Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Ensayo: Estructura, Propósito y Ejemplos, Ejercicios de Diseño Asistido por Ordenador (CAD)

Este documento proporciona una guía completa sobre la estructura y el propósito de un ensayo. Se explica cada parte del ensayo, desde la introducción hasta la conclusión, y se incluyen ejemplos para ilustrar los conceptos. El documento también explora la finalidad del ensayo en diferentes contextos académicos y profesionales.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 11/10/2024

jesus-francisco-roman-plascencia
jesus-francisco-roman-plascencia 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Carrera:
Ing. Mecatrónica
Materia:
Fundamentos de la Investigación
Tema:
Ensayo
Maestro:
Cota Ramírez Anabell
Equipo:
Equipo 2
Semestre
1er
Grupo
M11
09/10/2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Ensayo: Estructura, Propósito y Ejemplos y más Ejercicios en PDF de Diseño Asistido por Ordenador (CAD) solo en Docsity!

Carrera:

Ing. Mecatrónica

Materia:

Fundamentos de la Investigación

Tema:

Ensayo

Maestro:

Cota Ramírez Anabell

Equipo:

Equipo 2

Semestre

1er

Grupo

M

EL ENSAYO

Un ensayo, es un texto en el cual el autor de este, expresa una opinión, expone sus argumentos o ideas acerca de un tema determinado. A lo largo de nuestra vida académica, hemos utilizado esta herramienta para más de una evaluación o tarea, esto con el fin de evaluar nuestros conocimientos propios de algún tema, unidad o materia, pero, ¿realmente sabemos que es un ensayo a fondo? Para empezar, estas son las partes de un ensayo.

1. IntroducciónObjetivo : Presenta el tema central del ensayo y capta la atención del lector. Se plantean las preguntas o problemas que se abordarán, así como la postura o tesis que el autor defenderá.  Características : Suele ser breve y directa. En esta parte, el autor puede contextualizar el tema, mencionando su relevancia o justificando la importancia de su análisis.  Propósito : Establecer el tono y el enfoque del ensayo, preparando al lector para el desarrollo de las ideas. 2. DesarrolloObjetivo : Es la parte más extensa del ensayo, donde se exponen y analizan las ideas del autor en torno al tema. Aquí es donde se desarrollan los argumentos, se presentan ejemplos, evidencias o citas que respaldan la tesis.  Características : Debe estar bien organizado, con párrafos claros que aborden diferentes aspectos del tema. Es recomendable utilizar transiciones para que las ideas fluyan de manera lógica.  Estructura : Cada párrafo debería tratar un argumento o idea principal, con el apoyo de ejemplos, referencias o análisis. El desarrollo debe ser coherente y debe mantener el interés del lector. 3. ConclusiónObjetivo : Cierra el ensayo recapitulando los puntos más importantes o reafirmando la tesis. Es una síntesis del desarrollo que reitera la postura del autor, sin introducir nuevas ideas.  Características : La conclusión debe ser clara y precisa. Puede incluir una reflexión final que resuma el valor del análisis y, en algunos casos, plantear preguntas adicionales o dejar el tema abierto para que el lector siga reflexionando.  Propósito : Darle al lector una sensación de cierre y cohesión, dejando una impresión clara de las ideas desarrolladas en el ensayo.

Ejemplo de un Ensayo

El impacto de las redes sociales en la sociedad actual

Introducción

En las últimas décadas, las redes sociales han transformado

profundamente la forma en que las personas se comunican e

interactúan entre sí. Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram

han modificado los patrones de consumo de información, el

comportamiento social y hasta las relaciones interpersonales. Este

ensayo explora cómo las redes sociales han influido en la sociedad

moderna, enfocándose en sus efectos tanto positivos como negativos.

¿Qué implicaciones tienen estos cambios para el futuro de nuestras

interacciones sociales?

Desarrollo

1. Efectos positivos de las redes sociales

Las redes sociales han permitido la rápida difusión de información y

han facilitado la conexión entre personas de diferentes partes del

mundo. Por ejemplo, las organizaciones sin fines de lucro han utilizado

estas plataformas para promover causas sociales, consiguiendo apoyo

a nivel global. Además, se ha visto que las redes sociales permiten a

las personas mantenerse en contacto con amigos y familiares, lo que

refuerza las relaciones interpersonales a distancia.

2. Efectos negativos de las redes sociales

A pesar de los beneficios mencionados, las redes sociales también

han sido criticadas por fomentar la superficialidad en las interacciones

y por contribuir a problemas de salud mental, como la ansiedad y la

depresión. La búsqueda constante de "me gusta" y aprobación en

línea ha generado preocupaciones sobre la autoestima, especialmente

en los adolescentes. Además, las redes sociales pueden actuar como

vehículos para la propagación de noticias falsas, afectando la

percepción pública de los eventos globales.

3. Cambios en la comunicación interpersonal

Un aspecto significativo que ha cambiado es la forma en que nos

comunicamos. El uso excesivo de redes sociales ha desplazado en

gran medida las interacciones cara a cara, lo que puede afectar la

calidad de las relaciones. Muchos estudios han demostrado que,

aunque estamos más "conectados" en línea, muchas personas se

sienten más solas que nunca, lo que sugiere una desconexión

emocional.

Conclusión

En conclusión, las redes sociales han tenido un impacto profundo en la

sociedad actual, tanto para bien como para mal. Han transformado la

forma en que nos comunicamos y accedemos a la información, pero

también han generado nuevos desafíos, como el aislamiento social y

la difusión de desinformación. A medida que la tecnología siga

evolucionando, será crucial encontrar un equilibrio entre aprovechar

sus beneficios y mitigar sus efectos negativos para construir una

sociedad más conectada y saludable.