



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre la estructura y el propósito de un ensayo. Se explica cada parte del ensayo, desde la introducción hasta la conclusión, y se incluyen ejemplos para ilustrar los conceptos. El documento también explora la finalidad del ensayo en diferentes contextos académicos y profesionales.
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Un ensayo, es un texto en el cual el autor de este, expresa una opinión, expone sus argumentos o ideas acerca de un tema determinado. A lo largo de nuestra vida académica, hemos utilizado esta herramienta para más de una evaluación o tarea, esto con el fin de evaluar nuestros conocimientos propios de algún tema, unidad o materia, pero, ¿realmente sabemos que es un ensayo a fondo? Para empezar, estas son las partes de un ensayo.
1. Introducción Objetivo : Presenta el tema central del ensayo y capta la atención del lector. Se plantean las preguntas o problemas que se abordarán, así como la postura o tesis que el autor defenderá. Características : Suele ser breve y directa. En esta parte, el autor puede contextualizar el tema, mencionando su relevancia o justificando la importancia de su análisis. Propósito : Establecer el tono y el enfoque del ensayo, preparando al lector para el desarrollo de las ideas. 2. Desarrollo Objetivo : Es la parte más extensa del ensayo, donde se exponen y analizan las ideas del autor en torno al tema. Aquí es donde se desarrollan los argumentos, se presentan ejemplos, evidencias o citas que respaldan la tesis. Características : Debe estar bien organizado, con párrafos claros que aborden diferentes aspectos del tema. Es recomendable utilizar transiciones para que las ideas fluyan de manera lógica. Estructura : Cada párrafo debería tratar un argumento o idea principal, con el apoyo de ejemplos, referencias o análisis. El desarrollo debe ser coherente y debe mantener el interés del lector. 3. Conclusión Objetivo : Cierra el ensayo recapitulando los puntos más importantes o reafirmando la tesis. Es una síntesis del desarrollo que reitera la postura del autor, sin introducir nuevas ideas. Características : La conclusión debe ser clara y precisa. Puede incluir una reflexión final que resuma el valor del análisis y, en algunos casos, plantear preguntas adicionales o dejar el tema abierto para que el lector siga reflexionando. Propósito : Darle al lector una sensación de cierre y cohesión, dejando una impresión clara de las ideas desarrolladas en el ensayo.