirarle completamente la ropa de cama.  (^) Ayuda a pasarle a la mesa quirúrgica y ponerle cómodo.  (^) Conecta cables de electrodos, pulsioxímetro, aparato de tensión, estimulador y placa de bisturí.  (^) Ayuda al anestesiólogo a realizar la anestesia requerida.  (^) Ayuda a colocar al paciente en la posición quirúrgica necesaria para la intervención, cuidando que ésta sea anatómica y no afecte a vasos, articulaciones o nervios. Comprobando que el paciente no toca partes metálicas.  (^) Ajusta las lámparas quirúrgicas.  (^) Ata las batas de la enfermera instrumentista y cirujanos.  (^) Conecta el aparataje necesario (bisturí eléctrico, aspirador, tomas de laparoscopia, mangueras de motor, etc…)

En quirófano:  (^) Está siempre en el quirófano, mientras dura la intervención o deja a otra persona ensu lugar.  (^) Se asegura del correcto etiquetado de las muestras biológicas obtenidas durante la intervención y de su envío a los laboratorios correspondientes.  (^) Planifica los cuidados postoperatorios necesarios (manta eléctrica, cuidados de drenajes, mascarilla y bombonas de oxígeno, pulsioxímetro de traslado, ambú, etc).

Al terminar la intervención: 02 03 04 Colabora con el anestesiólogo hasta que el paciente esté en condiciones de salir de quirófano. Retira los cables del electrocardiografo, bisturí eléctrico y aspirador. Avisa al celador y ayuda en el traslado del paciente a la cama. Avisa al personal de limpieza, al que dará instrucciones si se requiere una limpieza especial, siguiendo los protocolos existentes.

Rol de la Enfermera Quirúrgica Instrumentista:  (^) Proporciona al cirujano y ayudante, todo lo necesario durante la intervención, controlando el campo quirúrgico (sangrados, necesidades imprevistas) y los tiempos operatorios para anticiparse a las necesidades.  (^) Vigila la esterilidad del campo operatorio y del material: No dar nunca la espalda al campo operatorio.No hacer maniobras que comprometan la esterilidad del campo.Considerar todo aquello que esté situado por debajo del nivel de la mesa,como no estéril.  (^) Realiza contaje de gasas, compresas y torundas; avisa al cirujano tanto si es correcto como si no lo es, en cuyo caso se revisan cavidades y se controla radiologicamente.  (^) Comprueba que el número de instrumental sacado se corresponde con el de cierre final.  (^) Limpia y desinfecta la herida quirúrgica, coloca apósitos, reservorios de drenajes, etc.

Rol de la Enfermera Quirúrgica Instrumentista:  (^) Retira las mesas de instrumental, así como todo el material del campo quirúrgico (alforja, bisturí eléctrico, aspirador).Cuidando que no quede nada entre los campos quirúrgicos, que se depositarán en la bolsa de ropa correspondiente, introduciéndolos dentro de éstas.  (^) Retira agujas y objetos punzantes a su correspondiente contenedor.  (^) Revisa la caja de instrumental que se va a enviar a esterilización, firmando en la tarjeta interior, si es correcto. Si no es correcto y falta alguna pieza: Comprobar en la tarjeta que no faltaba anteriormente. Buscar en la ropa y/o basura. Sustituir si se puede.  (^) Si el instrumental se procesa en la Central de Esterilización, debe contarse  de nuevomen la propia Central. Ayuda a trasladar al paciente a la cama, cuidando las vías, sondas y drenajes y asegurando la posición adecuada del paciente (flexión de miembros, apoyo sobre prótesis implantadas…).

  1. Todas las gasas utilizadas dentro del campo quirúrgico deben estar provistas de un marcador radio opaco.
  2. Todas las gasas deberán permanecer en el quirófano durante la intervención. Si el cirujano utiliza una o varias gasas intencionadamente como drenaje o como compresivo, en este caso el número de gasas utilizadas a este efecto deberá ser especificado en el registro de enfermería.
  3. Las gasas usadas deben ser manipuladas con guantes y colocadas dentro de bolsas impermeables y cerradas a fin de proteger al personal de una posible contaminación.
  4. El recuento de gasas debe ser notificado en un documento guardado en el servicio. Este incluirá:
  • El tipo y número de gasas utilizadas.
  • El número de recuentos hecho: primer recuento, segundo recuento, etc. El resultado de los recuentos realizados: correcto, incorrecto (justificación).
  • El nombre y la firma del personal que efectúa el contaje.
  • Las explicaciones si un recuento es incorrecto y la búsqueda realizada para encontrar la/s gasa/s faltante.
  • (^) Realiza un cuadro comparativo acerca de las diferencias y semejanzas, en las funciones de la enfermera circulante y enfermera quirurgica.